Aiona Santana: “Mi música siempre será un refugio, una fuente de fuerza, amor e identidad”
- AUNO PANAMÁ
- 26 jun
- 4 Min. de lectura
Una artista que fusiona la esencia de tres culturas: Venezuela, Bélgica y Canadá. Su autenticidad y pasión han sido el motor de una trayectoria que la ha consolidado como una voz influyente en la escena internacional. Con una propuesta que fusiona ritmos latinos, afrobeat y pop urbano, Aiona no solo crea canciones, sino experiencias que conectan con el alma

Dulce Pérez Colmenárez. Fotos por cortesía de la artista
Desde pequeña, Aiona Santana encontró en la música un refugio. Criada entre Venezuela, Bélgica y Canadá, cada país dejó una huella imborrable en su identidad artística. El primero le dio el ritmo y la pasión; el segundo, la formación técnica en canto, música y ballet; y el último, la visión musical para conectar con el mundo. “La música era lo único consistente en mi vida cada vez que me mudaba o viajaba. Esa mezcla ha hecho que mi propuesta tenga una identidad muy propia: urbana, emocional, internacional, pero, profundamente, latina”.
Su sello personal radica en la honestidad de sus letras y la dualidad entre vulnerabilidad y poder. Sus canciones hablan de amor, fuerza interior, empoderamiento y transformación, buscando que el público se identifique y, al mismo tiempo, se lleve una sensación de libertad.

Un camino de esfuerzo y reconocimiento
Uno de los momentos más significativos de su carrera fue la firma de un contrato como compositora con Anthem Entertainment, una editorial global que reconoció su talento y creatividad. Para Aiona, este logro representa el fruto de años de trabajo como artista independiente, escribiendo cada canción con el corazón y tomando decisiones estratégicas. “Fue una validación de que lo que estoy creando tiene valor. Que creen en mí”, expresa con emoción.
“Aiona Santana es una artista que no solo canta, sino que transmite emociones profundas y construye puentes entre culturas. Su autenticidad, talento y visión la han llevado a consolidarse como una voz influyente en la música latina. Con su primer álbum en camino y su participación en el Fuego Fuego Festival de Canadá, su carrera sigue en ascenso, demostrando que su arte tiene el poder de transmutar y conectar”
Entre sus influencias destacan artistas como Danny Ocean por su capacidad de llevar la música venezolana al mundo; Oscar D’León y La India por la energía y el sentimiento de la salsa; Ariana Grande y Christina Aguilera por sus voces potentes y emotivas. También encuentra inspiración en los sonidos tradicionales venezolanos, como el tambor y el merengue, que la conectan con sus raíces.

Panamá y la evolución de su sonido
Recientemente, Aiona visitó Panamá en una gira de medios y quedó impresionada por la calidez y determinación de su gente. Para ella, nuestro país es un puente cultural que une generaciones e historias, además de ser cuna de artistas legendarios como Rubén Blades y nuevas voces como Sech, que están transformando la música global.
Su sencillo Bambú, una fusión de latin-afrobeat, R&B y esencia latina, nació de la necesidad de bailar y sanar al mismo tiempo. La canción tuvo gran recepción en México y Panamá, sonando en televisión y radio, además de marcar un hito en su carrera, ya que motivó a muchas mujeres a empoderarse. Sin embargo, su más reciente lanzamiento, Se Nota, está creciendo aún más rápido en plataformas digitales, lo que demuestra que su música evoluciona y conquista nuevos públicos.
Otro de sus temas icónicos, La Santa, representó una nueva etapa en su carrera, donde exploró la dualidad entre su lado dulce, espiritual y fuego interno. “Para mí, ser ‘la santa’ no es seguir reglas, es tener el poder de definirme como yo quiera. Ya hasta se volvió un apodo que muchos me dicen con cariño”, explica.
Un futuro brillante: su primer álbum y el Fuego Fuego Festival
Aiona se encuentra en plena preparación de su primer álbum Lo que me faltó decirte, un proyecto personal que explora el poder del silencio y las emociones no expresadas. Musicalmente, será una mezcla de pop, reggaetón, trap, afrobeat, tropical y sonidos venezolanos, cada canción personificando una parte de su proceso de transformación.
Antes del lanzamiento del álbum, Aiona presentó parte de su nueva era musical en el Fuego Fuego Festival 2025, donde compartió escenario con artistas como Danny Ocean y Rawayana. Para ella, este evento fue todo un honor y una oportunidad de representar a Venezuela en un festival de gran magnitud en Canadá.
El festival no solo le permitió conectar con su gente en el exterior, sino que también contribuyó a la visibilidad de los artistas latinos en Canadá. “Nos dio un espacio dentro de un mercado que muchas veces nos ignora. También demuestra que el público canadiense quiere y necesita nuestra voz”.
“Cada canción de mi nuevo álbum Lo que me faltó decirte representa una parte de mi proceso de transformación. Con él, quiero seguir girando, expandiendo mi comunidad, y acompañar todo con videoclips que cuenten la historia visual de esta nueva era”
Un show inolvidable
Para su presentación en el Fuego Fuego Festival, Aiona trabajó varios meses con disciplina y estrategia, preparando cada detalle con amor. Ensayos con músicos y bailarinas, pruebas de vestuario, visuales personalizados y diseño de escenografía son solo algunas de las piezas que conformaron su espectáculo. “Cada aspecto fue trazado con amor y estrategia. No solo fue un show, sino una manifestación de todo lo que he venido construyendo”.
Y es que su objetivo era que la audiencia se llevara una sensación de conexión y emoción. “Mi mayor deseo era que el público se marchara con el corazón lleno, sintiendo que mi música es un refugio donde pueden bailar, sanar y reconocerse en cada letra. Que supieran que mi música siempre será un refugio, una fuente de fuerza, amor e identidad”.
Conoce más en:
Comments