Pinta Panamá Art Week inaugura su primera edición con más de 450 invitados y unaintervención artística sin precedentes
- AUNO PANAMÁ
- hace 22 minutos
- 2 Min. de lectura
Con una asistencia de más de 450 invitados, entre ellos reconocidas figuras del arte, la cultura, los negocios y el cuerpo diplomático, Pinta Panamá Art Week abrió su primera edición en la Ciudad de las Artes, marcando un hito en la proyección internacional de la escena artística panameña.

Entre los asistentes destacaron la ministra de Cultura de Panamá, María Eugenia Herrera;
el presidente de EFG Panamá, Alberto Fadul; el alcalde de la Ciudad de Panamá, Mayer
Mizrachi; Jorge Correa, Subadministrador General de la Autoridad de Turismo de
Panamá; Diego Costa Peuser, Director Global de Pinta, junto a Irene Gelfman, Curadora
Global de Pinta, y Emiliano Valdés, Curador General del evento.
El evento está patrocinado por EFG –Global Lead Partner de Pinta–, y cuenta con el
auspicio de Mercantil, Local Lead Partner; a su vez, está realizado en alianza con el
Ministerio de Cultura de Panamá (MiCultura) y con el acompañamiento de la Alcaldía de
Panamá.
La jornada dio inicio con la firma del artista Eduardo Navarro a su intervención artística
sobre un Porsche, seguido por 180 estudiantes de los institutos nacionales de arte,
música, danza y teatro que activaron las escalinatas de la Ciudad de las Artes con
“Ciudadanos del arte”, una intervención colectiva sin precedentes dirigida por Humberto
Vélez.

La muestra central, titulada “Lo que sueña toda vida”, curada por Juan Canela y
Emiliano Valdés, reúne obras de Felipe Gómez, Jonathan Harker, Libertad Rojo,
Humberto Vélez y el Programa Enlaces. La performance “La vida que nos dieron”, a
cargo de Enlaces - Fundación Espacio Creativo Panamá, activó la propuesta curatorial
con una puesta escénica que entrelazó danza, cuerpo y territorio.
Las obras de Jonathan Harker y Felipe Gómez permanecen en exhibición en la Ciudad de
las Artes y pueden visitarse hasta el domingo 25 de mayo, de 9 a.m. a 7 p.m., junto a la
muestra “Todo esto que parece inventado”, presentada por la Alcaldía de Panamá, con
obras de la artista Dahlia Dreszer y curaduría de Maylin Pérez.

“Que esta primera experiencia de Pinta Panamá nos motive a seguir construyendo un país
donde la creatividad sea un pilar esencial y el arte panameño se proyecte al mundo con
fuerza”, expresó la ministra María Eugenia Herrera, destacando el potencial transformador
del arte y la cultura en la identidad nacional.
La programación continúa toda la semana con exposiciones, conversatorios y acciones
artísticas en distintos puntos de la ciudad. Los visitantes pueden armar su circuito y conocer
la agenda aquí: https://panama.pinta.art/Agenda
Pinta Panamá Art Week forma parte de la plataforma internacional Pinta, líder en la
promoción del arte latinoamericano. Con ferias en Miami, Lima y Buenos Aires, y semanas
del arte con escenas crecientes como Asunción y Panamá.