Elías Jiménez: liderar desde las cicatrices
- AUNO PANAMÁ

- 8 oct
- 4 Min. de lectura
Su historia es la de un joven emprendedor que transformó la adversidad en legado. Con más de quince años al frente de la agencia Socialité, Elías revela cómo el liderazgo con alma puede inspirar, emocionar y dejar huella. En su nuevo libro En aras del éxito, comparte lecciones que nacen del corazón y cicatrices que se transforman en fuerza

Dulce Pérez Colmenárez. Fotos por Luis Gómez @gomezsufilms
Tenía apenas 16 años de edad cuando se lanzó al mundo del emprendimiento en una industria exigente y competitiva. Lo hizo sin fórmulas ni certezas, armado únicamente con intuición y hambre de crear. “Aprendí a confiar en mi intuición cuando no tenía experiencia y a tener visión cuando no tenía recursos”.
Aquella etapa inicial fue una escuela emocional que lo confrontó con sus límites, y terminó por moldear la raíz de un estilo de liderazgo profundamente humano.
Hoy, lidera Socialité, una agencia de relaciones públicas, marketing, gestión de eventos y de talento, reconocida por su capacidad de combinar estética, emoción y narrativa con propósito. En ella, la creatividad no es casual, sino visceral. “La necesidad de transformar lo ordinario en extraordinario es lo que nos mueve”.

Tras más de quince años de trabajo, Elías sigue priorizando lo intangible dentro de un espacio que se niega a ser superficial; por ello, bajo su dirección, el equipo ha aprendido a valorar la sensibilidad, la perseverancia y el feeling. “Porque cuando algo te emociona, también aviva en los demás”. Y esta verdad, aparentemente simple, ha sido el secreto detrás del éxito de su marca.
“Hoy el éxito no tiene que ver con cuántos te aplauden, sino con cuántos se transforman gracias a lo que haces todos los días”
Un texto que inspira
El impulso de escribir En aras del éxito nació en respuesta a las constantes preguntas de jóvenes emprendedores que buscaban orientación. “Sentí la necesidad de contribuir mi granito de arena a la sociedad”, confiesa. Pero tenía claro que no quería escribir desde el ego, sino desde la experiencia real y la honestidad.
Narrar su historia significó volver a habitar los tropiezos, mirar de frente las dudas y reconciliarse con las pérdidas. “Fue difícil escribir todo el libro, pero lo hice de la manera más honesta que pude. Me senté con mis fracasos, hice las paces con mis duelos, me perdoné y me abracé”.
Y, en ese proceso, entendió que el dolor también puede ser un punto de partida: “Las segundas versiones se forjan ahí, en medio del desorden, para que sean más valientes, más bellas, más auténticas”.
Durante esta escritura, Elías también descubrió una versión más sincera de sí mismo. Aprendió a mirar su historia sin filtros y a valorar aquello que sobrevivió. “Estoy profundamente orgulloso de poder dejar estas páginas como legado a las nuevas generaciones de soñadores con ideas”, concluye.

Liderar con el alma
Su estilo de liderazgo se nutre de valores que con frecuencia desafían los estándares tradicionales del mundo empresarial; y es que, para él, liderar con propósito no siempre es cómodo ni inmediato: “te expone, te desacelera, te exige firmeza frente a lo fácil”.
Y aunque admite que este enfoque puede no resultar rentable a corto plazo, ha descubierto que lo verdaderamente valioso no siempre aparece en cifras, sino en lo que se conserva al cerrar el día. “Siempre resuena conmigo esa frase que dice: ‘Dólar que te quite el sueño, déjalo ir’”. Por ello, su desafío constante ha sido salvaguardar su paz interior, resistiendo la tentación de aparentar un triunfo y apostando, en cambio, por construirlo desde la coherencia y la fidelidad a su esencia.
Al hablar de éxito, su perspectiva es clara: es disfrutar el proceso, lograr que la vida tenga sentido no solo para uno, sino también para los demás. Es una definición que habla de comunidad, de legado y de presencia.
En su día a día, la intuición juega un papel fundamental. “Ella es mi brújula más poderosa. Me ha salvado más veces que cualquier plan de negocios”, dice con convicción. Para él, esa voz interna (a veces susurro, a veces grito) es capaz de revelar verdades antes de que la mente las procese. Es un ejercicio constante de escucha interna, de fidelidad a su esencia.
Para conservarla, practica rutinas diarias como escribir cada mañana, disfrutar el silencio, desayunar sin prisa. “Uno no puede liderar bien afuera si está en guerra por dentro”. Esos momentos lentos son su refugio y su lujo más preciado. Lo que alimenta su claridad y su paz.
Un compromiso social que se extiende más allá de los negocios
El impacto de sus proyectos también se extiende al ámbito social. A través de For People Foundation, canaliza los frutos de sus emprendimientos hacia causas comunitarias que merecen atención. “No debería existir ningún startup de éxito que no devuelva algo tangible al mundo”. Esa conexión entre empresa, servicio y transformación está en el corazón de su enfoque.
“Fue difícil escribir todo el libro, pero lo hice de la manera más honesta que pude. Me senté con mis fracasos, hice las paces con mis duelos, me perdoné y me abracé”
¡Y la siguiente etapa ya está en marcha! Elías trabaja en un nuevo libro centrado en las relaciones humanas, un ensayo emocional sobre los cuatro grandes motores del comportamiento: amor, poder, placer y dinero. “Todos están orquestados por el ego”, afirma. Esta vez, se trata de una obra aún más cruda, más visceral, más expuesta. Un proyecto que busca sembrar propósito en quienes se atreven a sentir.
Además, ha comenzado a ofrecer conferencias y formaciones en empresas privadas. Desde allí, comparte su visión sobre cómo emprender con sentido, liderar desde la esencia y construir proyectos sostenibles en lo humano.
De esta forma, hoy Elías se erige como puente entre el universo corporativo y el emocional, lo que demuestra que el éxito también puede tener alma.
Conoce más en: @eliasjimenez











Comentarios