Panamá refuerza las políticas y acciones de cumplimiento para salir de las listas internacionales
El Gobierno de Panamá, representado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al participar en la última sesión del Grupo de Revisión de la Cooperación Internacional del Grupo de Acción Financiera Internacional (ICRG, por sus siglas en inglés), reiteró su compromiso con el cumplimiento de las recomendaciones para combatir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (BC/FT/FPADM)

Oficina de Información y Relaciones Públicas. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
El ministro Héctor Alexander, titular del MEF, aseguró la voluntad de esta administración para avanzar en el cumplimiento de los puntos pendientes del Plan de Acción trazado al país. En los últimos 12 meses se ha logrado efectividad en 7 de las 15 acciones comprometidas y quedan por cumplir 8 acciones que requerirán celeridad en su ejecución.
Entre otras actuaciones ya en marcha, Alexander mencionó el proyecto de ley 624, una iniciativa del MEF que ya fue aprobada en tercer debate en la Asamblea Nacional y se convirtió en la Ley 254 de la República al ser sancionada por el presidente Laurentino Cortizo Cohen.

Fortalecen el marco legal
La ley 254 incluye algunas de las recomendaciones del ICRG, para el fortalecimiento del marco legal de prevención BC/FT/FPDAM establecidas en el Plan de Acción, como garantizar un sistema sancionatorio disuasivo y proporcional ante el incumplimiento de las normas regulatorias a los sujetos obligados del país, adecuar el acceso y monitoreo apropiado a la información del beneficiario final de personas jurídicas.
Además, el país ha avanzado respecto a la evaluación de riesgo de personas jurídicas y la Superintendencia de Sujetos No Financieros ha adoptado un plan de supervisión basado en riesgos, que ya ha demostrado importantes mejoras en sectores de alto riesgo, incluidos los agentes residentes.
El ministro Alexander añadió, como muestra del impulso que se está imprimiendo a la persecución de los delitos financieros en Panamá, el incremento de las investigaciones paralelas en cooperación con otras jurisdicciones, y las de alto riesgo, relacionadas con delitos precedentes del blanqueo de capitales, como la trata de personas, corrupción, tráfico de drogas y las remesas de dinero sin control adecuado, ya en manos del Ministerio Público.
Sobre las tareas pendientes, el ministro Alexander apuntó que las instituciones públicas involucradas en la puesta en práctica de las acciones del Plan de Acción y que deben demostrar efectividad son conscientes del avance sustantivo y efectivo que como país debemos demostrar en los próximos meses.
“Para Panamá, es muy importante salir de estas listas internacionales, eso está claro y es cada vez más evidente”, declaró el ministro Alexander, quien recalcó la decisión gubernamental de adoptar las condiciones que refuercen la cultura de cumplimiento en el país.
En esta coyuntura, añadió: “Como país pequeño, necesitamos las relaciones internacionales para asegurar nuestro crecimiento y desarrollo, sacando el mejor provecho de nuestro sector de servicios y estamos perdiendo competitividad frente a otras jurisdicciones que se han adaptado a los estándares internacionales”.
“Estamos en una cruzada para salir de las listas. Vamos a hacer el trabajo bien, porque no se trata solo de salir, sino de no volver a entrar en el grupo de países no cumplidores. Una débil transparencia fiscal pone en riesgo la reputación del país”, apuntó el ministro Alexander.
