top of page
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook

Búsqueda

Se encontraron 1868 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Colegio Alemán del Istmo - CADI. Una propuesta educativa trilingüe, innovadora y global desde Panamá

    Institución educativa de creciente prestigio en Panamá, gracias a su modelo pedagógico que integra alemán, inglés y español, sus procesos de acreditación reconocidos globalmente y una visión centrada en formar ciudadanos íntegros, creativos y con mirada universal Fotos por cortesía de la marca En un entorno donde convergen la innovación académica, el intercambio cultural y la excelencia formativa, el Colegio Alemán del Istmo (CADI) recibe a niños desde el primer año de vida, lo que le permite abarcar todos los niveles escolares hasta el décimo primer grado. Con esta visión, se proyecta que la primera generación de bachilleres egresará en el verano boreal de 2027. Aprendizaje dinámico, escalable y medible La excelencia académica en CADI se manifiesta en procesos estructurados y avalados por organismos internacionales. Actualmente, el colegio avanza en su certificación con Cognia, firma multinacional especializada en acreditación educativa, cuyos resultados se esperan para octubre del presente ciclo escolar. Los logros académicos de los estudiantes, quienes reciben atención semiindividualizada por docentes expertos, evidencian la planificación estratégica institucional y el uso de plataformas digitales como Progrentis (Grupo Mentora) y MAP Growth (NWEA), que permiten evaluar y potenciar el aprendizaje de forma precisa. El idioma alemán, eje de la propuesta de internacionalización El respaldo de la junta directiva, el liderazgo institucional, el equipo de alemán y las familias de los niños y adolescentes han sido esenciales para fortalecer el vínculo con Alemania, nación que comparte con Panamá principios democráticos, apertura económica y visión internacional. Los alumnos, motivados por el estudio del idioma, presentan las pruebas Goethe (exámenes internacionales diseñados en Alemania por el Goethe-Institut, encargado de promover el idioma y la cultura alemana en todo el mundo). Este año, el colegio alcanzó una sobresaliente tasa de aprobación del 85% en los niveles A1 y A2. A futuro, quien es aprueben los niveles B1 y B2, junto con el título de Bachiller en Ciencias panameño, podrán optar por los cursos Studienkolleg , que ofrecen preparación preuniversitaria gratuita en instituciones alemanas de alto nivel (según requisitos específicos de cada universidad). Summer Camp Germany Entre los programas más distintivos de CADI destaca el Summer Camp Germany , una vivencia internacional dirigida a estudiantes de quinto y décimo primer grado. Durante tres semanas, los participantes viajan a Alemania para combinar clases de idioma con actividades culturales y recreativas, en un ambiente de residencia estudiantil. Este campamento garantiza una enseñanza inmersiva del alemán, ajustada al nivel de cada alumno, con acompañamiento de representantes del colegio. Las clases, impartidas por docentes nativos, se complementan con visitas a universidades, recorridos por ciudades emblemáticas y exploraciones de paisajes históricos. Aprendizaje dinámico basado en experiencias La propuesta educativa de CADI se fundamenta en metodologías activas que estimulan la curiosidad y el compromiso de los alumnos. La formación se nutre de vivencias dentro y fuera del aula, proyectos interdisciplinarios en arte, cultura, ciencia y deporte, además de salidas pedagógicas que amplían el horizonte académico. Uno de los eventos más esperados es el Talent Show , una c elebración de la creatividad donde alumnos y participantes de otros colegios presentan coreografías y piezas musicales en un escenario nocturno lleno de luces, alegría y vistas panorámicas de la ciudad. El deporte también ocupa un lugar central en la formación integral. Recientemente, se inauguró una zona de golf, que complementa las canchas múltiples existentes, con el propósito de promover valores como la perseverancia, el trabajo colaborativo y la disciplina. CADI entiende que el aprendizaje se enriquece con cada experiencia significativa. Por ello, ofrece más de veinte actividades extracurriculares en áreas científicas, artísticas y deportivas, guiadas por especialistas y adaptadas a los intereses individuales. Ubicación privilegiada en Edison Park El Colegio Alemán del Istmo se ubica en una de las áreas más destacadas de la ciudad de Panamá: en lo alto de Edison Park, donde los alumnos disfrutan de un entorno natural, sereno y seguro, con fácil acceso desde diversos puntos de la ciudad. Las instalaciones, pensadas para brindar confort y funcionalidad, incluyen aulas modernas, laboratorios de ciencia y tecnología, espacios artísticos y áreas deportivas. La ubicación elevada, con vistas hacia la Zona Financiera y el Canal de Panamá, simboliza el espíritu de CADI: una institución que proyecta futuro desde una posición estratégica. Compromiso con las familias Las familias son pilares fundamentales en la vida escolar de CADI. A través de reuniones, talleres, conversatorios y celebraciones culturales, los padres participan activamente en la comunidad educativa, aportando ideas y fortaleciendo vínculos. La Asociación de Padres de Familia (APF), junto con la Junta Directiva y el equipo académico, impulsa proyectos que enriquecen el entorno escolar y aseguran una atención personalizada para cada estudiante, lo cual favorece el desarrollo pleno de sus capacidades. Una invitación a conocer CADI Te invitamos a descubrir su propuesta educativa, participar en sus actividades y conversar con el equipo académico y administrativo, siempre dispuesto a recibir a las familias interesadas en formar parte de esta comunidad que prepara líderes para un mundo diverso y globalizado. Conoce más en: Edison Park, Arriba de la Colina, PanamáTeléfono: (+507) 310-1926Instagram: @colegioalemandelistmo Email: info@cadiedu.com Escanea el código QR para que obtengas una cotización inmediata y puedas agendar una cita:

  • GUCCI PRESENTARÁ SU COLECCIÓN CRUCERO 2027 EN NUEVA YORK EL 16 DE MAYO DE 2026

    Gucci se complace en anunciar que el director artístic Demna presentará la colección Cruise 2027 en Nueva York el 16 de mayo de 2026. Esta presentación marcará la primera colección Cruise de Demna para la Casa, tras su debut en febrero. Nueva York ocupa un lugar fundamental en la historia de Gucci, donde, en 1953, la Casa abrió su primera tienda en el extranjero, marcando el inicio del camino de la marca hacia la expansión global Con esta próxima presentación, la Casa regresa a una ciudad que durante mucho tiempo encarnó su espíritu de creatividad y diálogo cultural: un lugar donde la visión audaz y la modernidad siguen encontrándose e inspirando.

  • Entre la arena y los rascacielos: estreno físico del Cayenne Electric en Dubái

    on el espectacular telón de fondo del skyline de Dubái, el festival Iconos de Porsche celebra este fin de semana su quinta edición como punto de encuentro para la cultura automovilística, el diseño y la pasión por Porsche. Este año, la atención se centra en el nuevo Cayenne Electric, que se presentará aquí por primera vez ante el público poco después de haber tenido lugar su debut digital. La metrópoli, donde la modernidad urbana se une a la inmensidad del desierto, es el escenario perfecto para el SUV totalmente eléctrico Dubái es una ciudad que representa el dinamismo y el progreso tecnológico como pocas. Aquí es donde el Cayenne Electric va a hacer su primera aparición pública, tras demostrar su capacidad para circular por terrenos fuera de los límites de la ciudad. El desierto árabe como terreno de pruebas A solo una hora en coche de la urbe se encuentra uno de los campos de pruebas más exigentes del mundo: el desierto árabe. En esta ubicación, durante la fase de desarrollo, el Cayenne Electric ha demostrado de forma impresionante cómo la tecnología E-Performance puede llevar la experiencia todoterreno a un nuevo nivel, especialmente en lo que se refiere a “surfear” por las dunas. Para leer la información completa, visite el Newsroom para América Latina y el Caribe, donde también encontrará material audiovisual y fotográfico: newsroom.porsche.com

  • “THE PRODUCERS” regresa a Panamá con una explosiva nueva producción en el Teatro Nacional

    Después de 17 años, THE PRODUCERS, la célebre comedia musical de Mel Brooks, regresa a Panamá y ahora toma el escenario del Teatro Nacional del lunes 17 al sábado 29 de noviembre con una producción completamente renovada. Ganadora del récord histórico de Premios Tony, invicta desde el 2001, con shows alrededor del mundo (incluyendo Alemania), películas y una exitosa temporada en West End simultánea a la de Panamá Dirigida por Aaron Zebede y producida por Full House Entertainment y Stardust Entertainment, esta versión reúne a un elenco estelar conformado por Aaron Zebede, Leo Almengor, Diego De Obaldia, Mafe Achurra, Randy Domínguez, Cristina de la Fuente y Diego Medina, además de un ensamble dinámico y de gran fuerza escénica.   THE PRODUCERS es una comedia que saca a todos de su zona de confort y promete sorprender al público desde el primer minuto. Es impredecible, loquísima, llena de giros inimaginables y momentos que llevan al público por una montaña rusa de risas. La promesa es clara: una carcajada por minuto. Durante dos horas y media, la audiencia no dejará de reír, y muchos terminarán tan emocionados y electrificados que querrán volver a verla. El diseño escénico, las coreografías y todo el equipo creativo han sido desarrollados en Panamá, evidenciando el crecimiento del teatro musical nacional y el compromiso de elevar las producciones locales con altos estándares.   Venta de boletos Los boletos están disponibles en www.panatickets.com . @fullhousepma @ stardust.pa

  • Bella Holdings: cuatro años transformando el sabor y el estilo en Panamá

    Lo que nació como una visión audaz se ha convertido en uno de los referentes gastronómicos más influyentes del país. Con veinte restaurantes, trece marcas y una propuesta que fusiona estética, sabor y cultura, Bella Holdings celebra su cuarto aniversario liderando el cambio culnario en Panamá Fotos por cortesía de la marca En julio de 2021, el Dr. Michael Bertini dio vida a Bella Holdings con la adquisición de La Vespa Vistamare. Lo que parecía una apuesta por la alta cocina se convirtió en un ecosistema de experiencias que hoy redefine el lujo gastronómico en Panamá. Su crecimiento ha sido sostenido por una visión clara: ofrecer vivencias únicas que conecten con la multiculturalidad panameña y el encanto de su entorno. Desde entonces, el grupo ha crecido con ritmo y carácter, conquistando las zonas más icónicas de la ciudad: Punta Pacífica, Obarrio, Marbella, Multiplaza, Causeway de Amador y Brisas del Golf. Cada apertura ha sido una declaración de intención: ofrecer belleza, sabor y hospitalidad en su máxima expresión. Evolución con propósito Línea de expansión: • 2021 – Nace con La Vespa Vistamare, La Vespa Trattoria y Petit Paris. • 2022 – Se suman Ciao Bella y Freskos Deli Gourmet. • 2023 – Incursiona en el mundo nightlife con Noa y Blame Kiki. • 2024 – Año de consolidación: apertura de Vespa Lounge y adquisición del grupo Salvaje. • 2025 – Estrategia de expansión con Blue T ap House Multiplaza y la incorporación de Lima Nikkei al portafolio. En cuatro años, Bella Holdings ha pasado de una marca a un portafolio vibrante que fusiona diseño, sabor y narrativa, el cual ha elevado el estándar de la experiencia gastronómica en Panamá. Universos que despiertan los sentidos Con veinte restaurantes en operación y trece marcas agrupadas en universos gastronómicos, Bella Holdings despliega una propuesta diversa y sofisticada que seduce a los paladares más exigentes: desde conocedores locales hasta viajeros internacionales en busca de experiencias memorables. Italianos: La Vespa Vistamare, La Vespa Trattoria, Ciao Bella, Madre Cucina, Blame Kiki Nikkei & Fusión:  Lima Nikkei, Noa, Salvaje Tex-Mex / Americana:  Blue Tap House Francesa: Petit Paris Internacional: Freskos Deli Gourmet, Vespa Lounge Cada espacio ha sido concebido para emocionar: desde la arquitectura hasta la música, desde la mixología hasta el servicio. Todo invita a vivir una experiencia sensorial completa. “Estamos felices y orgullosos de recorrer este camino junto con nuestros clientes, proveedores y colaboradores. Hemos creado muchos momentos mágicos y, lo más emocionante, es que apenas estamos comenzando”, Dr. Michael Bertini, CEO de Bella Holdings El arte de crear momentos Bella Holdings se distingue por: · Estrategias de escala y sinergia entre marcas. · Experiencias integrales que combinan diseño, ambientación, mixología, música y cultura. · Propuestas culinarias innovadoras y tecnología aplicada al servicio. ·  Marketing est ratégico que conecta audiencias a través del portafolio completo.   Lo que viene: Villa Bertini y nuevos horizontes El grupo se prepara para lanzar Villa Bertini, un mega proyecto de tres niveles con cuatro conceptos inéditos junto con nuevas aperturas en zonas emergentes de la ciudad. La visión permanece firme: seguir innovando y consolidar a Panamá como un destino gastronómico de clase mundial. Conoce más en: @ bellaholdingsgroup   Más que un grupo gastronómico, Bella Holdings es una declaración de estilo, cultura y experiencia. En solo cuatro años, ha transformado el mapa culinario de Panamá con 20 restaurantes, 13 marcas y una visión que celebra la diversidad, la estética y la emoción de compartir

  • Porsche Motorsport adapta su estrategia en la Fórmula E

    Porsche confirma sus aspiraciones en el Campeonato del Mundo de Fórmula E ABB FIA. A partir de la temporada 2026/2027, el actual campeón de constructores utilizará hasta cuatro vehículos oficiales. También se prevé que un equipo cliente de Porsche participe en la temporada 13 con dos coches adicionales. Los seis Porsche 99X Electric pertenecerán a la próxima generación (GEN4), con una potencia de más de 816 HP (600 kW). Los monoplazas totalmente eléctricos están a un paso de alcanzar su mayor aumento de prestaciones hasta la fecha Fotos por cortesía de la marca “El automovilismo representa a nuestra marca”, afirma Thomas Laudenbach, Vicepresidente de Porsche Motorsport. “Nuestra herencia en la competición tradicional es única y se refleja en cada Porsche. En el futuro, queremos poder afirmar lo mismo con respecto a las carreras de vehículos eléctricos”. Laudenbach continúa: “En comparación con otros campeonatos, la Fórmula E es muy atractiva en términos de esfuerzo y beneficio. Además, tenemos la oportunidad de seguir desarrollando aspectos técnicos que son relevantes para nuestros coches deportivos de carretera. Por otra parte, queremos encontrar y promover nuevos talentos a todos los niveles, es decir, no solo en el ámbito de los pilotos”. El segundo equipo también tendrá su sede en el Centro de Desarrollo de Porsche en Weissach. “Con los vehículos adicionales, queremos crear la mayor independencia posible, no solo ampliar nuestra presencia. El año que viene celebraremos los 75 años de Porsche Motorsport, una historia de éxito que en el futuro también estará marcada por las historias del automovilismo eléctrico”, afirma Laudenbach.

  • Nicolás Lapadula Acrich: el joven artista que transforma la sociedad en lienzo

    Con apenas 17 años de edad, se ha convertido en una de las voces emergentes más potentes del arte plástico venezolano. Su obra, cargada de simbolismo social y emocional, ha recorrido exposiciones individuales y colectivas, para dejar huella por su madurez técnica y profundidad conceptual. Desde sus primeras pinceladas nocturnas junto con su padre arquitecto, hasta sus más recientes esculturas, Nicolás demuestra que el arte puede ser una forma de libertad, crítica y belleza Dulce Pérez Colmenárez. Fotos por cortesía del artista   Nacido en Caracas en 2008, Nicolás comenzó a pintar desde los 3 años de edad, influenciado por las sesiones creativas con su padre. Su estilo ha evolucionado hacia una expresión crítica de la sociedad, con influencias de Pablo Picasso y Oswaldo Vigas. “Pintar me da libertad y me permite ver una parte de mí mismo en cada obra”.   Sus piezas abordan temas de la sociedad como el poder, el desorden, la fuerza y el sometimiento social, todo desde una mirada joven pero profundamente reflexiva. Su técnica incluye acrílicos, marcadores y formatos diversos, desde lien zos, woks , antenas parabólicas, láminas de hierro y esculturas hasta otros soportes no convencionales.   Exposiciones destacadas • “Zaperoco” (Centro de Arte Los Galpones, Caracas, noviembre de 2023): más de 40 obras en formatos variados, presentadas por el Taller de Arte Artkao. La muestra explora el caos contemporáneo desde la mirada de un adolescente que pinta con urgencia y autenticidad. • “Entre Rieles” (Caracas, noviembre de 2024): su segunda exposición individual y séptima en total. Incluye 24 obras inspiradas en culturas que idolatran animales como deidades, con piezas como una esfinge egipcia, un tucán azteca y “El hombre y el toro”, inspirada en el interior de su país. • Colectiva “Interludio” (GBG Arts, 2023): participación con artistas contemporáneos, donde su obra fue destacada por coleccionistas internacionales. • Subasta Fundación Caro Herrera (2023): participación como joven artista en evento benéfico. • Exposición escolar en Colegio Integral El Ávila (Caracas, 2022): incluyó mural y piezas individuales que marcaron sus primeros pasos públicos.   Reconocimientos y proyección Aunque aún no ha recibido premios formales, su obra ha sido seleccionada por curadores como Gabriela Fontanillas y Carlos Alzuru, y ha sido comercializada por coleccionistas de distintos lugares del mundo. Su inclusión en exposiciones junto con artistas consagrados, como Oswaldo Vigas habla del respeto que ha ganado en el medio.   Nicolás ha expresado su deseo de explorar la tridimensionalidad y comenzar a trabajar con esculturas. Ya ha creado dos, una de ellas exhibida en “Entre Rieles”, con una paleta en blanco y azul que mantiene su línea conceptual.   Para conocer más sobre su obra y seguir sus procesos creativos: Instagram: @ nicolaslapadula

  • ADIDAS REVELA LA MAYOR COLECCIÓN DE UNIFORMES LOCALES ANTES DE LA FIFA WORLD CUP 26™

    adidas presenta los uniformes oficiales locales para 22 federaciones asociadas que buscan clasificarse a la FIFA World Cup 26™, incluyendo: Argelia, Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Costa Rica, Alemania, Hungría, Italia, Japón, México, Irlanda del Norte, Perú, Catar, Arabia Saudita, Escocia, España, Suecia, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela y Gales La colección combina las identidades visuales e históricas de cada nación con una estética moderna y progresiva. Los diseños reflejan un estilo de juego libre y nuevas perspectivas sobre el fútbol, conectando generaciones de aficionados de cara al torneo más grande en la historia del deporte, que se celebrará en Canadá, México y Estados Unidos. ​​ ​Cada uniforme está inspirado en los elementos más representativos de su país: desde paisajes y arquitectura hasta símbolos culturales y uniformes icónicos del pasado. A través de colores, texturas y patrones, los diseños buscan capturar el alma de cada nación. En toda la colección, se incorporan detalles que rinden homenaje a la historia del torneo, incluyendo guiños a momentos históricos, victorias memorables y fechas significativas, ofreciendo a los fanáticos nuevas sorpresas en cada mirada. Desarrollada con las tecnologías más avanzadas, la línea está pensada para el máximo rendimiento. Los uniformes incorporan el sistema CLIMACOOL+ de adidas, con tejidos elásticos 3D y mapeo corporal que absorben el sudor más rápido, garantizando frescura y comodidad incluso en las condiciones más exigentes. Las tres franjas perforadas mejoran la transpirabilidad, mientras las zonas de malla optimizan la ventilación para los diferentes climas que los jugadores enfrentarán en los tres países anfitriones. ​La colección también introduce un nuevo logotipo de adidas con efecto termoimpreso, que genera un aspecto cambiante y dinámico, aportando un detalle visual audaz e innovador.

  • The Santa Maria, a Luxury Collection Hotel & Golf Resort. Un sí que trasciende: bodas memorables y con mucha distinción

    En el alma vibrante de la Ciudad de Panamá, entre paisajes de elegancia y modernidad, The Santa Maria se erige como el escenario perfecto para celebrar el inicio de una historia compartida. Un refugio de lujo donde cada detalle honra el amor Dulce Pérez Colmenárez. Créditos de las imágenes en cada foto Con doce ambientes diseñados para eventos, el hotel despliega una variedad de opciones que se ajustan a cada estilo de celebración: desde encuentros íntimos hasta recepciones majestuosas. Algunos salones destacan por su iluminación natural y vistas panorámicas al campo de golf, lo cual aporta una atmósfera de frescura y distinción difícil de igualar. Una de las novedades más destacadas es el elegante Salón Chagres, símbolo de innovación en diseño y funcionalidad. Su estética contemporánea y versátil lo convierten en el escenario perfecto tanto para recepciones íntimas como para celebraciones de gran envergadura. Por otro lado, el majestuoso Gran Salón Gatún, con su encantadora terraza exterior, brinda un ambiente único para ceremonias civiles, donde el romanticismo se entrelaza con la exclusividad en cada detalle. Gastronomía que emociona En The Santa Maria, cada propuesta culinaria es una experiencia sensorial. No se trata solo de servir un menú, sino de crear momentos que despierten los sentidos, donde cada aroma, textura y presentación reflejan sofisticación y arte: ·   Banquetes con identidad Cada pareja tiene una esencia única, y su celebración merece reflejarla. El equipo de cocina diseña opciones personalizadas que van desde cenas de gala con montaje artístico hasta estaciones temáticas y cócteles de autor que capturan la personalidad de los novios. Los ingredientes son seleccionados bajo los más altos estándares, para elevar cada bocado a una vivencia memorable. ·   Sabores que cruzan fronteras La diversidad gastronómica es uno de los sellos distintivos del hotel. Además de la cocina internacional y la riqueza local, el equipo domina la creación de banquetes inspirados en tradiciones de la India, China, el Mediterráneo y el mundo árabe. Desde especias vibrantes hasta platos milenarios, cada propuesta se adapta a los sueños de los novios, lo que convierte cualquier deseo en una experiencia inolvidable. ·   Presentaciones que deslumbran Cada plato es concebido como una obra de arte. Las presentaciones reflejan elegancia y estilo contemporáneo, acompañadas por una cava de vinos selectos, champagne de prestigio y coctelería diseñada exclusivamente para la ocasión. Cada brindis se transforma en un gesto de elegancia. ·    Más que un banquete, una vivencia La cocina en The Santa Maria es sinónimo de hospitalidad y excelencia. La coordinación impecable y la pasión del equipo aseguran que cada invitado viva un momento irrepetible. Aquí, la comida no acompaña: protagoniza. Ceremonias con alma Para quienes sueñan con un “¡sí, acepto!” rodeado de naturaleza y encanto, la terraza del Salón Gatún 4 ofrece un entorno al aire libre con vistas privilegiadas. La brisa, el atardecer y el montaje de lujo se unen para crear instantes que quedarán grabados en el corazón. Un equipo que transforma sueños El éxito de cada boda descansa en la entrega y profesionalismo del equipo de banquetes. Con atención personalizada y dominio organizativo, ellos se convierten en aliados de confianza, cuidando cada aspecto con calidez, precisión y elegancia. El arte de cuidar cada detalle Cada boda en The Santa Maria se concibe como una obra única. Los especialistas acompañan a los novios en cada etapa, asegurando que desde la decoración floral hasta el menú internacional se ejecuten con estilo y perfección, porque en los detalles se vive la magia. Más que una boda, una huella Elegir The Santa Maria es apostar por un lugar que redefine el lujo en Panamá. Con espacios incomparables, cocina de autor y un equipo apasionado, el hotel convierte cada celebración en un legado de amor y sofisticación. Aquí, cada unión es un homenaje a la belleza de compartir la vida. Descubre más: Instagram: @hotelthesantamaria Página web: www.marriott.com/ptylc

  • The Planners Firm: La firma que transforma bodas y eventos en obras irrepetibles

    En el universo de las celebraciones de lujo, donde cada gesto revela distinción, existe una firma capaz de convertir momentos en memorias imborrables. The Planners Firm no solo diseña experiencias: las eleva al nivel del arte Fotos por cortesía de la marca Con presencia destacada en la escena nacional e internacional, esta casa creativa se distingue por su visión refinada, sensibilidad estética y dominio absoluto del detalle. Más que organizadoras, sus socias Judy Amado y Vivi Viggiano son intérpretes de sueños. Cada proyecto nace de una conversación íntima, donde se descifran deseos, estilos y emociones. A partir de allí, se construye una propuesta personalizada que se refleja en distintos elementos: desde la atmósfera floral hasta la selección musical, pasando por la gastronomía, la escenografía y el ritmo de cada instante. El sello de The Planners Firm se reconoce en su capacidad de conjugar innovación con tradición, exclusividad con vanguardia. Cada evento revela una narrativa única, tejida con precisión, elegancia y carácter. Detrás de la magia hay preparación meticulosa, alianzas con proveedores de excelencia y un equipo multidisciplinario que opera con rigor y pasión. La discreción, el servicio personalizado y la impecable coordinación completan un estándar que la posiciona como referente absoluto en el mundo del lujo. En un entorno donde los recuerdos adquieren valor solo cuando están cargados de significado, The Planners Firm asegura que los instantes se vivan con la intensidad y la perfección que merece; porque, para ellas, crear un evento no es una tarea: es una obra de arte. Conoce más en: Página web: www.theplannersfirm.com Teléfono en Panamá: (+507) 6588-4829 Teléfono en EE.UU.: (+516) 252-9830 Instagram: @theplannersfirm

  • Rubén Parra: “Mi misión es encontrar lo humano dentro de lo grandioso”

    En un mundo saturado de imágenes, Rubén no dispara su cámara: ¡la respira! Con más de 750 bodas documentadas en varios continentes y escenarios tan diversos como Nueva York, Aruba o Cartagena de Indias, este fotógrafo h a convertido el arte de mirar en un acto de devoción. Su estilo, que fusiona el fotoperiodismo con el fine art, rev ela no solo lo que ocurre, sino lo que se siente. En esta entrevista íntima, nos comparte su filosofía, sus proyectos y el legado emocional que sueña dejar en cada imagen Dulce Pérez Colmenárez. Fotos de Rubén Parra por Luis Gómez @gomezsufilms. Locación: Ocean House Santa Maria. Fotos de las bodas por Ruben Parra Studio Rubén no se define por una técnica, sino por una forma de ser. “En mí conviven la personalidad del observador silencioso, que me permite anticipar emociones sin interferir, además del artista meticuloso que cuida cada encuadre, cada gesto, cada sombra”, confiesa. Su mirada no busca protagonismo, sino presencia, ya que su pasión es encontrar el equilibrio entre lo real y lo intencionado. En las bodas, su lente se detiene en lo que otros pasan por alto: “Me atraen las emociones sutiles: la vulnerabilidad de un padre que no quiere llorar, la nostalgia en los ojos de una abuela, el instante en que la novia respira hondo antes de dar el primer paso”. Y es que Rubén no fotografía lo evidente, sino lo invisible. Por esta razón, su energía personal es parte del ritual. “La cámara no engaña: refleja quién eres. Si llego con calma, confianza y empatía, eso se traduce en la atmósfera”. Para él, la conexión humana precede a la técnica; por ello, su presencia crea un espacio donde los gestos auténticos florecen sin esfuerzo. “Mi misión es encontrar lo humano dentro de lo grandioso” Evolución creativa A pesar de poseer una trayectoria consolidada, Rubén no se detiene. Está desarrollando una serie editorial que mezcla fotografía de bodas con narrativa cinematográfica. “Exploro bodas como pequeños universos con historia propia”, explica. Además, ha iniciado un programa de mentoring  para jóvenes fotógrafos, en el cual comparte dos décadas de experiencia y sensibilidad. La innovación también toca sus entregas. “Actualmente, exploro nuevas formas de presentar historias visuales, incluyendo clips cinemáticos que acompañen los álbumes”. Su objetivo es claro: transformar el recuerdo en una experiencia sensorial sin perder autenticidad. Fuera del lente, su musa viene de fuentes inesperadas: “Me inspira el cine, la arquitectura minimalista, los libros de filosofía estoica y los silencios de la naturaleza”. Éxito en la socialité Su nombre resuena en bodas de alto perfil gracias a una fórmula sencilla: “La discreción, la atención al detalle; pero, sobre todo, la conexión genuina con mis clientes”. Y es que Rubén no busca impresionar, sino comprender. Además, cada entrega impecable también es el resultado del equipo de profesionales que conforma su organización Rubén Parra Studio. “Ellos son el corazón operativo y creativo detrás de cada historia que contamos”. Otro de sus secretos para el éxito es trabajar de la mano con  planners , floristas, diseñadores, videógrafos y otros grandes talentos que no solo son proveedores, sino cómplices creativos. “Su visión y compromiso elevan cada proyecto y hacen posible que nuestras parejas vivan experiencias memorables. Este es un oficio que se construye hombro a hombro, y ese espíritu colaborativo es lo que nos permite superar expectativas una y otra vez”. Conexión humana y legado Rubén confiesa que, realmente, la imperfección es lo que busca de una historia de amor: “Las pequeñas batallas que han superado, la forma en que se cuidan sin decirlo. Me emociona lo cotidiano transformado en extraordinario”. Por esta razón, en eventos diseñados para deslumbrar, su enfoque permanece íntimo. “Agradezco la belleza… pero mi atención está en las miradas, en los gestos que no estaban en el guion”. Su misión es encontrar lo humano dentro de lo grandioso. Él no busca cuentos de hadas, sino verdades compartidas. Y dentro de su vasto portafolio de experiencias, lo sigue conmoviendo una boda que lo marcó profundamente: “Durante el primer baile, proyectaron un video de su fiesta de quince años bailando con su padre fallecido. Ella se levantó y bailó con su madre. Ese día confirmé que mi trabajo no es sobre fotos… es sobre memoria viva”. “La cámara no engaña: refleja quién eres” Por conservar este objetivo íntimo, antes de cada evento, se prepara como quien entra a un templo: “Duermo bien, medito, respiro. Me recuerdo que no estoy ahí para impresionar, sino para servir”. Su presencia es espiritual; su lente, testigo y hermano. “Me gustaría que dijeran: ‘Rubén no solo tomó fotos, nos dio recuerdos que huelen a vida’”. Para él, la estética es solo el vehículo: “el destino verdadero es la emoción”. "Cada paso que doy lo hago junto con mi equipo, porque el futuro de Ruben Parra Studio es una creación colectiva. Así como hemos cultivado confianza y excelencia a lo largo de los años, queremos expandir esa sinergia hacia nuevos escenarios y proyectos. Siempre de la mano de nuestros aliados creativos y proveedores, que comparten nuestra pasión por la excelencia y el arte de construir juntos" Vínculos personales  La familia ha sido su ancla y su faro. “La pérdida de mi madre cambió mi forma de mirar: ahora cada abrazo entre madre e hija se volvió sagrado”. Así aprendió que el amor, cuando se mira con devoción, se convierte en arte. Además, su esposa Claudia es parte esencial de su proceso creativo. “Ella tiene un radar para lo que importa de verdad. A su lado, asimilé que la belleza no siempre es simetría… a veces es una pausa, una lágrima, una risa imperfecta que lo dice todo”. Próximos proyectos En 2025, Rubén llevará su mirada a nuevas fronteras. Está planificando una serie de bodas en destinos icónicos como Italia y España, en las que fusionará narrativa visual con storytelling cinematográfico. Paralelamente, trabaja en su primer libro de autor, una recopilación de do s décadas de imágenes y reflexiones que busca mostrar que la fotografía de bodas puede ser arte vivo. Conoce más de él en: www.rubenparra.com Instagram: @ rubenparraphoto

  • Bristol Panama celebra su primera Cena de Gala: una noche donde el arte, la hospitalidad y la solidaridad se unen por la educación

    En una noche que combinó elegancia, propósito y sentido humano, Bristol Panama celebró su primera Cena de Gala a beneficio de la Asociación Waved, marcando un nuevo capítulo en su compromiso por trascender la hospitalidad y dejar huella a través del arte, la educación y la solidaridad El Grand Colonial Ballroom del hotel se convirtió en punto de encuentro de una selección distinguida de la sociedad panameña; líderes empresariales, representantes diplomáticos, figuras de la política, la cultura y la filantropía que se unieron para respaldar, desde su esfera de influencia, el desarrollo educativo y social de las comunidades costeras del país. Desde la apertura, la gala proyectó el ADN de Bristol Panama: una hospitalidad que no solo se distingue por su servicio impecable, sino por la intención que la sustenta. En palabras de Marcela Steffens, Gerente General del hotel, “esta no es simplemente una celebración, sino una declaración de propósito: la prueba de que el arte de servir también puede convertirse en el arte de transformar” . Su discurso, elegante, cercano y profundamente humano, recordó que la verdadera esencia del lujo está en hacer sentir, conectar y contribuir al bienestar de los demás. Esa misma filosofía se reflejó en cada detalle de la experiencia. El menú de tres tiempos, diseñado por el equipo gastronómico de Bristol, rindió homenaje a la identidad culinaria del hotel: una cocina ecléctica que combina producto local, técnica contemporánea y sensibilidad estética. Una propuesta que reafirma la posición del hotel como referente de la alta gastronomía panameña. La noche avanzó entre brindis, conversaciones y música en vivo, hasta dar paso a uno de los momentos más emotivos: la intervención de Bastian Barnbeck, Fundador y Director Ejecutivo de la Asociación Waved. Con la naturalidad de quien habla desde la convicción, Barnbeck invitó a los presentes a mirar la vida desde otra perspectiva: “Aunque nunca hayamos tocado una tabla de surf, todos somos surfistas” , dijo con una sonrisa, mientras explicaba cómo el lema de la fundación Ready for Life resume su filosofía educativa: preparar a los jóvenes no solo para aprender, sino para levantarse, adaptarse y superar los desafíos de su entorno. Su relato sobre el trabajo de Waved, una organización que promueve la educación, el deporte y la sostenibilidad en comunidades costeras de Panamá, conectó profundamente con el espíritu de la velada. Cada historia compartida por Barnbeck, como la del joven Josadac de Isla Cañas, fue un recordatorio de que la educación puede transformar realidades cuando se combina con empatía y acción colectiva. Esa unión entre propósito y expresión artística se materializó en la subasta de arte en vivo, curada por Menú Creativo y dirigida por el arquitecto y curador Reinier Rodríguez Ferguson. La selección reunió obras de reconocidos artistas como Coqui Calderón, Ricauter Marín, Diego Fábrega, Ahamed Hassan, Remedios, Kansuet, Enrique Jaramillo, Gabe Wong y el propio Rodríguez, cuyas piezas fueron adquiridas por coleccionistas y filántropos locales, destinándose los fondos recaudados al fortalecimiento de los programas educativos de Waved. Entre los asistentes destacaron representantes del Ministerio de Ambiente, Ministerio de Cultura, Autoridad de Turismo de Panamá, miembros del cuerpo diplomático, líderes empresariales, figuras políticas y organizaciones sin fines de lucro. Todos coincidieron en el espíritu de una velada que, más allá del glamour, celebró la posibilidad de generar impacto desde la colaboración y la sensibilidad. El evento contó con el apoyo de Plataforma, Spring by Lilo, AP Design, Luis Gómez Fotografía y Edda González, aliados estratégicos que acompañaron a Bristol Panama en esta primera edición de una gala que aspira a convertirse en una tradición anual. Con esta iniciativa, Bristol Panama reafirma su visión de ser más que un hotel: un espacio donde el arte, la cultura y la hospitalidad se integran con propósito. En palabras de Marcela Steffens, “el verdadero lujo no se mide en etiquetas, sino en cómo hacemos sentir a las personas” . Una noche memorable que dejó en claro que, en Bristol Panama, el arte de la hospitalidad también puede ser el arte de transformar vidas

¡Suscríbete!

¡Gracias por suscribirte!

© 2024 REVISTA AUNO PANAMÁ

  • Blanca Facebook Icono
  • TikTok
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page