ANCON celebra 40 años de compromiso con la naturaleza y lanza la campaña“La naturaleza se vive”
- AUNO PANAMÁ
- hace 18 minutos
- 2 Min. de lectura
La Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) celebró sus 40 años de trabajo en favor del medio ambiente, reafirmando su papel como referente nacional en conservación y desarrollo sostenible

En un emotivo evento junto a aliados, donantes, representantes del gobierno, excolaboradores y medios de comunicación, la asociación presentó su nueva campaña “La naturaleza se vive”, una invitación a transformar nuestra relación con el entorno natural.
Inspirada en la convicción de que la naturaleza no solo debe protegerse, sino también vivirse y experimentarse como fuente de transformación colectiva, la campaña creada por la agencia Star5 busca movilizar a ciudadanos, empresas, comunidades y aliados hacia una cultura de acción ambiental sostenida.
“Hace 40 años, un grupo visionario encabezado por mi padre, Fernando Eleta Almarán, soñó con una organización capaz de proteger nuestro patrimonio natural para las generaciones presentes y futuras. Hoy honramos ese legado y renovamos el compromiso de seguir trabajando junto a aliados, comunidades y empresas por un Panamá sostenible”, expresó Yolanda Eleta, presidenta de la Junta de Síndicos de ANCON.

Durante la velada, se presentó también la nueva ruta estratégica de ANCON, que marca el rumbo de la organización hacia un modelo de desarrollo sostenible basado en alianzas y acción colectiva. Esta estrategia se estructura en tres pilares fundamentales:
1.Generar Ciencia y gestión efectiva de áreas silvestres de alto valor ecológico y de biodiversidad.
2. Cultivar cultura ambiental a través de la educación - conectando con la naturaleza y creando comunidad.
3. Fortalecer economías sostenibles que ofrezcan mejores opciones de vida, especialmente en las áreas rurales del país que están rodeadas de tanta riqueza natural.
Adrián Benedetti, director ejecutivo de ANCON, destacó que esta nueva etapa refuerza el compromiso de la organización con la sostenibilidad: “Queremos un Panamá donde conservar no signifique frenar el desarrollo sino darle transparencia, sentido y futuro.”
Como reflejo del impacto de este trabajo continuo, Panamá fue reconocida con el International Ranger Award 2025 durante el Congreso Mundial de Conservación de Abu Dabi, siendo ANCON el único ganador de América Latina, gracias al trabajo de sus guardabosques en la Reserva Natural Punta Patiño, en Darién, quienes, con solo cuatro miembros, protegen 30,000 hectáreas de bosques y humedales.
La celebración incluyó un homenaje a líderes fundamentales en la historia de ANCON, entre ellos Don Carlos Rabat Mallol, presidente de la Junta Directiva de Síndicos durante los últimos quince años, por su entrega y liderazgo.
El momento más especial de la noche fue el reconocimiento al Legado Ambiental a Su Excelencia, Sr. Juan Carlos Navarro, Ministro de Ambiente, quien hace 40 años fue el primer director ejecutivo de ANCON. Su liderazgo, visión y compromiso lo han convertido en una de las personalidades más influyentes en conservación a nivel mundial.

“Le entregamos este reconocimiento que simboliza su dedicación, su legado ambiental y visión de un Panamá que comparta mejores prácticas ambientales y sea parte activa de a agenda mundial contra el cambio climático”, destacó Benedetti.
El evento concluyó con un mensaje que resume el espíritu de estas cuatro décadas: ANCON seguirá siendo un puente entre la sociedad y la naturaleza, trabajando de la mano con empresas, donantes, colaboradores, voluntarios, comunidades y la sociedad en general, para promover soluciones colectivas y experiencias transformadoras que impulsen un Panamá más resiliente y consciente de su riqueza natural.










