
Gastronomía al Día
Maureen Sovilla
Descubre más >

“ʟᴀ ɢᴀsᴛʀᴏɴᴏᴍíᴀ ɴᴏs ᴀʙʀᴇ ᴘᴜᴇʀᴛᴀs ᴘᴀʀᴀ ᴄᴏɴᴛᴀʀ ʜɪsᴛᴏʀɪᴀs ǫᴜᴇ ʟʟᴇɴᴀɴ ʟᴏs ᴄᴏʀᴀᴢᴏɴᴇs "
En una era donde los comensales ya no solo buscan una cena memorable, sino una experiencia integral que merezca ser compartida en redes sociales, la arquitectura de los restaurantes ha dejado de ser un simple telón de fondo. Hoy, el diseño es protagonista, un actor estratégico que seduce, fideliza y convierte cualquier plato en parte de un guion estético pensado para enamorar al cliente desde la puerta de entrada hasta el último bocado
Maureen Sovilla. Fotos por cortesía de la autora. Imágenes de los renders de Blame Kiki por el arquitecto Carlos Zaor

Diseños que conquistan paladares: ¿obras de arte o tendencias reciclables?
En nuestro querido Panamá, donde la oferta gastronómica crece a un ritmo vibrante, resulta imposible ignorar la tendencia mundial: los espacios culinarios con propuestas arquitectónicas únicas que no solo generan conversación, sino que impulsan la expansión de marcas, consolidan comunidades y se convierten en destinos por derecho propio. En la era digital, si el plato encanta, pero el entorno no sorprende, entonces el efecto “¡wow!” del comensal se ha perdido.
En la industria de la restauración nos gusta narrar historias a través de la comida. Entonces, ¿por qué no contarlas también con la arquitectura del local de una forma práctica e innovadora que eleve su nivel de efectividad?
Cada ángulo, textura, color y juego de luz traducen un concepto que ayuda a prolongar el recuerdo de una cena en la memoria (y en el carrete del móvil). Piensa en ese restaurante que recomiendas no solo por su menú, sino porque "tienes que ver el lugar" y debes probar el selfie spot.
Soy fiel creyente de que existen cinco elementos en específico que nos sirven como referencia a la hora de elegir un establecimiento por su diseño sin caer en la trampa de que no sea como lo esperábamos, o su comida y servicio no estaban a la altura del local:
-
Calidad visual de sus plataformas sociales. Si lo que vemos en las redes del restaurante es similar o concordante con lo que han subido los usuarios que ya lo han visitado.
-
Reviews de plataformas digitales. Comentarios de la experiencia de usuarios que hayan visitado el lugar, prestando atención a los platos recomendados, los spots especiales y la relación precio/calidad.
-
Presentación de los platos y el personal. Si la estética sobre la cual están presentados sus platos y el uniforme de su personal van en concordancia con la estética del local.
-
Permanencia en el tiempo. ¿El diseño del local estuvo de moda hace mucho tiempo o es una tendencia del momento? ¿Crees que se mantendrá por una temporada o por un buen tiempo? Si piensas que no perdurará y aun así deseas visitarlo, entonces te recomiendo probarlo en los tres primeros meses de su apertura.
-
Experiencias en el local. ¿Cuáles valores agregados realzan el local, la marca y la experiencia de visita de sus comensales?


Ambientes instagrameables, rincones diseñados para selfies o fachadas icónicas no solo atraen a un público deseoso de compartir su experiencia online, sino que convierten al restaurante en un destino obligado para turistas y locales por igual.
Algunos casos de éxito en Panamá son Blame Kiki, restaurante que desde su entrada nos invita a tomar fotos de todo lo que vemos; Noa Nikkei, con su espectacular barra iluminada; y Salvaje, con su look and feel que te transporta directo a una cueva estilo boho chic.
