Demetrio Arosemena: “Queremos mover a nuestra ciudad hacia un futuro mejor”
Más de 20 años de experiencia acumula como ingeniero civil, tiempo en que no solo ha trabajado para importantes empresas, sino también consolidado su propia marca por medio de la cual contribuye firmemente al desarrollo de la educación de nuestro país a través de la edificación de centros educativos del primer mundo. Ahora, expresa una genuina vocación gremialista en la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), desde donde espera ubicar a nuestra urbe en el mundo de las smart cities

Dulce Pérez Colmenárez. Fotos por Juan Vírgüez
Para Demetrio Arosemena, el tipo de proyecto inmobiliario AUNO que le hace falta a Panamá es diseñar y construir mayores obras con certificación EDGE (edificios ecológicos) y LEED (sellos de calidad para trabajos sostenibles y buenos con el medioambiente). “En la actualidad, las edificaciones emiten el 33 % de gases efecto invernadero y el 40 % de la energía que se utiliza es consumida por edificios. Nuestra industria ocupa el octavo puesto en cantidad de edificios LEED certificados en la región latinoamericana, pero en EDGE solo se ha culminado una sola obra”.
Además, se estima que, para 2050, el 75 %, de la población viva en las ciudades, “por lo que es de vital importancia tener edificios más eficientes que ahorren carbono y costos con ciudades más inteligentes, para así evitar un desorden a futuro”.
Excelente análisis que realiza gracias a su exitosa carrera como ingeniero civil, profesión que comenzó a desarrollar con la construcción panameña de obras comerciales y corporativas a través de dos importantes empresas: Econoplade y Cohisa. Luego, viajó a Estados Unidos para cursar una maestría en el Stevens Institute of Technology de Nueva Jersey y, al finalizarla, tuvo la oportunidad de trabajar en Gilbane Building Company. “Estar allí fue mi segunda especialización. Su experiencia en la construcción supera los 150 años y ha estado entre las primeras en ventas en EE.UU. con USD 6,500 millones anuales”.