Con motivo de los 25 años de la transferencia de la vía acuática a manos panameñas, el Canal de Panamá presentó una campaña de celebración bajo el lema
"Hechos del Canal". Esta iniciativa rinde homenaje a la historia, logros y desafíos del Canal de Panamá, resaltando su
importancia como motor de desarrollo y símbolo de la identidad nacional

En este sentido, la campaña conmemora un cuarto de siglo desde la transferencia del Canal de Panamá a la administración panameña, un hito histórico que tras una ardua lucha diplomática y social permitió a los panameños asumir la gestión de esta infraestructura esencial para el comercio
mundial. A lo largo de estos 25 años, el Canal
ha operado con éxito y eficiencia, siendo un ejemplo de profesionalismo y capacidad de adaptación a los cambios del mundo moderno.
La campaña también destaca la visión de futuro del Canal
de Panamá con un enfoque hacia la sostenibilidad y la innovación, con el
objetivo de mantener al Canal como un eje de crecimiento económico para Panamá y el mundo.

Un Canal que impacta al mundo
A lo largo de sus más de 110 años de existencia, el Canal de Panamá ha sido una de las rutas comerciales más importantes del mundo,
conectando continentes y facilitando el comercio global. En su 25 aniversario bajo la
administración panameña, el Canal reafirma su compromiso con el futuro, con un enfoque
en la sostenibilidad, eficiencia operativa y la innovación.
Durante el acto de presentación de la campaña y las actividades sociales para conmemorar esta fecha, se destacó el aporte
de las personas que trabajaron en la transición a Panamá, así como aquellos que han enfrentado los retos actuales del Canal.
El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales, subrayó el compromiso con la sostenibilidad y el futuro de esta vital
ruta interoceánica. “El sentido de esta celebración marca un compromiso de parte del Canal con el país, con nuestros clientes y con la industria marítima, mostrando de qué estamos hechos los panameños. La excelencia ha sido y será siempre un legado del Canal al país y al mundo”, destacó Vásquez Morales.
Por otro lado, la subadministradora Ilya Espino de Marotta destacó el gran compromiso del Canal y su gente con la excelencia en la industria marítima.
"El Canal de Panamá es mucho más que una vía de navegación; es un
legado de esfuerzo y unidad que refleja la capacidad de un país para transformar su historia y
proyectar su grandeza hacia el futuro. Hoy, 25 años después de su traspaso a manos panameñas, el Canal no solo conecta océanos, sino también corazones, y es un
emblema de sostenibilidad, equidad y progreso para las generaciones venideras", dijo la
subadministradora Espino.
Por su parte, el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, reiteró la importancia del Canal tanto para el país como para el
mundo. “El Canal de Panamá es más que una maravilla de la ingeniería moderna; representa un
símbolo vivo de nuestra soberanía, de nuestro esfuerzo colectivo y de nuestra capacidad para soñar y
construir un futuro. Hoy, 25 años después, celebramos un legado que sigue demostrando, no solo su importancia estratégica, sino también su compromiso con
la sostenibilidad y el bienestar de Panamá y el mundo”, resaltó Icaza.

La campaña "Hechos del Canal" busca inspirar a todos los panameños, recordándoles que el Canal es una parte fundamental de nuestra historia, nuestro presente y nuestro futuro. Con su lema, la campaña pone de manifiesto los logros de un pueblo unido que a lo largo de 25 años ha demostrado al mundo la
capacidad de los panameños para administrar su principal activo con éxito. Así,
con la mirada puesta en el futuro, Panamá avanza con determinación hacia una era de
sostenibilidad y prosperidad.

Un año de
celebraciones
Durante el 2025, el Canal de Panamá llevará a cabo diversas actividades para celebrar con los panameños los 25 años de administración
exitosa de la vía acuática. Entre las actividades previstas se incluyen:
La exhibición de “Hechos del Canal, que será el
2 de diciembre en el Museo del Canal Interoceánico.
Producción y transmisión de documental “La gesta del Canal”, que será el 26 de diciembre en medios televisivos.
Ceremonia protocolar de los 25 años de administración panameña, a realizarse el 31 de diciembre a las 7:00 a. m. en el edificio de la Administración del Canal.
Verano Canal: Como es tradición, el esperado
concierto del Verano Canal 2025 se realizará en la ciudad de Panamá el 21, 22 y 23 de febrero, en las escalinatas del edificio de la Administración del Canal.
Además, por primera vez Verano Canal 2025 también se celebrará en Chiriquí (terrenos de la Feria de David), los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero; y en Santiago de Veraguas en los estacionamientos de Santiago Mall, el 17, 18 y 19 de enero.
Lanzamiento de un libro de figuritas coleccionables.
Giras de Casa Espacio Canal en distintas provincias del país.
Participación en las principales ferias nacionales, entre otras.

Mensajes principales
de la campaña
La campaña presentará de forma artística una
compilación de momentos que reflejan el aporte del Canal para el país, desde su rica
historia, los desafíos y las proyecciones futuras, enmarcándola en 5 áreas:
Celebrando la identidad y cultura panameña:
El Canal es mucho más que una vía interoceánica, es un símbolo de la identidad
panameña que refleja el espíritu de lucha, unidad y determinación que caracteriza a nuestra
nación.
El Canal como pilar del desarrollo económico:
En estos 25 años de administración panameña, el Canal ha sido un motor clave para el progreso económico del país, generando miles de empleos y contribuyendo significativamente al crecimiento de la
economía nacional.
Un legado de sostenibilidad: El Canal de
Panamá enfrenta los desafíos del futuro con un firme compromiso hacia la sostenibilidad. La visión del Canal es garantizar que la vía acuática continúe siendo una fuente de prosperidad para las generaciones venideras.
Resaltando la fuerza laboral y el capital humano: El éxito de la operación del Canal se debe al trabajo y dedicación de sus 8,500 empleados, quienes a lo largo de estos años han demostrado el talento, la
capacidad y el compromiso del capital humano panameño.
Hacia el Canal del futuro: La visión del Canal de Panamá se orienta hacia la innovación y adaptación para enfrentar los
retos venideros, asegurando que se mantenga a la vanguardia de la eficiencia y
sostenibilidad, protegiendo su legado y mirando hacia los próximos 100 años.
Comments