Gabriel Rivera-Barraza: “Lo verdaderamente desafiante es mantenerse en la cima”
- AUNO PANAMÁ
- 24 dic 2024
- 4 Min. de lectura
Su trayectoria comenzó con sus estudios en Bellas Artes en la Universidad Intercontinental de Los Ángeles, EE.UU. Luego, al mudarse a Nueva York, se enamoró de un lugar vibrante y lleno de oportunidades, donde empezó a trabajar en el campo de las relaciones públicas. Así conoció a diferentes tipos de personalidades famosas que le han enseñado que todos tienen un sueño y una historia única que los impulsa. En esta ocasión, conoceremos la de Gabriel Rivera-Barraza

Dulce Pérez Colmenárez. Fotos por Luis Gómez @gomezsufilms
Desde niño, creció en Durango, México, en un entorno donde el fashion era una parte fundamental de la vida familiar. Allí tuvo la suerte de estar rodeado de personas que también valoraban la moda, lo que le enseñó a respetarla y apreciarla desde edad temprana. “Para mí, este campo es una forma de autoexpresión y un reflejo de la cultura”.
Luego, nació su pasión por el arte al involucrarse con el Museo del Barrio, en Nueva York, donde descubrió el poder de transmitir emociones profundas y contar historias significativas. “Este medio tiene la capacidad de conectar con las personas y generar diálogos sobre nuestras experiencias compartidas”.
La filantropía también ha sido una parte importante de su vida. Desde sus días en México, aprendió que ayudar a los demás puede tener un impacto real y positivo, lo que lo ha llevado a integrar este valor dentro de su campo artístico y relacionado con la moda.
“Me fascina conocer a las personas y entender sus historias. Creo firmemente en el poder de la comunicación para apoyar y conectar, y disfruto ver resultados positivos en las relaciones que construyo”
En 2016, lanzó Nuevo New York, un libro que, justamente, celebra su gusto por las artes, la moda y la filantropía. “Un texto que expresa que estamos aquí para aportar, no para quitar. Un reconocimiento que no solo empodera a nuestros protagonistas, sino que también inspira a las nuevas generaciones a seguir sus sueños y a contribuir con la rica diversidad cultural de la ciudad”.
Todos los protagonistas de este libro son excepcionales, pero si tuviera que elegir a tres, definitivamente destacaría a:
1. Carolina Herrera: su elegancia y dedicación no solo la han consolidado como un ícono dentro de la moda, sino que también ha sido un modelo a seguir para muchas mujeres en la industria.
2. Aldo Chaparro: en el ámbito del arte, su estilo único e innovador lo distingue. Sus obras son verdaderas manifestaciones de creatividad y originalidad, y cada pieza cuenta una historia única que invita a la reflexión.
3. Yaz Hernández: en el campo de la filantropía, Yaz ha hecho una gran diferencia en Nueva York. Gabriel ha aprendido mucho de ella sobre el poder de la acción social y el impacto positivo que se puede generar.

Referentes que también lo impulsaron a dirigir GRB Communications, por medio de la cual ha sabido mantenerse a la vanguardia en un entorno de constante cambio. Este proceso de adaptación no solo es importante para atraer a nuevos clientes, sino también para mantener relaciones sólidas. “Me esfuerzo por asegurarme de que nuestro equipo esté siempre informado y preparado para enfrentar los desafíos que surgen”.
Profesionalismo que, al sumarse a una planificación estratégica, hace que esta agencia sea la predilecta de un grupo selecto de artistas y marcas a nivel mundial. “A ellos les digo que no es importante no desesperarse. El éxito no llega de la noche a la mañana: requiere paciencia y dedicación; por ello, nos enfocamos en crear relaciones sólidas y sostenibles, y en desarrollar estrategias a largo plazo que permitan a nuestros clientes brillar en sus respectivos campos”.
Luego del lanzamiento de Nuevo New York, su impacto y su significado lo inspiraron a crear Isaac Tenoch y la Noche del Colibrí, un cuento infantil que narra maravillosas anécdotas de Durango, México, además de la riqueza cultural de esta comunidad.
“El mensaje principal que espero dejar en los lectores es la importancia de valorar nuestras raíces y tradiciones. Quiero inspirar a los niños a apreciar su herencia cultural y a ver la belleza en las historias que nos conectan con nuestra identidad”.

La historia de Isaac Tenoch genera una gran conexión emocional, lo que convierte al libro en algo realmente especial y significativo. La capacidad de evocar sentimientos profundos es lo que ha permitido que personalidades influyentes lo abracen y lo compartan.
“Para mí, es muy emocionante contar con Carolina Herrera como autora del prólogo. Ella siempre ha estado ahí para apoyarme, y su presencia añade un nivel de prestigio y autenticidad al proyecto. Además, admiro profundamente el trabajo del maestro Héctor Valdivia, pues sus ilustraciones no solo complementan la narrativa, sino que también enriquecen la experiencia del lector, lo que crea un vínculo visual que resalta la belleza de la historia y su conexión con la cultura”.
“Ver el lanzamiento mundial de Isaac Tenoch y la noche del colibrí en el Times Square fue una experiencia mágica. La magnitud de ese lugar, junto con la emoción del momento, fue verdaderamente inolvidable; así como lo disfruté en la Casa de México en Madrid y en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México. Experiencias que, realmente, fueron un cuento de hadas”
Hace poco Gabriel presentó el libro en Panamá, donde se demostró que Isaac Tenoch está resonando y llegando a los corazones de los niños. “Es increíble ver cómo esta historia ha logrado vincularse con ellos a un nivel tan profundo”.
Próximamente, Isaac Tenoch y la noche del colibrí saldrá en inglés en Nueva York, lo que permitirá que una audiencia más amplia pueda disfrutar de esta hermosa historia. “Estoy emocionado por las oportunidades que se avecinan y por compartir esta historia de una manera nueva y accesible”.
Conoce más de él en: @gavrielux
Comments