top of page
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook

Boquete celebra su tesoro más preciado: el café panameño brilla en La Cosecha 2025

Una experiencia que une tradición, sabor y orgullo nacional en el corazón de Chiriquí


ree

En medio de montañas cubiertas de neblina y suelos volcánicos fértiles, Panamá volvió a celebrar lo que le ha dado nombre en el mundo: su café. La octava edición de La Cosecha, realizada del 17 al 19 de julio en Boquete, Chiriquí, rindió homenaje al café geisha panameño —considerado uno de los mejores del planeta— con una experiencia que fusionó origen, cultura, sabor y sostenibilidad en un entorno privilegiado.



ree

Creado en 2017 por el promotor gastronómico Jorge Chanis Barahona, La Cosecha se ha consolidado como una plataforma de promoción del café de especialidad, integrando a productores, chefs, periodistas y viajeros en torno a la riqueza cafetalera del país. No se trata de una feria ni de un festival, sino de una vivencia sensorial profunda, pensada para descubrir el café desde su raíz, recorrer sus fincas históricas y entender su impacto en la cultura panameña.



ree

Este año, por primera vez, el evento se celebró en julio —una decisión estratégica que busca fortalecer el turismo en temporada baja y conectar a más panameños con esta experiencia— y además se abrió al público general mediante paquetes turísticos, diseñados para explorar de cerca el proceso de cosecha en las fincas más emblemáticas de la región.


“Desde la Autoridad de Turismo de Panamá, apostamos por iniciativas como La Cosecha porque creemos firmemente en un turismo con propósito, que conecte al visitante con nuestras raíces, que impulse la economía local y que cuente historias auténticas”, señaló Gloria De León, ministra de Turismo, durante la apertura del evento.



ree

Sabores que cuentan historias

Uno de los momentos más destacados de esta edición fue la participación del chef venezolano Issam Koteich, líder del restaurante Cordero en Caracas, quien se unió a los chefs Kamel Abi Hassan, Jenniffer Vernice y el panameño Charlie Collins para crear tres experiencias pop-up en el Hotel Panamonte. Con un menú de autor inspirado en ingredientes locales y el café como eje, ofrecieron almuerzos y cenas íntimas que celebraron la conexión entre el producto panameño y la alta cocina latinoamericana.


La propuesta culinaria también integró un componente social. En alianza con la Fundación Rescate de Alimentos, los chefs trabajaron con productos recuperados, demostrando que la excelencia también puede ser sostenible y consciente.



ree

Celebrar lo nuestro, con aliados que creen en Panamá


La Cosecha 2025 fue posible gracias a una sinergia entre el sector público y marcas privadas comprometidas con el desarrollo del país. Entre los aliados estratégicos destacan Copa Airlines, Volvo, San Pellegrino, EFG, Cerveza Cristal, UMI, Sofitel Legend, Hotel Panamonte, Finca Panda e iCoffee, Aventura Coffee States.


Como parte de su apoyo, Cerveza Cristal lanzó una edición especial elaborada en conjunto con Boquete Brew Co.: una cerveza con base de café panameño, extrafina como Tierras Altas, creada localmente para honrar esta tradición y resaltar la identidad de la región.



ree

Además, periodistas que escriben para medios internacionales como Condé Nast Traveler, Food & Wine, Forbes, Esquire Latinoamérica y Standart Magazine participaron del programa oficial, posicionando a Panamá como un destino emergente para el turismo sensorial y gastronómico.


La Cosecha 2025 cerró con una velada en la recién inaugurada Aventura Coffee Estates, que contó con la presencia del Presidente de la República, José Raúl Mulino, y la Primera Dama de la Nación, en un gesto de respaldo al café panameño como símbolo de identidad y desarrollo local.


“La Cosecha nació con una visión clara: mostrar al mundo lo extraordinario que es Panamá a través de su café, su gente y su cultura. Hoy más que nunca sentimos que ese mensaje está llegando donde tiene que llegar: al corazón de los panameños y al reconocimiento internacional que tanto merece nuestra tierra”, expresó Jorge Chanis, fundador del evento.


Con los aprendizajes de esta edición y el entusiasmo del público, los organizadores ya proyectan una La Cosecha 2026 más ambiciosa: una semana completa de actividades culturales, encuentros con productores, arte y gastronomía, que podría incluir un concierto gastronómico para celebrar, una vez más, el alma del café panameño desde su origen.


¡Suscríbete!

¡Gracias por suscribirte!

© 2024 REVISTA AUNO PANAMÁ

  • Blanca Facebook Icono
  • TikTok
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page