Bristol Panama celebra su primera Cena de Gala: una noche donde el arte, la hospitalidad y la solidaridad se unen por la educación
- AUNO PANAMÁ
- hace 1 minuto
- 3 Min. de lectura
En una noche que combinó elegancia, propósito y sentido humano, Bristol Panama celebró su primera Cena de Gala a beneficio de la Asociación Waved, marcando un nuevo capítulo en su compromiso por trascender la hospitalidad y dejar huella a través del arte, la educación y la solidaridad

El Grand Colonial Ballroom del hotel se convirtió en punto de encuentro de una selección distinguida de la sociedad panameña; líderes empresariales, representantes diplomáticos, figuras de la política, la cultura y la filantropía que se unieron para respaldar, desde su esfera de influencia, el desarrollo educativo y social de las comunidades costeras del país.
Desde la apertura, la gala proyectó el ADN de Bristol Panama: una hospitalidad que no solo se distingue por su servicio impecable, sino por la intención que la sustenta. En palabras de Marcela Steffens, Gerente General del hotel, “esta no es simplemente una celebración, sino una declaración de propósito: la prueba de que el arte de servir también puede convertirse en el arte de transformar” . Su discurso, elegante, cercano y profundamente humano, recordó que la verdadera esencia del lujo está en hacer sentir, conectar y contribuir al bienestar de los demás.

Esa misma filosofía se reflejó en cada detalle de la experiencia. El menú de tres tiempos, diseñado por el equipo gastronómico de Bristol, rindió homenaje a la identidad culinaria del hotel: una cocina ecléctica que combina producto local, técnica contemporánea y sensibilidad estética. Una propuesta que reafirma la posición del hotel como referente de la alta gastronomía panameña. La noche avanzó entre brindis, conversaciones y música en vivo, hasta dar paso a uno de los momentos más emotivos: la intervención de Bastian Barnbeck, Fundador y Director Ejecutivo de la Asociación Waved.
Con la naturalidad de quien habla desde la convicción, Barnbeck invitó a los presentes a mirar la vida desde otra perspectiva: “Aunque nunca hayamos tocado una tabla de surf, todos somos surfistas” , dijo con una sonrisa, mientras explicaba cómo el lema de la fundación Ready for Life resume su filosofía educativa: preparar a los jóvenes no solo para aprender, sino para levantarse, adaptarse y superar los desafíos de su entorno.

Su relato sobre el trabajo de Waved, una organización que promueve la educación, el deporte y la sostenibilidad en comunidades costeras de Panamá, conectó profundamente con el espíritu de la velada. Cada historia compartida por Barnbeck, como la del joven Josadac de Isla Cañas, fue un recordatorio de que la educación puede transformar realidades cuando se combina con empatía y acción colectiva. Esa unión entre propósito y expresión artística se materializó en la subasta de arte en vivo, curada por Menú Creativo y dirigida por el arquitecto y curador Reinier Rodríguez Ferguson. La selección reunió obras de reconocidos artistas como Coqui Calderón, Ricauter Marín, Diego Fábrega, Ahamed Hassan, Remedios, Kansuet, Enrique Jaramillo, Gabe Wong y el propio Rodríguez, cuyas piezas fueron adquiridas por coleccionistas y filántropos locales, destinándose los fondos recaudados al fortalecimiento de los programas educativos de Waved.

Entre los asistentes destacaron representantes del Ministerio de Ambiente, Ministerio de Cultura, Autoridad de Turismo de Panamá, miembros del cuerpo diplomático, líderes empresariales, figuras políticas y organizaciones sin fines de lucro. Todos coincidieron en el espíritu de una velada que, más allá del glamour, celebró la posibilidad de generar impacto desde la colaboración y la sensibilidad. El evento contó con el apoyo de Plataforma, Spring by Lilo, AP Design, Luis Gómez Fotografía y Edda González, aliados estratégicos que acompañaron a Bristol Panama en esta primera edición de una gala que aspira a convertirse en una tradición anual.

Con esta iniciativa, Bristol Panama reafirma su visión de ser más que un hotel: un espacio donde el arte, la cultura y la hospitalidad se integran con propósito. En palabras de Marcela Steffens, “el verdadero lujo no se mide en etiquetas, sino en cómo hacemos sentir a las personas” . Una noche memorable que dejó en claro que, en Bristol Panama, el arte de la hospitalidad también puede ser el arte de transformar vidas










