top of page
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook

Alejandro Junger: Intestino, alma y revolución. ¡Así es la medicina que transforma!

Desde Nueva York hasta Bocas del Toro, el Dr. Alejandro Junger ha recorrido un camino que lo llevó de la medicina convencional a convertirse en el referente global de la medicina funcional y la detoxificación. Su método Clean, adoptado por celebridades y miles de personas, propone una revolución silenciosa: sanar el cuerpo desde el intestino, reconectar con la naturaleza y transformar la vida desde adentro hacia afuera

ree

Dulce Pérez Colmenárez. Fotos por cortesía del especialista


En un mundo saturado de diagnósticos y medicamentos, el Dr. Alejandro Junger decidió hacer una pausa. No por moda ni por marketing; lo hizo porque su cuerpo se lo exigió. “Me fui enfermando cada vez más al mudarme a EE. UU. para estudiar mis especializaciones. El cambio de estilo de vida fue radical: sin mi familia cerca, con muchas responsabilidades y poco tiempo, comiendo nada sano de la cafetería, las máquinas expendedoras y los supermercados”, recuerda.


“Llegó un momento que me obligó a consultar a un gastroenterólogo, un alergista y un psiquiatra. Entre ellos me dieron tres diagnósticos y siete medicamentos de receta. En ese momento me bajó la ficha: estos químicos no van a corregir nada; simplemente, van a silenciar mis síntomas”.


 “La detoxificación no es una moda. Es real”

Ese fue el punto de quiebre. El cardiólogo uruguayo, formado en medicina interna y cardiología en Nueva York, comenzó a cuestionar el paradigma médico que lo había formado. Su búsqueda lo llevó a la India, donde trabajó con especialistas ayurvédicos, osteópatas, naturópatas y expertos en medicina china. Allí descubrió que “la medicina moderna es la mejor para tratar los problemas agudos, pero no tan buena para los problemas crónicos, que son la mayoría de los que sufre la gente”.


Así nació el método Clean, una propuesta integral que combina medicina funcional, ayurveda, nutrición consciente, suplementación y prácticas de estilo de vida como el ayuno intermitente y la contemplación. “El silencio y la devoción son pilares esenciales en la vida del ser humano. A veces, si uno no logra silenciar la mente y contemplar, no se va a sanar, aunque coma perfectamente y tome todos los suplementos necesarios”.



ree

Su visión es profundamente holística: no fragmenta cuerpo, mente ni espíritu, sino que los concibe como partes de una misma sinfonía vital. “Somos un todo. El estrés fractura el equilibrio intestinal, y cuando eso ocurre, se distorsiona la percepción, se transforman los hábitos y se altera todo el organismo. ¿Qué viene primero: el huevo o la gallina?... Lo esencial es atender todos los aspectos, en todo momento”.


El método Clean ha sido adoptado por celebridades como Gwyneth Paltrow, Demi Moore y Meghan Markle, pero su efectividad no se mide en fama, sino en resultados. “Este programa abre el espacio para que el cuerpo recuerde cómo sanarse. En ese despertar orgánico, el sistema digestivo se convierte en protagonista, y su pared intestinal —frontera sutil entre lo que somos y lo que integramos— comienza a regenerarse”.


Y es que Junger sostiene que la salud intestinal es la piedra angular del bienestar emocional, mental y físico. Según explica, el 90 % de los neurotransmisores se sintetizan en las neuronas que rodean el intestino. Cuando este “cerebro visceral” opera en modo de supervivencia, se desencadenan diversas alteraciones.


Este enfoque ha resonado profundamente en América Latina, donde Junger advierte sobre la adopción acrítica de modelos tóxicos importados. “Nos hemos acostumbrado a creer que todo lo extranjero es superior —especialmente lo proveniente de Estados Unidos— y por ello, consumimos ciertas marcas y estilos de vida que resultan dañinos. Es urgente volver a nuestras raíces, reconectar con lo propio y aprender a utilizar lo ‘gringo’ con inteligencia, sin absorber sus venenos”.


 “La medicina funcional es el resultado de repensar la salud desde una perspectiva más natural, observando sistemas, funciones y su relación con nuestro entorno”

En sus retiros Clean, el Dr. Junger convierte su método en una experiencia vivencial. Uno de los escenarios elegidos es La Coralina Island House, en Bocas del Toro, Panamá, donde la naturaleza, el diseño y la energía se entrelazan en un entorno sanador. “La naturaleza es lo que busco, y eso es lo que tiene Bocas. Además, la belleza también sana. La Coralina no solo ofrece la hermosura del entorno natural, la arquitectura y la decoración, sino que también está impregnada de una energía de sanación auténtica.”


ree

Allí, rodeado de sanadores provenientes de diversas disciplinas, ofrece experiencias profundamente transformadoras. “Ser testigo de lo que ocurre en estos retiros es una de las satisfacciones más intensas de mi vida, comparable solo con la dicha de ver a mis hijos felices. Muchos viven un cambio de mentalidad que redefine el rumbo de sus vidas”.

Los testimonios son conmovedores. Victoria, una mujer con diagnóstico de SIBO (sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado, por sus siglas en inglés), sanó su intestino y liberó un trauma profundo en una sesión de constelaciones familiares. Andrea, con dermatomiositis autoinmune, dejó la medicación, recuperó su salud y hoy enseña cocina saludable en su comunidad.


Junger no solo guía: también reúne sanadores. “Eso es lo que mejor hago. Los encuentro, pruebo sus dones, cultivo amistad y los llevo a la naturaleza. Cuando la medicina se une con la sanación, no hay experiencia más poderosa”.


Su legado es contundente: la respuesta está en la naturaleza. “La salud y la enfermedad comienzan en los intestinos”.


Su propósito permanece intacto: ayudar a las personas a reconectar con su cuerpo, su entorno y su esencia.


 “La respuesta está en la naturaleza: la salud y la enfermedad comienzan en los intestinos”

En una época donde la medicina se fragmenta, Alejandro Junger ofrece una visión integradora: una medicina que escucha, que transforma, que despierta. Una ciencia que no solo cura, sino que invita al despertar.

 

Conoce más de él en:

 





Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
¡Suscríbete!

¡Gracias por suscribirte!

© 2024 REVISTA AUNO PANAMÁ

  • Blanca Facebook Icono
  • TikTok
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page