top of page
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook

Querido Trópico

En Ciudad de Panamá, una inmigrante colombiana que trabaja como cuidadora y oculta un secreto, desarrolla un vínculo conmovedor e inesperado con una mujer de negocios fuerte y adinerada que lucha contra una demencia incipiente

ree

Ambientado en Ciudad de Panamá, este drama - atmosférico y delicado- explora la relación entre dos almas solitarias y disímiles que desarrollan un vínculo conmovedor e inespera-do. Ana María, una inmigrante colombiana que trabaja como cuidadora y oculta un secreto, se cruza en el camino de Merce-des, una mujer de alta sociedad (interpretada por la aclamada actriz chilena Paulina García, conocida por su papel en Gloria), quien enfrenta una demencia incipiente que lentamente está borrando su identidad y su pasado.

A medida que sus vidas se entrelazan, emprenden un viaje de descubrimiento y apoyo mutuo, adentrándose en las complejidades de las relaciones madre-hija. Juntas, navegan los desafíos del cuidado y una profunda necesidad de conexión, mientras aprenden a sobrevivir y a cuidarse mutuamente en medio de sus luchas personales.



CRÉDITOS

DIRECTORA

Ana Endara

PRODUCTORES

Isabella Gálvez

Joan Gómez Endara

EN ASOCIACIÓN CON

Fondo Cine de Panamá

Ministerio de Cultura

FDC

Su Mirada IFF Panamá

Cine en Construcción

DISEÑO DE PRODUCCIÓN

Oso Daniel Rincón

GUIONISTAS

Ana Endara

Pilar Moreno

CASA PRODUCTORA

Mente Pública

Big Sur Productions

Mansa Productora

DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA

Nicolás Wong Díaz (CCR)

EDITOR

Bertrand Conard

DISEÑO DE SONIDO

Carlos García


ree

NOTA DE LA DIRECTORA

Querido Trópico surge de mis reflexiones personales sobre situaciones ineludibles en la vida. La película explora la necesidad de cuidar a los padres que nos cuidaron y la posibilidad de verlos convertirse en niños, mientras reflexiona sobre nuestra dificultad para cuidarnos solos a medida que envejecemos.


Además, aborda diversas experiencias de maternidad, incluyendo la añoranza de una maternidad no concebida, en un contexto donde, en nuestras sociedades, especialmente en América Latina, una mujer sin hijos es considerada por muchos como incompleta.


Ambas protagonistas viven en un Panamá con mucha desigual-dad. Aunque vienen de mundos distintos -una es inmigrante sin familia ni apoyos, y la otra es una señora de la alta sociedad-comparten una soledad que crece con el tiempo. Sus aislamientos se conectan y construyen esta historia, acercándolas y mostrando dos caras de una misma realidad oscura: vivimos en una sociedad cada vez más fría y cruel, donde hay alienación y no hay espacio para cuidarnos unos a otros.



ree

En este mundo, Ana María y Mercedes se encuentran y crean una complicidad, formando una sororidad amorosa que sería imposible en otras circunstancias. Su vínculo les permite encontrar humor y reír en medio de la desdicha. Querido Trópico es un drama luminoso con textura tropical, lleno de momentos inesperados, como el cambiante clima panameño. A través de esta película, quise retratar el encuentro entre dos mujeres a las que todo, o casi todo, separa.


En Panamá, los trabajos más humanos e importantes no son necesariamente los mejor remunerados o valorados; me refiero a trabajos que implican, por ejemplo, cuidar de los demás o enseñar. El trabajo de cuidado lo realizan personas en situaciones vulnerables, que a menudo reciben menos salario o enfrentan malas condiciones laborales. Estas personas, en muchos casos, son migrantes. A pesar de que Panamá ha sido históricamente un lugar de paso, a menudo a los extranjeros no se les reconoce sus derechos y podemos ser una sociedad muy xenófoba.



ree

Habiendo trabajado en cine documental durante varios años, comencé a pensar en hacer una película narrativa cuando imaginé el encuentro entre estos dos personajes tan diferentes que, al mismo tiempo, tenían algo en común, lo cual les brindaba la oportunidad de acompañarse. Creo que lo que traje del documental a la ficción es la capacidad de dejar espacio para que se cuele lo imprevisto e inesperado.


En los documentales, preparas mucho y luego dejas espacio para que la realidad te sorprenda. Aquí, esa "sorpresa" la aportan las actrices. Me refiero, por ejemplo, a la reescritura que surge del trabajo que ellas contribuyeron en las lecturas conjun-tas, ensayos, e incluso en el momento de la filmación. Siempre estuvimos dispuestas a explorar otros caminos si lo que estaba en el guion no funcionaba.



ree

No tenía a Paulina García ni a Jenny Navarrete en mente mientras escribía las primeras versiones de mi película. Sin embargo, una vez que Paulina se unió al proyecto, pasamos por un proceso de reescritura para adaptar el personaje de Mercedes a ella. Con la ayuda de Paulina, llevamos a cabo el proceso de casting final para encontrar a la persona adecuada para interpretar a Ana María. Quería que ella participara en esta parte del proceso porque sabía que la química entre ambas era esencial para la historia que queríamos contar. Esta ha sido m primera experiencia trabajando con actrices, y estoy muy agradecida y feliz por la oportunidad, ya que todas son actrices increíbles, con un nivel de trabajo y compromiso admirable.



ree

Siempre encuentro inspiración en las películas de Céline Sciamma, especialmente en cómo aborda a sus personajes femeninos y enfatiza "la mirada femenina". Y, al pensar en el personaje de una mujer en proceso de deterioro, me impactó el cortometraje Yo no soy de aquí de Maite Alberdi y el cuento La respiración cavernaria de la escritora argentina Samanta Schweblin.


 También fue importante para mí leer las reflexiones sobre la memoria en Los diarios del confinamiento del escritor canadiense-libanés Wajdi Mouawad. Para crear el papel de Ana María, me ayudó la dignidad de dos personajes:


la niñera Louise en la novela Canción de Cuna de Leila Slima-ni y Alma en la película The Phantom Thread de Paul Thomas Anderson. Durante la edición, leer The Creative Act: A Way of Being de Rick Rubin fue muy valioso, especialmente su consejo de abrazar el misterio y la incertidumbre como partes esenciales de la creatividad.


ree

BIOGRAFÍAS DEL ELENCO

PAULINA GARCÍA / MERCEDES

Paulina es una aclamada actriz chilena, conocida por su versatilidad y talento en teatro y cine. Alcanzó reconocimiento internacional por su papel en Gloria (2013), dirigida por Sebastián Lelio, por el cual ganó el Oso de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Berlín. Ha participado en películas como Las analfabetas y La novia del desierto. También ha trabajado en series de televisión, consolidándose como una de las actrices más importantes de Chile.


JENNY NAVARRETE / ANA MARÍA

Jenny es una destacada actriz conocida por sus papeles en Otros dirigida por Óscar Campo (Colombia) y Tras de ti dirigida por Tito Jara (Ecuador). También ha protagonizado Los funerales de Óscar Campo y El otro hijo del director Juan Sebastián Quebrada, que se estrenó en San Sebastián 2023. El otro hijo representó a Colombia en la categoría de Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya 2023.


JULIETTE ROY / JIMENA

Juliette es una actriz, productora y directora de teatro panameña con una amplia trayectoria en las artes escénicas y los medios audiovisuales. Ha protagonizado el cortometraje God is in the Breath de Marcela Heilbron y ha producido y protagonizado exitosos musicales como Casi normales y Querido Evan Hansen.

También forma parte del elenco de Querido Trópico, largometraje



BIOGRAFÍAS DEL EQUIPO

ANA ENDARA / CO-GUIONISTA Y DIRECTORA

Ana Endara ha dirigido cuatro largometrajes documentales, y Querido Trópico es su debut en el cine de ficción. Además, trabaja como videógrafa en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá. Tiene una licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Estatal de Florida (sede del Canal de Panamá) y estudió Dirección de Cine en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en Cuba (EICTV).

2024 - Querido Trópico (ficción)

2021 - Para Su Tranquilidad, Haga Su Propio Museo Dirigida junto a Pilar Moreno (documental)

2016 - La Felicidad del Sonido (documental)

2013 - Reinas (documental)

2007 - Curundú (documental)


PILAR MORENO / CO-GUIONISTA

Pilar es una artista visual que se graduó como psiquiatra en Madrid, especializándose en arteterapia y prácticas narrativas.

También es directora y guionista. Para Su Tranquilidad, Haga Su Propio Museo es su primer proyecto documental, que se estrenó en competencia en IDFA 2021 y recibió varios premios, incluyendo el Grand Prix en el Festival Millenium Bruselas 2022, Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Costa Rica, CRFIC 2022, Mejor Fotografía en Guadalajara FICG 2022, y Mejor Diseño de Sonido en el Festival Internacional de Cine de Mumbai 2022. La película también fue selección oficial en Hot Docs, DOC NYC, y muchos otros festivales prestigiosos.


ISABELLA GÁLVEZ / PRODUCTORA

Isabella es una productora panameña cuyas obras han sido estrenadas en cines y reconocidas en festivales de prestigio mundial. Su más reciente largometraje, Querido Trópico, dirigido por Ana Endara, se estrenará en TIFF y Horizontes Latinos en San Sebastián en septiembre de 2024. Producciones notables y coproducciones internacionales incluyen Las hijas (SXSW, Mejor Película Iberoamericana en Málaga); Para Su Tranquilidad, Haga Su Propio Museo (IDFA, premios en Festival Millenium, CRFIC, Guadalajara y Mumbai); La felicidad del sonido (IDFA 2016); Aurora (IFFR); y God is a Woman (Venecia)


NICOLÁS WONG DÍAZ / DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA


Nicolás ha trabajado como director de fotografía en más de 21 largometrajes en Costa Rica, Guatemala, México, Estados Unidos, Cuba, Perú, Bolivia y Panamá. Sus películas han sido presentadas en los principales festivales internacionales y eventos de premios, incluyendo el Festival de Cannes, Quincena de Realizadores, Un Certain Regard, Camerimage, Locarno, Sundance, los Globos de Oro, San Sebastián, Venecia y TIFF.

Nicolás es miembro votante de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) y miembro fundador de la Sociedad Costarricense de Directores de Fotografía (CCR). Ha ganado el Premio Nacional de Cultura de Costa Rica en tres ocasiones: en 2016 por El sonido de las cosas, en 2020 por La Llorona, y en 2022 por Tengo sueños eléctricos, La Picada, y Domingo y la niebla.


BERTRAND CONARD / EDITOR

Después de obtener una maestría en Ética, Bertrand comenzó a trabajar para una empresa funeraria en Bruselas. Esta experiencia profunda lo llevó a seguir una carrera en el cine. En 2013, se inscribió en INSAS, donde editó Paul est là de Valentina Maurel (Primer Premio Cinéfondation, Cannes). Desde enton-ces, ha editado varios cortometrajes y largometrajes, incluyendo Tengo sueños eléctricos (Mejor Director, Actor y Actriz, Locarno 2022) y Omen de Baloji (Cannes 2023), por la cual recibió un Premio de Edición de la Academia Africana de Cine.

En 2024, fue nominado dos veces al Mejor Montaje en los Premios Magritte



CRÍTICAS

"UN CÁNDIDO RELATO SOBRE LA VULNERABILIDAD HUMANA"

Mario Hernández


''BELOVED TROPIC' REVIEW: PAULINA GARCÍA SHINES IN TENDER DRAMA"

Stephen Saito


''BELOVED TROPIC' TRAILER: PAULINA GARCÍA LEADS MOVING GENERATIONAL CAREGIVER SAGA"

Samantha Bergeson


"ANA ENDARA FILMA UN PRIMER LARGOMETRAJE DE FICCIÓN DE UNA SINGULARIDAD CONTUNDENTE"

Cédric Lépine



FESTIVALES

Toronto International Film Festival (TIFF) - Sección: Centrepiece.

Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España. Sección: Horizontes Latinos.

Festival Biarritz Amérique Latine, Francia.

Rome Film Fest, Italia.

Kolkata International Film Festival, India.

Festival do Rio, Brasil.

Filmar en América Latina, Suiza.

Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba.

Göteborg Film Festival, Suecia.


RECONOCIMIENTOS

PREMIO DEL PUBLICO - Festival Biarritz Amérique Latine, Francia.

MEJOR INTERPRETACIÓN para Paulina García y Jenny Navarrete - Festival Biarritz Amérique

 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
¡Suscríbete!

¡Gracias por suscribirte!

© 2024 REVISTA AUNO PANAMÁ

  • Blanca Facebook Icono
  • TikTok
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page