
Búsqueda
Se encontraron 1784 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Maricel Méndez presenta su primer libro, “La escritora que vive en mí”: una travesía entre palabras, emociones y personajes interiores
La comunicadora, escritora y creadora de contenidos Maricel Méndez lanza su primer libro, “La escritora que vive en mí”. La obra es una recopilación de textos que han acompañado su evolución personal, y que ahora toman forma impresa para conectar con lectores que buscan historias cotidianas contadas con sensibilidad, humor y profundidad Compuesto por escritos publicados —e inéditos— de su blog del mismo nombre, el libro ofrece un recorrido emocional a través de distintas etapas de su vida. Cada texto revela una faceta distinta de su voz narrativa: desde la mujer que escribe con la taza de café en la mano y el alma al descubierto, hasta la relacionista pública observadora del mundo que la rodea, pasando por la cubana chispeante y sin filtro que irrumpe con gracia para decir lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir. “La escritora que vive en mí” no es solo una obra para leer; es una invitación a sentir, identificarse y, sobre todo, a recordar que cada persona lleva dentro múltiples voces que desean ser escuchadas. Entre reflexiones íntimas, escenas de comedia y momentos de contemplación, el libro transita desde lo liviano hasta lo profundo, capturando la esencia de lo cotidiano con autenticidad. “El proceso de escribir este libro fue una manera de ordenar recuerdos, darle lugar a emociones y, sobre todo, reconocer a esa escritora que siempre estuvo allí, esperando que la dejara salir”, comenta Méndez, quien también dirige el boletín Maricel Escribe y es parte del podcast Ni Buenas Ni Malas, espacios donde continúa explorando temas de identidad, crecimiento y comunicación con mujeres que, como ella, se reinventan desde la experiencia. La presentación del libro se llevó a cabo en la Feria Internacional del Libro de Panamá en el Salón Lagunilla del Centro de Convenciones ATLAPA por la escritora panameña Alexandra Ciniglio. La obra estará disponible en formato físico y digital a través de Amazon, y próximamente en librerías seleccionadas.
- GLOBAL BANK CONTRIBUYE A LA CONVERSACIÓN SOBRE FINANZAS SOSTENIBLES Y ESTRATÉGICAS
El Banco reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación financiera, aportando su experiencia en la gestión de riesgos climáticos y la construcción de un modelo bancario más responsable y estratégico Global Bank participó como facilitador en la segunda sesión del circuito de capacitación “Finanzas Estratégicas y Sostenibles: El CFO ante los retos de la Nueva Economía” , organizado por Sumarse en alianza con Latinex. En representación del Banco, Augusto Arosemena, Vicepresidente Senior de Legal y Cumplimiento, compartió la experiencia institucional en un encuentro que reunió a profesionales de distintas empresas para dialogar sobre el rol de las finanzas en la construcción de una economía más resiliente y sostenible. Durante su intervención, el Sr. Arosemena abordó el tema “Gestión de riesgos climáticos y financieros desde la operación de una empresa” , presentando la implementación de Global Bank. Explicó cómo el Banco ha incorporado la gestión del riesgos climáticos como parte de su enfoque ASG (ambiental, social y de gobernanza), integrándolo en sus decisiones financieras y en su planificación a largo plazo. Destacó como esta visión ha permitido identificar oportunidades que fortalecen tanto al negocio como al desarrollo sostenible del país. Para Global Bank, formar parte de estos espacios refuerza su compromiso con una banca responsable, que impulsa buenas prácticas y contribuye a un ecosistema financiero más sostenible y preparado para los retos de la nueva economía, en línea con su propósito de ser la banca que todos queremos.
- Nuevo 911 Cup: más prestaciones para el exitoso coche de carreras
Porsche presenta el nuevo 911 Cup, la última evolución del vehículo para la Porsche Mobil 1 Supercup y los diversos campeonatos nacionales de la Carrera Cup, además de para otras pruebas avaladas por Porsche. Este nuevo modelo estará en la parrilla de salida a partir de la temporada 2026. Basado en la generación 992.2 del 911, esta versión Cup incorpora numerosas mejoras respecto a su aclamado predecesor El desarrollo se ha centrado en mejorar el rendimiento, mantener unos costes operativos razonables y simplificar la conducción tanto para pilotos como para equipos. El motor bóxer atmosférico de 4.0 litros y seis cilindros ahora ofrece 520 HP (382 kW), diez más que antes. El nuevo coche de carreras para las copas y campeonatos monomarca Porsche está basado en el 911 y se denomina oficialmente 911 Cup. Así, el fabricante de automóviles deportivos de Stuttgart simplifica y estandariza la denominación de sus vehículos de competición para clientes. A partir de ahora, solo los destinados a campeonatos abiertos a varias marcas o categorías específicas llevarán el sufijo “GT” combinado con un número en su denominación, como es el caso de la nueva evolución del 911 GT3 R, que también se estrena hoy. El 911 Cup deriva en gran medida de los modelos 911 GT homologados para carretera y se fabrica junto con los vehículos de producción en serie en la planta principal de Porsche en Zuffenhausen, lo que ha demostrado ser un gran éxito: desde que comenzó la producción a finales de 2020, Porsche Motorsport ha construido 1 130 unidades del actual 911 GT3 Cup. Hasta la fecha, se han fabricado un total de 5 381 Porsche 911 para las copas monomarca. “Al igual que sus exitosos predecesores, el nuevo 911 Cup supera los límites. Combina componentes de serie de nuestros deportivos GT con tecnología de competición pura para crear un concepto global coherente y orientado a las prestaciones”, comenta Thomas Laudenbach, Vicepresidente de Porsche Motorsport. “Conducir el 911 Cup siempre se ha considerado un reto. Y queremos que siga siendo así, ya que también sirve como plataforma de entrenamiento para nuestros pilotos Júnior. El éxito de este vehículo lo evidencian sus innumerables victorias en carreras y campeonatos”. Para leer la información completa, visite el Newsroom para América Latina y el Caribe, donde también encontrará material audiovisual y fotográfico: newsroom.porsche.com
- Edda González: la esencia imparable de la moda panameña
La moda no solo se viste, se vive. Edda González ha sabido imprimir su esencia en cada diseño, en cada puntada, en cada visión que transforma tela en identidad. “¡Imparable!”, responde sin titubeos al definir su estilo como diseñadora, una palabra que encapsula más de dos décadas de trayectoria en el mundo del fashion Dulce Pérez Colmenárez. Fotos por Luis Gómez @ gomezsufilms . Styling y dirección: Claudia Villalba @ 360byclaudia . Hair and make up: Jostefany Páez @ jostefanypaezstudio Desde niña, el sueño de vestir a mujeres inteligentes y con un estilo único llevó a Edda González (EG) a perseguir su pasión. Sin embargo, fueron sus abuelas (especialmente la paterna, una fashionista con una personalidad cautivadora) quienes marcaron el camino que hoy recorre con maestría. “Tengo un profundo agradecimiento por todos los que contribuyeron a que llegara a donde me encuentro hoy, consciente de que aún queda mucho por hacer y descubrir” Una visión que evoluciona sin perder su esencia A lo largo de los años, los cambios en el mercado, la irrupción de las redes sociales y la incorporación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, han generado desafíos en el mundo de EG. “Balancear el papel de madre con el de empresaria y liderar equipos ha sido un reto constante”. Sin embargo, su visión creativa ha evolucionado de manera orgánica y triunfal. “He identificado la necesidad de contar la historia de Panamá a través de cada colección”, dice convencida de que sus piezas transmiten mucho más que moda: llevan consigo cultura, emociones y una feminidad poderosa. Cualidades que la motivaron a crear colecciones para exportar desde Panamá y así competir con otras marcas latinoamericanas. Un legado que trasciende las pasarelas Para ella, vestir a las primeras damas de Panamá ha sido un honor. Cada una con sus personalidades y estilos, pero todas representando a nuestra patria y destacando el talento nacional. “Es un privilegio y una experiencia enriquecedora”. No obstante, su satisfacción más grande radica en impulsar el talento nacional y fomentar una moda más auténtica y personalizada. “Después de años de ensayo y error, además de preparación e investigación, quiero abrir puertas y apoyar a los diseñadores que aspiran a consolidar sus marcas y exportar sus productos”. Actualmente, dicta el taller “El Poder del Labial”, un espacio donde comparte sus conocimientos con mujeres emprendedoras que buscan fortalecer su autoestima y confianza en el mundo empresarial. Moda masculina y corporativa En 2009, inspirada por la elegancia y distinción de su padre, EG lanzó su línea masculina, apostando por diseños más modernos e inclusivos. Luego, su pasión por la gastronomía la llevó a desarrollar uniformes para artistas culinarios, y de esta manera dio vida a Diseño de Autor, una línea que busca la democratización y personalización del estilo de cada cliente. “Es mi manera de apoyar a los panameños que nos representan nacional e internacionalmente y necesitan expresar su identidad con ropa bien pensada. Reconocidos hoteles y restaurantes de otros países han puesto el ojo en mi marca, buscando destacarse con un sello propio y con propósito a través de mis atuendos”, explica. “Nunca dejo de aprender y buscar respuestas a todo. Siempre investigando y cuestionándome cómo puedo hacerlo mejor. Mantener esta disciplina me ha ayudado a lograr equilibrio; porque, aunque uno no esté motivado, debe ser constante y congruente para alcanzar buenos resultados” De Panamá al mundo Gracias a su disciplina y determinación, EG logró la internacionalización de su marca. En 2024, lanzó su primera colección resort en Estados Unidos, luego amplió su presencia en Puerto Rico, República Dominicana y Perú. Actualmente, forma parte de la tienda departamental de moda de lujo colombiana Malva y, próximamente, desarrolla planes de expansión hacia Europa, un mercado prometedor para la moda panameña. El conocimiento como motor del éxito Para EG, uno de los momentos más gratificantes de su carrera llegó tras la pandemia, cuando replanteó su modelo de negocio. “Cuando dejé el ego a un lado y aprendí con humildad de los mejores, todo cambió”, reflexiona. Por ello, le gustaría decirle algo contundente a la Edda de hace veinte años: “Enfócate en lo verdaderamente significativo y no pierdas tiempo en aquello que desvía del objetivo”. Ahora, con dos décadas de trabajo y gran reconocimiento, ha desarrollado una filosofía más clara: la moda debe expresar autenticidad sin normas impuestas por tendencias pasajeras. De ahí nació Express Yourself , su manifiesto y una invitación a descubrir el estilo propio sin limitaciones. El futuro de EG El camino de Edda González está lejos de detenerse. Su enfoque está en consolidar su marca en mercados internacionales, enfrentando desafíos con innovación y propósito “con mucha acción”, asegura. Su legado es un ejemplo de perseverancia, además de ser el mayor regalo que puede dejar a sus hijos y colegas en la industria. “La mujer EG es la verdadera esencia de la elegancia sin esfuerzo y con un estilo refinado y casual. Los valores de mi marca son muy claros: sofisticación, autenticidad y una feminidad poderosa” Una Edda de impacto Así definimos a esta mujer que todavía sueña con transformar la moda en un lenguaje de identidad y empoderamiento. Por ello, no duda en dejar su huella en cada diseño y en cada historia que viste. Conoce más en: @ eddagonzalez
- Clara Restaurante: un bistró quiteño con espíritu propio
Ubicado en el corazón del barrio La Floresta en Quito, Clara Restaurante se ha consolidado como un espacio gastronómico que equilibra accesibilidad, creatividad y una ejecución precisa. Desde su apertura en 2023, este bistró de barrio ha evolucionado sin perder su esencia: una cocina pensada para compartir en un ambiente relajado y sin formalidades, concepto que le permitió ganar, en 2024, el American Express One to Watch Award de The 50 Best Restaurants Dulce Pérez Colmenárez. Fotos por cortesía del restaurante Clara se define por una propuesta culinaria que juega con el imaginario de los platos populares ecuatorianos, integrando las raíces y los gustos personales de sus tres chefs: Ángel de Sousa, Ana Lobato y Felipe Salas. “Nos gusta que el pan rebañe las salsas. Buscamos una cocina fácil de comprender para el comensal, pero con profundidad y carácter”, explican. Más allá de la comida, Clara es una experiencia sensorial. Su arquitectura de vidrio permite que el restaurante se transforme con la luz: “Durante el almuerzo, el ambiente es tranquilo y casi familiar; por la noche, cambia el tono, la luz baja, se enciende la chimenea, corren los martinis y la vibra se vuelve más intensa, más punk”, describen los chefs. Platos emblemáticos La carta de Clara es una celebración de los sabores ecuatorianos reinterpretados con creatividad. Entre los platos estrella se encuentran: sanduchito de chancho, ensalada de tomates heirloom con orejas de chancho fritas que emula un cevichocho, laminado jipijapa con albacora ahumada y leche de tigre de maní, tartar de cadera de res andina madurada, pickles de mashua, tuétano y pan de masa madre, además de la tortilla encocada con langostinos a la parrilla y bisque clásica con leche de coco. Reconocimientos y proyección internacional En 2024, Clara recibió el American Express One to Watch Award de The 50 Best Restaurants, un reconocimiento que sorprendió a sus fundadores, ya que llegó antes de lo esperado. “Pensamos que no estábamos listos”, admiten los chefs, quienes desde el inicio concibieron a Clara como un bistró de barrio, un sitio de encuentro cotidiano. Este premio aceleró procesos y conectó al equipo con otras cocinas y colegas, ampliando su panorama. Sin embargo, Clara sigue fiel a su público local. “A pesar del reconocimiento, seguimos caminando con la misma idea inicial: construir desde la cercanía, el gusto y el ritmo de casa”. Ángel de Sousa: sabores, migración y la construcción de una identidad gastronómica La cocina de Ángel de Sousa es un reflejo de su trayectoria, marcada por migraciones, contrastes y una profunda conexión con los sabores de su infancia. Desde sus inicios en Atlantic Repostería , la pastelería de su familia en Caracas, Venezuela, hasta su paso por México, Cataluña y finalmente Ecuador, su estilo ha evolucionado integrando influencias diversas. “Hoy en día, mi cocina está marcada por los sabores dulces y los contrastes de la cocina venezolana, los sofritos largos de la cocina española, los fondos y las reducciones de la cocina clásica, el papelón y el ají dulce”, explica. Los desafíos de una carrera en movimiento Su llegada a Ecuador para formar parte del proyecto Iche , un restaurante, laboratorio y escuela en la provincia de Manabí, fue un desafío significativo. “Fue un golpe fuerte: había que entender el producto y la cocina local, estructurar la cocina desde cero, y generar un lenguaje entre la cocina clásica —más técnica, de acero inoxidable— y la cocina tradicional manabita, hecha de fuego y barro”, relata. La inspiración detrás de cada plato Para Ángel, la creación de un nuevo plato parte de la asociación de sabores y texturas, especialmente, cuando llega un ingrediente nuevo. Su trabajo en Clara Restaurante, junto con Ana Lobato y Felipe Salas, ha sido clave en este proceso. “Quiero ofrecer al comensal algo sabroso, que lo alimente y sea accesible, pero que tenga también un impacto con el producto y con el productor”, señala. Felipe Salas: una cocina personal con influencias globales Si bien Ángel de Sousa aporta una visión marcada por la migración y la técnica clásica, Felipe Salas complementa la propuesta con una cocina influenciada por sus experiencias en distintas naciones: Australia, Tailandia, Perú y Dinamarca . “Cada país tiene una forma única de hacer las cosas, y siempre hay algo nuevo que aprender. Esas vivencias me han dado herramientas, referencias y formas de pensar que hoy están presentes en lo que hacemos en Clara”, explica. Accesibilidad con técnica Uno de los pilares de este restaurante es la cercanía y generosidad en su cocina. Para Felipe, lograr ese equilibrio implica una combinación de accesibilidad y profundidad técnica. “Los platos en Clara están pensados para ser cotidianos y fáciles de entender, pero detrás hay bastantes procesos. Esa combinación es lo que nos permite ofrecer una propuesta cercana, con sabor, pero también con una identidad clara y un toque diferencial”, señala. Una cocina con identidad propia Cuando se le pide describir su cocina en una sola palabra, Felipe elige “personal” . “Porque no está necesariamente basada en el lugar o la cultura de donde vengo, sino en todas las vivencias que he tenido a lo largo del camino”, afirma. Esta perspectiva se traduce en una propuesta gastronómica que no busca encasillarse en una sola tradición, sino que se nutre de múltiples influencias para construir algo único. Ana Lobato: técnica, hospitalidad y una visión integral de la gastronomía La trayectoria de Ana Lobato ha estado marcada por experiencias en algunos de los restaurantes más prestigiosos del mundo, como El Celler de Can Roca con tres estrellas Michelin en su haber . Su paso por este icónico lugar no solo le permitió perfeccionar técnicas y conceptualizar platos, sino que también le dejó una enseñanza fundamental sobre el funcionamiento de un restaurante. “El Celler de Can Roca en Girona, España, no deja de ser un restaurante familiar, donde el respeto, la comunicación clara y las capacitaciones al equipo forman parte del día a día. Precisamente, eso también es algo que hemos buscado desde el inicio en Clara: generar un buen ambiente de trabajo y buscar que todo el equipo pueda crecer junto con el restaurante”, explica. Equilibrio entre cocina y hospitalidad Además de su rol en la cocina, Ana también gestiona la experiencia en el comedor a través de un servicio cercano, sencillo y atento; y la selección de vinos por medio de una propuesta diferente, en la que han sido importantes amigos que se dedican a este mundo líquido, como el prestigios o sommelier Jo sé María Aguirre. De esta forma, su enfoque, influenciado por su formación en alta cocina y su pasión por el servicio, ha sido clave para definir la identidad del restaurante en donde resaltan la técnica, la creatividad y la hospitalidad. Un plato que define la esencia de clara Si tuviera que elegir un plato que represente la identidad del restaurante, Ana se inclinaría por la ensalada de tomates y orejas de chancho , una creación conceptualizada por Felipe Salas e inspirada en el cevichocho ecuatoriano. “Incluye chochos, una leguminosa rica en proteínas, orejas de chancho crujientes que son adictivas y tomates heirloom. Todo viene bañado con una salsa de ají de tomate de árbol. Son sabores tradicionales, pero con un toque incomparable”, explica. Proyectos en marcha Actualmente, Ángel y su equipo están participando en la propuesta gastronómica de BIG , un nuevo bar en el barrio La Floresta. Además, tienen en marcha la apertura de un espacio de producción para desarrollar líneas de productos propios, y la inauguración de Clarita, una pequeña cafetería con buen café, helado y torradas. “También estamos soñando con un proyecto primo de Clara fuera de Ecuador, manteniendo su espíritu de cocina honesta y generosa”. Clara sigue evolucionando, explorando nuevas formas de compartir su cocina sin perder su esencia. Más que un restaurante, es un concepto en constante transformación, donde la técnica, la creatividad y la hospitalidad se entrelazan para ofrecer una experiencia auténtica y cercana. Conoce más en: @ clara_restaurante
- Samsung trae a Panamá los nuevos Galaxy Z Fold7 y Galaxy Z Flip7. La innovación plegable llega con estilo, potencia y una oferta por tiempo limitado
Samsung Electronics anuncia la llegada oficial a Panamá de sus más recientes dispositivos plegables: el Galaxy Z Fold7, Galaxy Z Flip7 y Galaxy Z Flip7 FE. Esta nueva generación de smartphones redefine lo que un teléfono puede hacer, combinando lo mejor de la innovación con diseño elegante, funciones potenciadas por inteligencia artificial y una experiencia única en su clase. Para celebrar este lanzamiento, Samsung ofrece una promoción especial por tiempo limitado , válida hasta el 17 de agosto , o hasta agotar existencias. Los usuarios podrán adquirir estos nuevos dispositivos con beneficios exclusivos en tiendas Samsung. Por la compra de Galaxy Z Fold7, te llevas el doble de memoria más un E-voucher de $150 canjeable en la tienda online de Samsung. Si adquieres el Galaxy Z Flip7 o el Galaxy Z Flip7 FE, te llevas el doble de memoria y un E-voucher de $50. Promoción sujeta a disponibilidad de inventario. Con pantallas más brillantes y resistentes, mejoras significativas en cámara, funciones de productividad como multitarea optimizada y herramientas de IA generativa, los nuevos Galaxy Foldables ofrecen una experiencia móvil superior tanto para quienes buscan rendimiento como para quienes valoran el diseño y la creatividad. “Con esta nueva línea, reafirmamos nuestro compromiso de poner la tecnología más avanzada al alcance de nuestros usuarios en Panamá. El Galaxy Z Fold7 y el Galaxy Z Flip7 representan el futuro de la movilidad, y el Galaxy Z Flip7 FE democratiza la innovación plegable con una propuesta más accesible”, comentó José Joaquin Urbina - Director Senior de Experiencias Móviles de Samsung. Durante las primeras semanas del lanzamiento, los usuarios podrán acceder a experiencias exclusivas en tiendas seleccionadas de Samsung, donde podrán probar las nuevas funciones AI, recibir asesoría personalizada y conocer más sobre el ecosistema Galaxy. Los nuevos dispositivos ya están disponibles en puntos de venta oficiales, tiendas Samsung y tienda online https://shop.samsung.com/latin/pa/ .
- LA MAGIA DE LA AMISTAD SE CONVIERTE EN JOYA: PANDORA PRESENTA MICKEY & FRIENDS IN REAL LIFE
Pandora lanza Mickey & Friends In Real Life , una colección de charms que da vida a las siluetas más icónicas de Disney a través de piezas artesanales llenas de significado, diseñadas para celebrar los lazos que perduran Esta edición especial que rinde homenaje a la magia de la amistad está inspirada en la estética de boceto original de los personajes, reinterpretada en un estilo wire aesthetic (alambre artesanal), que combina simplicidad moderna con nostalgia entrañable. En esta colección de Pandora , los personajes más queridos de Disney han sido re imaginado como charms coleccionables y llenos de simbolismo. Cada pieza ha sido cuidadosamente elaborada evocando los bocetos originales de los personajes y destacando el valor artesanal de Pandora. Características destacadas de la colección: Materiales premium: Las piezas están elaboradas en plata esterlina 925, con detalles en baño de oro de 14K en algunos elementos (como corazones centrales y clips), fusionando metales para dar un toque contemporáneo. Diseño artesanal abierto: Cada charm representa a uno de los personajes clásicos con líneas minimalistas que evocan ilustraciones a mano alzada. Esta técnica resalta el diseño con un toque atemporal y artístico. Elementos distintivos: Los charms incluyen detalles como: o Cierre en forma de silueta de Mickey en brazaletes y collares. o Corazones pulidos (en oro y plata) como símbolo de amor y conexión. o Charms flotantes y ligeros, ideales para lucir tanto en brazaletes como en collar, adaptándose a diferentes estilos personales. Edición coleccionable: Diseñados para combinar y personalizar, cada charm se convierte en una pieza simbólica que permite narrar historias personales a través del diseño. Con el mensaje: " True Originals. Friends Forever " como parte de esta colección, Pandora busca reconectar con públicos adultos que valoran el diseño significativo y las historias que unen, posicionando estos charms no solo como un homenaje a la nostalgia, sino también como expresiones contemporáneas de identidad y afecto. Visita https://www.pandoraoficial.com/ y descubre esta colección.
- RIANDE COMERCIAL, S.A. Y SU MARCA COLCHONES FLEX REALIZAN DONACIÓN DE 48 COLCHONES A FANLYC
FANLYC (Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer) abrió sus puertas para recibir con gratitud al equipo de Riande Comercial, S.A., empresa 100% panameña y propietaria de la marca Colchones Flex, en una jornada muy especial cargada de significado y compromiso social. Durante la visita se hizo entrega de 48 colchones nuevos, destinados a renovar los espacios de descanso de los niños y familias que forman parte del albergue de FANLYC. La actividad se enmarcó en las acciones de responsabilidad social de la empresa y reunió a colaboradores del equipo comercial, logístico y de operaciones, junto a la alta gerencia encabezada por el señor Javier Mindreau , Director General y la Señora Lola Riande, propietaria de Riande Comercial S.A. “Esta no fue solo una donación. Fue una forma de agradecer a FANLYC por la labor tan noble que hacen día a día. Gracias por permitirnos estar, por dejarnos ayudar, para que ustedes puedan seguir ayudando”, compartió la señora Riande durante el acto. La jornada estuvo marcada por una coincidencia poderosa. Según relató la fundadora de FANLYC, Sra. Leslie Ducret, la Fundación llevaba más de un mes buscando, con urgencia, colchones en buen estado para reemplazar los que ya no podían usarse. Justo en ese momento, desde Flex también se buscaba cómo apoyar una causa con propósito real. “Creemos firmemente que el tiempo de Dios es perfecto. Esta conexión llegó en el momento justo, cuando más lo necesitaban y cuando más queríamos aportar algo significativo”, comentó el equipo de Flex. Además de la donación, se realizó una activación especial con los niños de FANLYC como parte de la campaña institucional “Dibuja tu colchón del futuro”, invitándolos a dejar volar su imaginación y participar en una actividad creativa y colorida. Esta dinámica forma parte del compromiso continuo de la marca con la infancia y los espacios de bienestar. Con este gesto, Riande Comercial S.A y su marca Colchones Flex reafirman su compromiso con las causas que construyen un mejor país, apostando por acciones concretas que impacten de forma positiva y sostenible en las comunidades panameñas.
- Montblanc Bohème Perpetual Calendar
Montblanc plasma el elegante espíritu artístico de la femme bohème en cada detalle de su nuevo reloj Perpetual Calendar. En las históricas manufacturas de Montblanc en Le Locle y Villeret, los maestros relojeros y artesanos han combinado la relojería tradicional suiza con técnicas decorativas modernas para crear el nuevo Montblanc Bohème Perpetual Calendar 36mm. Desde el disco con fases lunares estampadas en acuarela hasta la carátula exterior con el motivo filé d'étoiles estampado a máquina o el campo de microdiamantes altamente técnico en la carátula interior, el Bohème Perpetual Calendar representa el entusiasmo de Montblanc por la artesanía tradicional y los procesos de transformación de materiales avanzados que han caracterizado la relojería suiza del siglo XXI. Una elegante carátula femenina La complicación de calendario perpetuo completamente mecánica se presenta en una encantadora caja de 36 mm tanto en oro rosa macizo Au750 como en un vistoso diseño bimetálico que combina acero inoxidable y oro rosa Au750. El tamaño es idóneo para la muñeca de las mujeres y ofrece las proporciones apropiadas para mostrar las distintas funciones del calendario perpetuo en la carátula, un diseño de gran complejidad aunque legible fácilmente. Para aunar forma y función de manera tan extraordinaria, los diseñadores de Montblanc han elegido meticulosamente la posición de cada función mecánica en la carátula para así lograr una armonía visual. Por ejemplo, destaca la cuidada posición de las cuatro subcarátulas, así como la delicada forma en la que se superponen a la minutería exterior, una pequeña intrusión que transforma sutilmente la configuración de esta carátula, típicamente técnica y masculina, para otorgarle un carácter armonioso y femenino. Diamantes como un cielo estrellado Las cuatro subcarátulas, que indican el día, la fecha, el mes, el ciclo de año bisiesto y las fases lunares, flotan en un reluciente campo formado por miles de microdiamantes. En lugar del tradicional «polvo de diamante», Montblanc ha decidido utilizar un proceso altamente técnico en el cual se colocan diamantes diminutos uno al lado del otro, creando una superficie uniforme que después se cubre con un revestimiento de PVD brillante con efecto metalizado. El resultado es una superficie completamente plana y deslumbrante de color gris oscuro. Este tratamiento, que recuerda a las incontables estrellas del cielo nocturno, crea un telón de fondo para esta complicación de calendario perpetuo que sigue los elaborados movimientos de nuestro sistema solar con precisión. Una estela de estrellas para leer la hora Alrededor de la carátula interior se encuentra la minutería en blanco plateado. Esta complicación presenta un motivo filé d’étoiles , o estela de estrellas, creado mediante un método de estampación específico. El patrón se inspira en las fotografías de larga exposición del cielo nocturno, también conocidas como astrofotografías , que muestran las estrellas como líneas de luz. Las estrellas, por supuesto, no se mueven. Estas impresionantes fotografías documentan la rotación diaria de la Tierra: la misma danza planetaria que ha fascinado a los relojeros desde hace siglos y que conforma la lógica que subyace en la complicación del calendario perpetuo. Los largos ciclos del tiempo A pesar de su gran complejidad y elaborada decoración, la carátula resulta muy legible. Las horas se representan con números árabes florales a las 3, 6, 9 y 12, mientras que los indicadores trapezoidales tradicionales indican las posiciones intermedias. Las elegantes manecillas revestidas de oro rosa en forma de hoja tienen la longitud perfecta para ver la hora fácilmente de un vistazo. Indicaciones de estilo manuscrito Con su forma, el reloj Bohème Perpetual Calendar también rinde homenaje a la belleza de la escritura a mano. Las tres subcarátulas superiores revelan las indicaciones en una fuente que imita la escritura a mano, para así celebrar el legado de Montblanc en la cultura de la escritura. Una luna y un cielo de acuarela Todos estos detalles contribuyen a crear la escena ideal para la complicación de la fase lunar. Esta complicación, situada dentro de la subcarátula a las 6, indica las fases de la luna en un calendario a largo plazo que será preciso hasta el año 2100 (cuando el calendario gregoriano ignorará el año bisiesto para compensar las desviaciones anuales acumuladas). El disco de las fases lunares en el reloj Montblanc Bohème Perpetual Calendar incorpora un patrón y unos colores creados mediante serigrafía, que evocan una pintura en acuarela para añadir un toque aún más romántico a su función central. Un bisel resplandeciente de diamantes Tanto el modelo Bohème Perpetual Calendar de oro rosa Au750 como la versión bimetálica cuentan con un bisel de oro rosa Au750 con 60 diamantes de talla brillante engastados. Todos los diamantes cumplen o superan el grado de pureza V.S., así como la inclusión en al menos la categoría Top Wesselton de nivel de blanco. Además, cabe destacar que los 60 diamantes alrededor de la carátula también actúan como una precisa minutería. Aunque el Bohème Perpetual Calendar presenta detalles estéticos sofisticados y muy decorativos, la precisión de sus complicaciones es siempre la principal prioridad. Un reloj de alta complicación con el calibre MB 29.15 El calibre MB 29.15 de Montblanc ofrece una gama completa de funciones de calendario perpetuo, como la hora y los minutos, el día de la semana, el mes, un indicador de año bisiesto y la fase lunar en versión acuarela. Este reloj no requiere ninguna reconfiguración hasta marzo de 2100 y tiene 42 horas de energía mecánica cuando se le ha dado cuerda completa. Los ajustes, en caso de que sean necesarios, se activan de forma intuitiva usando los correctores en la parte media caja. Todos los movimientos MB 29.15 se someten al riguroso Montblanc Laboratory Test en la manufactura de Le Locle para así garantizar una extraordinaria precisión. Tres correas para cada estilo El reloj Bohème Perpetual Calendar viene con tres correas intercambiables para resaltar aún más su versatilidad: una correa beige de piel de becerro con estampado de caimán, una correa negra de piel de becerro lisa y una correa color burdeos de piel de becerro.
- Tripea lo Tuyo: redescubre, siente y celebra a Panamá
En un mundo donde los viajes internacionales parecen cada vez más inaccesibles, Panamá ofrece una alternativa poderosa: redescubrirse a sí mismo a través de su tierra, su historia y su gente. Tripea lo Tuyo , la campaña impulsada por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), no es solo una invitación a recorrer el país, sino un despertar colectivo que conecta a los panameños con su identidad Dulce Pérez Colmenárez. Fotos por cortesía de la ATP Más allá de una estrategia de promoción turística, Tripea lo Tuyo ha logrado tocar una fibra profunda en la cultura nacional, al posicionarse como un movimiento que reivindica lo auténtico, lo cercano y lo propio. Esta iniciativa no solo redefine el turismo interno, sino que coloca en el centro el orgullo y la pertenencia. El poder de una frase que resuena Tripea lo Tuyo no es solo un eslogan, sino una declaración de amor por Panamá, la calle hablando con fuerza y la voz del país llamando a su gente a reconectar con sus raíces. Con una mezcla de estrategia, creatividad y un profundo conocimiento del contexto panameño, el equipo de la ATP encontró en esta expresión cotidiana la clave para construir una campaña orgánica y poderosa. “La frase nace del cruce entre la identidad nacional y el deseo de explorar lo cercano”, explica Ana Victoria Pinzón, directora de Mercadeo de la ATP. “‘Tripear’ es disfrutar, vivir con intensidad. ‘Lo tuyo’ es tu cultura, tu historia, tu país. La combinación se convirtió en un llamado emotivo que nos invita a ver Panamá con otros ojos: desde la emoción y la pertenencia”. Este enfoque de comunicación marca un hito en la manera en que los panameños perciben el turismo interno: ya no es solo una opción alternativa a los viajes al exterior, sino una experiencia enriquecedora que celebra lo propio. Redescubrir Panamá desde la gente y sus historias La fuerza de Tripea lo Tuyo radica en su autenticidad. No muestra una versión estilizada de Panamá, sino un país vivido, sentido y contado por quienes lo habitan. Las imágenes promocionales no solo exhiben playas de aguas cristalinas y montañas envueltas en neblina, sino también caminos rurales, mercados bulliciosos y conversaciones espontáneas en fondas tradicionales. La campaña rompe con la narrativa de destinos inalcanzables y coloca en el centro a los verdaderos protagonistas: los panameños y su vínculo con el país. Guiados por locales —artesanos, cocineras, pescadores y guardianes del patrimonio—, los contenidos fueron generados para reflejar una estética sincera, sin artificios. Panamá se presentó no como postal, sino como hogar. Los destinos seleccionados no fueron aleatorios. Cada lugar destacado en la campaña responde al Plan Maestro de Turismo Sostenible, el cual prioriza espacios que representen la diversidad geográfica y cultural del país. Un movimiento social que trasciende el turismo El impacto de Tripea lo Tuyo no se limita a aumentar el turismo interno; su influencia va mucho más allá. La campaña generó un fenómeno de apropiación colectiva en redes sociales, donde los panameños comenzaron a compartir sus propias versiones de lo que significa tripear lo suyo. Familias que redescubren playas cercanas, amigos que recorren pueblitos olvidados, jóvenes que revalorizan la gastronomía tradicional. Cada experiencia compartida ha alimentado una narrativa nacional que enaltece lo propio y fortalece el orgullo de pertenencia. En un contexto global donde la identidad se diluye en la homogeneización, campañas como esta representan un acto revolucionario. Reconectar con lo local no es solo una elección, sino un gesto de resistencia cultural. “El sentir del panameño hacia su país está lleno de orgullo y un deseo profundo de reconexión”, afirma Pinzón. “La campaña ayudó a visibilizar esas emociones y convertirlas en una fuerza que impulsa el turismo desde lo más auténtico: la gente y su vínculo con el lugar.” Un viaje sin punto final Tripea lo Tuyo no es una campaña con fecha de vencimiento… ¡Es un movimiento en evolución! Diseñada para adaptarse a nuevas tendencias y dinámicas del sector turístico, la iniciativa busca consolidarse como un pilar cultural y económico a largo plazo. “Queremos que ‘Tripea lo Tuyo’ trascienda lo publicitario y se convierta en una plataforma que celebre la identidad nacional desde todos los ángulos”, señala Pinzón. “Es una oportunidad única para fortalecer nuestro sentido de pertenencia, dinamizar la economía y promover la sostenibilidad desde lo local”. Panamá no es solo un destino: es una historia que sigue escribiéndose, una aventura que no termina, una raíz que une a todos los que la llaman hogar. Tripea lo Tuyo es una declaración de amor, un viaje hacia la identidad, un recordatorio de que no siempre hay que ir lejos para descubrir algo extraordinario. A veces, basta con mirar hacia adentro. Sigue a la Autoridad de Turismo de Panamá en su Instagram: @ atp_panama
- IKEA amplía su mercado a Panamá y Costa
Inter IKEA Systems B.V., propietario del concepto IKEA y franquiciador mundial de IKEA, anuncia hoy que ha =rmado acuerdos de franquicia con Sarton Group para conceder derechos exclusivos para explorar oportunidades de expansión en Panamá y Costa Rica. Inter IKEA Systems B.V. concede a Sarton Group los derechos de franquicia para Panamá y Costa Rica. Sarton Group gestiona actualmente operaciones comerciales en las Islas Españolas, República Dominicana y Puerto Rico Los acuerdos Hrmados forman parte de la expansión de la marca IKEA en las Américas y añadirán operaciones comerciales en Panamá y Costa Rica. "Nos complace ampliar aún más nuestro trabajo junto al Grupo Sarton e invitar a Panamá y Costa Rica a formar parte de la familia IKEA. Como propietarios del concepto IKEA y franquiciadores de IKEA en todo el mundo, estamos continuamente buscando oportunidades para ampliar nuestro alcance y mejorar la accesibilidad para más personas. Junto con los franquiciados de IKEA, mejoramos y desarrollamos IKEA para que sea más relevante e inspiradora. Vemos este acuerdo como un nuevo fortalecimiento de nuestro compromiso a largo plazo, inversión en las Américas, construcción de relaciones con los clientes, proveedores y futuros compañeros de trabajo", dice Maria Johansson, Expansion Manager de IKEA. El Grupo Sarton gestiona actualmente operaciones comerciales en Islas Españolas, la República Dominicana y Puerto Rico. "Esta es una expansión increíblemente emocionante e importante para el Grupo Sarton. Estamos deseando ampliar aún más nuestra sólida y exitosa relación con Inter IKEA Systems B.V. asumiendo los derechos de franquicia para Panamá y Costa Rica. Los años de experiencia operando en mercados como la República Dominicana y Puerto Rico nos han proporcionado un conocimiento inestimable sobre las necesidades locales, los sueños y los deseos de los muchos habitantes de la región de las Américas. Estamos seguros de que, al ofrecer soluciones de muebles y artículos de decoración para el hogar, y aprovechando nuestra experiencia, contribuiremos Hrmemente al crecimiento de decoración para el hogar, y aprovechando nuestra experiencia, contribuiremos Hrmemente al crecimiento de la marca IKEA en Panamá y Costa Rica", comenta Tony Tavira, Retail Manager de Sarton. En la actualidad, IKEA opera a través de una combinación de 486 tiendas, comercio electrónico y puntos de recogida de pedidos en 63 mercados de todo el mundo, con 899 millones de visitas a tiendas y 4.600 millones de visitas online al año. Las operaciones están gestionadas por 13 grupos de franquiciados de IKEA, que están autorizados a comercializar y vender el surtido de productos IKEA y a gestionar las tiendas IKEA y otros canales de venta. Más adelante se proporcionarán más detalles sobre el momento exacta de la apertura de las tiendas en Panamá y Costa Rica.
- GUCCI AMPLÍA SU EMBLEMÁTICA COLECCIÓN HORSEBIT CON NUEVAS PIEZAS DE JOYERÍA
Gucci añade una selección de piezas de joyería a la icónica colección Horsebit. Inspirado en el mundo ecuestre, este emblema tomado del legado de la Casa ocupa un lugar destacado en los nuevos collares, pulseras, pendientes y anillos, elaborados en oro amarillo u oro blanco con diamantes. El motivo de bocado (Horsebit), esbozado por primera vez en el cuaderno de un artesano de Gucci a finales de la década de 1940, ha aparecido en las colecciones de accesorios y mocasines de la Casa desde la década de 1950. Las primeras pulseras y relojes aparecieron en la década de 1970, seguidos por una primera colección de joyería en 2004 Hoy en día, esta línea en constante evolución sigue siendo una celebración atemporal del legado de Gucci y la elegancia de la equitación. Las nuevas piezas en oro blanco con diamantes ofrecen una reinterpretación preciosa y elegante. Dos collares cuentan con un colgante en dos tamaños con semipavé de diamantes. Una pulsera flexible aparece con una cadena doble y un charm Horsebit, mientras que dos brazaletes destacan un único símbolo Horsebit. Iluminados con diamantes, los nuevos pendientes incluyen aros sutilmente sofisticados, pendientes colgantes con doble Horsebit y un moderno pendiente trepador que se abre para facilitar su uso. Un anillo con motivo de bocado y semipavé completa la colección en oro blanco. Con un nuevo estilo atrevido, la familia en oro amarillo incluye dos collares de tipo choker, tres pulseras, tres anillos y un conjunto de pendientes largos. Los collares están compuestos por una secuencia de motivos Horsebit del mismo tamaño o en módulos con efecto degradé. Una pulsera, un anillo y unos pendientes se hacen eco de este concepto de diseño, ofreciendo un sofisticado efecto de cadena con un acabado suave y brillante. El símbolo Horsebit también adorna ambos extremos de un anillo contraire y constituye el punto focal de un llamativo anillo y dos brazaletes con un innovador mecanismo flexible. Cada pieza de esta emblemática colección combina la exquisita artesanía de Gucci con líneas puras y limpias y una creatividad contemporánea. Acerca de Gucci Fundada en Florencia (Italia) en 1921, Gucci es una de las marcas de lujo más importantes del mundo. Bajo la dirección de su CEO, Stefano Cantino, y la dirección artística de Demna, la Casa sigue redefiniendo el lujo y la moda celebrando al mismo tiempo la creatividad, la artesanía italiana y la innovación. Gucci forma parte del grupo mundial de lujo Kering, que se encarga de gestionar prestigiosas Maisons de moda, artículos de piel, joyería y relojería. Descubra más acerca de Gucci en www.gucci.com