Del concepto al ícono: el viaje de los plegables en la era móvil
- AUNO PANAMÁ
- 10 jul
- 2 Min. de lectura
Quienes aman la versatilidad de un foldable y a los que están por conocerla, les interesa saber cómo este factor de forma se despliega para desafiar los límites de lo tradicional y cómo Samsung ha marcado la pauta en esta categoría de móviles

Por: José Joaquín Urbina, Director Senior de Experiencias Móviles Samsung Centroamérica y el Caribe
La aparición de los teléfonos plegables en el mundo de la telefonía móvil marcó un hito en la evolución de la industria. Simbolizan la capacidad del sector para reinventarse y desafiar los límites del diseño tradicional. Los plegables atienden un segmento de usuarios que se benefician del formato y que aman la versatilidad de un foldable en muchos sentidos.
Cada vez que se anuncia un nuevo plegable, las expectativas se disparan y el tema se enciende tanto en los entusiastas de la tecnología como en el público en general. Los plegables no solo representan una innovación en términos de hardware, sino que también han transformado la experiencia del usuario, redefiniendo todo lo que puede hacer con un teléfono inteligente.
La evolución de los teléfonos plegables ha estado marcada por avances notables en materiales, ingeniería y experiencia de usuario. Los primeros modelos enfrentaron desafíos significativos relacionados con la durabilidad de las pantallas flexibles. Sin embargo, el sector respondió incorporando soluciones para mayor resistencia: polímeros flexibles, vidrios ultradelgados y sistemas de bisagra más sofisticados.
No hay dudas de su evolución, sin sacrificar rendimiento ni autonomía. Definamos brevemente por qué destacan: 1) Pantalla expandible para hacer más (visualización inmersiva, multimedia, juegos y productividad); 2) Versatilidad (lo mejor de un smartphone y de una tablet); 3) Portabilidad (cabe en el bolsillo); 4) Interacción personalizada (coloca a tu gusto las apps en una mayor superficie útil); 5) Durabilidad mejorada (resistentes a arañazos y roturas, prolongando su vida útil), 6) Diseño y funcionalidad (look atractivo y novedoso que llama la atención y ofrece libertad, 7) Pantalla secundaria externa (para tareas básicas sin necesidad de abrirlo).

Un pliegue que amplió el mundo del smartphone
El Royole FlexPai, lanzado en 2018 en China, fue el primer dispositivo de esta categoría. Pantalla AMOLED de 7,8 pulgadas con resolución 1440p y formato 4:3, y plegable hacia afuera, irrumpió con una principal innovación: la posibilidad de utilizarlo como un teléfono tradicional y como una pequeña tableta al desplegarse. Revolucionario pero su diseño y tecnología lo separan abismalmente de los estándares actuales, pues su bisagra y pliegue lucen hoy muy toscos.
Y si hablamos de modelos acabados y sofisticados, hay que mirar el trayecto de Samsung. Actor clave en la consolidación de los foldables, lanzó oficialmente el Galaxy Fold en 2019, el primer plegable vendido de forma masiva. El mercado respondió con entusiasmo, pues logró colocar unas 400.000 unidades en tres meses. Este modelo introdujo el concepto de pantalla plegable hacia adentro y una pantalla secundaria externa, y motivó a la industria a replantear sus smartphones. Creó una categoría completamente nueva con un teléfono inteligente que podía ser mucho más versátil y adaptativo, al conjugar portabilidad, productividad y diseño vanguardista.
Comentários