La fórmula de la puntualidad de Copa Airlines
- AUNO PANAMÁ
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura
En un país de 4 millones de habitantes en el que se maneja “la hora panameña”, opera esta aerolínea, la más puntual de Latinoamérica

Fotos por cortesía de la marca
La posición geográfica de Panamá permite que Copa Airlines opere el Hub de las Américas®, desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen, donde ofrece vuelos a más de 80 destinos en más de 31 países.
Para los que viven en Panamá, es un gran privilegio tener en su ciudad un aeropuerto desde el que pueden viajar a una amplia red de destinos y, para todos los latinoamericanos, es muy cómodo estar a dos vuelos de su viaje final, pasando por una rápida y eficiente conexión, además de tener la posibilidad de aprovechar el programa Panama Stopover, que les permite quedarse en la Ciudad de Panamá entre 1 y 6 noches sin costo adicional a su tarifa aérea.
Este programa abre la posibilidad de tener dos vacaciones en una, ya que le permite al pasajero, que así lo decida, disfrutar de nuestra variada gastronomía, conocer el Canal de Panamá, el Casco Viejo con sus más de 500 años de historia, además de hacer una caminata por la Calzada de Amador o la Cinta Costera, admirando las cautivadoras vistas hacia nuestra urbe.
Por 10 años, Copa Airlines ha sido reconocida por Cirium (la fuente más confiable del mundo en análisis de aviación) como la aerolínea más puntual de Latinoamérica y, el año pasado, la marca llegó a ser el número tres del mundo, lo cual resalta no solo la llegada a tiempo de sus vuelos, sino su factor de cumplimiento (cantidad de vuelos no cancelados).
Su fórmula secreta incluye una mezcla de varios ingredientes: la cultura organizacional con un fuerte enfoque en la seguridad, un itinerario comercial bien diseñado con tiempos de conexión y rotación de aeronaves calibrados, la planificación al detalle de cada elemento de la cadena operativa, una ejecución enfocada en el acatamiento de procesos y una serie de planes de contingencia que se activan cuando hay alguna disrupción y lo previsto no sale como estaba planeado. Esquema que funciona con una base sólida de herramientas tecnológicas y soporte robusto de las áreas administrativas.

Todos los días, alrededor de las cinco de la mañana, comienzan a llegar los vuelos, en su mayoría de Suramérica y Norteamérica, llenos de turistas que van a diversos destinos y muchos se quedan en Panamá.
Desde que el avión sale de su aeropuerto de origen, se monitorea que el vuelo se ejecute de acuerdo con el plan trazado, a fin de que llegue a tiempo. Una vez este aterriza, se inicia el proceso de rotación en el que se bajan las maletas, los pasajeros y los desperdicios del vuelo anterior. Luego, entra el equipo de limpieza, el avión se abastece de combustible y alimentos, para dar inicio al abordaje de los pasajeros del siguiente vuelo y, así, poder salir al próximo destino.

En un modelo de hub o centro de conexiones, es muy importante hacer la rotación de las aeronaves con eficiencia, para que cada avión que llegue esté en el lugar correcto y, de esta forma, garantizar que no se desperdicie ni un solo minuto, porque salir a la hora pautada es clave para cumplir con la promesa de llegar a tiempo.
Seis veces al día se repite este ciclo de llegadas-conexiones-rotaciones de aeronaves y salidas, así funciona el Hub de las Américas®, en el que operan más de 360 vuelos (entre salidas y llegadas). Para que esto sea una realidad, cada uno de los actores en la rotación y ejecución de un vuelo tiene muy presente las prioridades operacionales de la aerolínea y los valores de la compañía, entendiendo que la seguridad va por encima de todo y que se hace lo necesario para entregar un producto confiable y amigable a cada pasajero.

Esto es un elemento clave para lograr los altos estándares de seguridad y puntualidad en el robusto programa de mantenimiento, que tiene uno de los índices más altos del mundo en fiabilidad de despacho, lo que significa que un número muy bajo de vuelos se demora a la hora de su salida por temas técnicos de la aeronave.

Otro elemento para resaltar es el manejo de las situaciones irregulares, ya que en la industria de la aviación hay que operar los factores externos no controlables como la meteorología (tormentas, nevadas, huracanes…), huelgas, cierres de espacios aéreos, presencia de aves, entre otros, que pueden impactar la continuidad de la operación. Ante cada situación, se gestiona un plan que priorice la seguridad y procure reacomodar a los pasajeros en la siguiente mejor opción posible.
En Copa Airlines, sus colaboradores comprenden y respetan el valor del tiempo de sus pasajeros. Tienen muy claro que cada viaje comienza mucho antes de ir al aeropuerto, con la emoción de una nueva aventura y la expectativa de un servicio cálido y amable. Por eso, con dedicación y compromiso, trabajan para hacer de cada vuelo una experiencia excepcional, además de asegurarse de que quienes eligen a Copa Airlines no solo lleguen puntuales a su destino, sino que también quieran volver a volar con la aerolínea una y otra vez.
Conoce más en:
Comments