Adrián Amdur: Eterno explorador
Actualizado: 27 dic 2022
Sus primeras pasiones las avivó a través de los viajes, que lo llevaron a conocer la historia de diversas ciudades, patrimonios y culturas. De esta forma, empezó a percatarse de que se entusiasmaba por lo desconocido y, en vista de que no había redes sociales como ahora, por la idea de narrar las anécdotas de sus aventuras a las amistades. Relatos que contaba con tanto detalle e imaginación que tuvo el ímpetu de adentrarse al mundo de la hospitalidad y así lograr grandes éxitos como los que hoy cosecha en dos grandes propiedades: Hilton y Waldorf Astoria Panama

Dulce Pérez Colmenárez. Fotos por cortesía de la marca
Para él, dedicarse a la la hospitalidad es ir un poco a contramano del mundo: descansar en el momento en que todos están activos, trabajar cuando los demás duermen, generar sonrisas sin realmente esperar una devolución de la otra parte. “Es aprender algo distinto día a día, gracias a que te relacionas con personas y equipos de trabajo muy interdisciplinarios. Además, tienes la oportunidad de crear relaciones muy especiales tanto con huéspedes como colaboradores. En definitiva, este rubro es tan importante para mí que se me hace muy difícil cambiarlo”.
Con esta pasión por su trabajo, hoy conoceremos a Adrián Amdur, Cluster Revenue Management Director del Hilton y Waldorf Astoria Panama, quien comenzó en el mundo de la hotelería desde su corazón: la recepción, ya que desde esa sección se inicia la experiencia que se le ofrece al huésped, siempre tratando de sacarle una gran expresión de alegría. “Luego, por curiosidad y desarrollo profesional, pasé por distintos departamentos, aunque siempre recordando con cariño esta área operativa que te deja cultivar grandes vínculos interpersonales”.
Ese entusiasmo por descubrir las operaciones de un hotel, lo llevó a recorrer otros países como Argentina, donde aprendió a desempeñarse con menos recursos, pero con más espontaneidad. “Podríamos decir que se resolvían los problemas de una forma más artística, lo cual es muy diferente a lo que observé en países anglosajones, como EE. UU. e Inglaterra, donde se respetan los pasos, se cumple la repetición precisa del trabajo para lograr los resultados de una forma más efectiva. Son visiones que te van formando y transformando para, luego, tener un poco de voz y voto a la hora de tomar las mejores decisiones”.
