top of page
  • Instagram
  • TikTok
  • Facebook

Búsqueda

Se encontraron 1784 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Control de las finanzas públicas y el déficit fiscal

    El ordenamiento de las finanzas públicas, a ocho meses de la gestión del presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, y liderado por el ministro de Economía y Finanzas Héctor Alexander, despeja el panorama para la reactivación económica de Panamá Oficina de Información y Relaciones Públicas Ministerio de Economía y Finanzas Se fortalece la economía del país El ministro de Economía y Finanzas Héctor Alexander compartió un mensaje esperanzador y de confianza del Gobierno Nacional al reunirse con representantes de los gremios más importantes del país, entre ellos, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP). Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI), al concluir su última visita a Panamá (4 al 17 de febrero), avaló el proceso de ordenamiento de las finanzas públicas y con base en la estrategia de Gobierno, pronostica un crecimiento de la economía de 4.8 % para este año 2020 y a mediano plazo de 5.5 %. Las primeras acciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), desde el 2 de julio de 2019, se enfocaron en conocer la situación real del país, para luego establecer una estrategia que permitiera cumplir con el plan de trabajo presentado por el presidente Cortizo Cohen en campaña. El rumbo trazado por el Gobierno Nacional apuntó como prioridad la revisión, saneamiento y estabilización de las finanzas públicas, para permitir un camino expedito hacia la reactivación económica. Entre estas acciones se pagaron cuentas y otras obligaciones del Estado por B/. 1,821.4 millones al sector agropecuario, proveedores de bienes y servicios, a educadores por vigencias expiradas, reembolso del interés preferencial a bancos, aportes a la Caja de Seguro Social y subsidios de electricidad. Los resultados confirman que el deterioro progresivo en el manejo financiero fue corregido. Acciones relevantes Se solicitó a la Asamblea Nacional la modificación de la Ley 34 de 2008 de Responsabilidad Social Fiscal para aumentar el déficit para los años 2019, 2020, 2021 y 2022. Esta petición reconoce la difícil situación fiscal del país y se preparó un plan para superarla: “Austeridad con eficiencia”, hacer más con menos. Se envió un mensaje a los organismos internacionales de crédito sobre la seriedad del nuevo gobierno en cómo manejar el tema fiscal y las finanzas públicas. Aunque el techo del déficit aprobado por la Asamblea para 2019 fue por 3,5 %, producto del ahorro en los gastos del Gobierno, se cerró con 3.1 %. El Presupuesto General del Estado para 2020 ascendió a B/. 23,316.3 millones, siendo la primera vez que un presupuesto es menor al anterior, y refleja los ingresos reales del Gobierno. Además, para garantizar mayor eficiencia, transparencia y modernizar la institucionalidad, se presentó el proyecto que modifica la Ley 22 del 27 de junio de 2006, que regula las contrataciones públicas. Se aprobó la ley que crea el Régimen de Asociación Público-Privada para el Desarrollo (APP), como incentivo a la inversión privada, desarrollo social y la creación de empleos, con el apoyo de representantes de organismos nacionales e internacionales. También la Asamblea Nacional ratificó la ley de intereses preferenciales, que incluiría viviendas con un valor hasta de B/. 180 mil como instrumento de dinamización de la economía, en especial en el sector construcción, que se ha visto afectado por la desaceleración económica. Se sancionó la ley que modifica el artículo 288-J de la Ley 70 de 31 de enero de 2019, que reforma el Código Penal que permite al evasor llegar a un acuerdo con la autoridad solo una vez, y la Ley de Intercambio de Información y Defraudación Fiscal, con las cuales se cumple con los organismos internacionales y servirán para mostrar ante el Foro Global de la OCDE que Panamá cumple con los requerimientos en el ámbito fiscal. Se presentó el Plan Estratégico de Gobierno (PEG) 2019-2025, con lo cual se cumple con lo establecido en la Ley 34 de 2008, de la Responsabilidad Social Fiscal, con objetivos claros para vigorizar la economía, mantenerla saludable, generar mayor número de puestos de empleo, hacer más con menos e iniciar un proceso para acabar con las inequidades y desigualdades. Un presupuesto real La nueva administración del Gobierno encontró que el presupuesto del año 2019 estaba mal estructurado por la pasada administración, tanto en los gastos como en los ingresos, situación que provocó la contención del gasto en el último semestre de 2019. Ante los miembros de la Comisión de Presupuesto, el ministro Alexander sostuvo que el presupuesto de 2020 refleja la misma situación que se recibe en el año 2019. Ahora la estructura financiera pública está alineada para cumplir con el programa del Gobierno, la ejecución de obras y proyectos incluidos en el presupuesto general del Estado. Entre estos están: tercera línea del Metro hacia Panamá Oeste, el cuarto puente sobre el Canal, ampliación a ocho carriles de la carretera entre Puente de Las Américas hasta Arraiján y el Corredor de Las Playas. Por primera vez en 13 meses La estrategia de reactivación económica del presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, y liderada por el MEF, está dando frutos al registrar ingresos corrientes a enero de 2020 por B/. 525 millones, lo que corresponde a un superávit del 3.8 % frente a la meta presupuestada. Por primera vez en 13 meses se cumplió con las estimaciones de ingresos y, en relación con la recaudación de ingresos tributarios de enero de 2020, esta alcanzó la cifra de B/. 397.7 millones, mostrando un aumento de B/. 17.1 millones (4.5 %), en comparación con lo recaudado en el mismo periodo del año 2019, expresó el viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor. En comparación con la meta presupuestada, sin documentos fiscales, los impuestos directos superaron la cifra presupuestada por B/. 26.7 millones, que en valores porcentuales corresponde a 17.5 %. “Es positivo lo que estamos viendo”, destacó el viceministro de Finanzas. La recaudación en efectivo con documentos fiscales al cierre de enero de 2020 fue de B/. 5.4 millones, los cuales corresponden a gas licuado B/. 3.8 millones, y a otros incentivos B/. 1.6 millones. Por el lado de los impuestos directos mostraron un aumento con relación a enero de 2019: planilla con B/. 15.5 millones (15.7 %); inmuebles con B/. 3.8 millones (162.2 %); ganancias de capital con B/. 2.0 millones (27.4 %); y complementario con B/. 1.1 millones (192.7 %). Por parte de los impuestos indirectos, el consumo de combustible registró un incremento de B/. 1.3 millones, es decir, 8.4 %. Entre tanto, la recaudación de los ingresos no tributarios a enero de 2020 alcanzó la cifra de B/. 123.6 millones, lo que representa un incremento de B/. 58.3 millones (89.5 %), al compararlo con el recaudo del mismo periodo de 2019. #UnidosLoHacemos Se tomaron decisiones rápidas y contundentes que permitirán el buen paso de la economía nacional, porque estamos decididos a sacar al país adelante, y en este caminar se sumarán los que están dispuestos a recuperar el brillo de nuestra patria, porque el Gobierno está haciendo su parte. Síguelos en: @mefpma

  • Santos Dumont -XL de Cartier

    Un homenaje a la ejecución que guarda mucho de los códigos de diseño del primer Santos, dado a Alberto Santos-Dumont en 1904 Fotos por cortesía de la marca Tendencias 2020 Presentada en 2019, Santos-Dumont recibe una versión XL mucho más refinada, pero de proporciones más amplias que el tradicional Santos de Cartier. Además, el calibre es de carga manual, ultraplano 430 MC, haciéndolo sumamente confortable. Posee 38 horas de autonomía a 4 Hz. La carátula es clara y elegante, de superficie plateada y con tratamiento cepillado del centro hacia afuera. Los números romanos y las agujas azules, tipo espada, complementan la ecuación, mientras que la tradicional escala ferrocarril ayuda a la lectura correcta de la visualización del tiempo Síguelos en: @cartier

  • Aire puro en casa gracias a Samsung

    El nuevo Purificador de Aire Samsung, utiliza un sistema de purificación de filtros multicapas que permite capturar las finas partículas flotantes en el aire y atraerlas hacia su filtro, para remover hasta en 99.97% las micropartículas de polvo y otros, con un área de efectividad de hasta 40m2 Fotos por cortesía de la marca Purificador de Aire Samsung Este nuevo purificador de aire cuenta con 3 filtros: el primero de ellos es un prefiltro lavable que captura el polen o la caspa de las mascotas. Luego está el filtro de desodorización de carbón activado, en el que se limpian los gases nocivos y malos olores; y, finalmente, el filtro HEPA o de detención de alta eficiencia de partículas, con filtro de polvo ultra fino que atrapa hasta el 99.97% de virus y bacterias. Con su indicador de 4 colores, se hace muy fácil determinar qué tan contaminada está nuestra habitación o nuestra oficina. Este es un sensor de polvo y gas que detecta cantidades de amonio, olores, ácido acético y gases contaminantes en el ambiente. El Purificador de Aire Samsung es perfecto para toda la familia, incluso se puede utilizar durante la noche, pues cuenta con un nivel de operación ultra silencioso.  El usuario controla el tiempo que desea que el purificador esté trabajando, sólo debe programar el temporizador o incluso puede activar el modo automático o si se prefiere el Sleep Mode. Los equipos purificadores de aire son de muy fácil instalación y sencillos de operar, sólo se deben enchufar y listo. Su manija incorporada hace muy fácil su transporte de una habitación a otra. Su diseño, galardonado en 2017 por el Foro Internacional de Diseño, sin duda se acopla a un estilo vida moderno y elegante. Síguelos en: @samsunglatin

  • Anna Lynn Altieri: Estilo contemporáneo y minimalista

    Desde pequeña, siempre le encantó la moda y el arte, especialmente todo lo que tuviera que ver con el diseño de interiores, pasión que desarrolló hace 16 años con dos casas de playa para un cliente extranjero, a quien le había vendido estas propiedades a modo de inversión. Sus trabajos residenciales reflejan su sello, pero manteniendo la personalidad de los dueños, ya que le gusta compartir con el cliente el proceso de construcción de su futuro hogar Por Dulce Pérez Colmenárez / Fotos: Juan Vírgüez @capitolioproducciones Anna Lynn Altieri La agenda de Anna es muy compleja, pues se desempeña no solo en el mundo de las bienes raíces, sino también del interiorismo. Hoy se le suma un nuevo reto a sus actividades: aprender y ayudar a crecer el negocio familiar del café de especialidad, por lo que ya se encuentra programando varias ferias en Asia, a fin de promocionar su producto con sello Altieri. “En la industria cafetalera estoy recién incursionando, apoyando a mi papá; y es que mis hermanos y yo decidimos involucrarnos cada uno desde sus diferentes ocupaciones, para darle un giro al negocio. Junto con mi cuñada Ximena, me ocupo de las relaciones con los clientes internacionales, además del manejo de la imagen de nuestro café”. Todo esto sin dejar de desarrollar su marca propia dentro del diseño de interiores panameño. “Mi estilo actual es una mezcla entre contemporáneo y minimalista, siempre procurando que los espacios sean limpios, funcionales y sobre todo elegantes y acogedores. Para proyectos de playa y de campo, utilizo un estilo más rústico y moderno, procurando mantener la armonía”. “La integración adecuada de todos los elementos y acabados que conforman un espacio es lo que genera un ambiente acogedor” Anna lleva a cabo proyectos de lujo, pero también le apasionan los de más bajo presupuesto, pues para ella es un reto lograr que se vean igual de elegantes. Otro de sus anhelos es hacer más flipping, es decir, remodelaciones rápidas de propiedades viejas o en mal estado, para dejarlas bellas en poco tiempo y optimizar su reventa. “Me identifico con la fixer upper Joanna Gaines, quien precisamente se dedica a transformar espacios. Es algo que ya he hecho y quisiera seguir incursionando”. Asimismo, ella se reta constantemente con los proyectos llave en mano. “Sentir que el cliente confía en mi trabajo es la mayor satisfacción. Ver la obra terminada hasta con el más mínimo detalle y al dueño feliz con el resultado final, para mí es priceless”. Su secreto es tomar pocas asignaciones a la vez, para poder dedicarles el mayor tiempo y así supervisar cada pormenor; por ello, para Anna, hacer proyectos a larga distancia es todo un gran desafío. “Hace unos años, hice la remodelación completa de una propiedad en Bambito, Chiriquí. Viviendo en la ciudad capital, tenía que viajar constantemente, pero valió la pena el sacrificio personal. El resultado final: una casa de campo bella, que preserva la esencia y los recuerdos de la primera generación, utilizando mucho del mobiliario original, pero dándole un twist contemporáneo actual”. “Mi estilo actual es una mezcla entre contemporáneo y minimalista, siempre procurando que los espacios sean limpios, funcionales y sobre todo elegantes y acogedores” Para Anna, la combinación perfecta dentro de una decoración es la que logra mezclar las tendencias actuales con los gustos de sus propietarios. “En mis trabajos, fusiono panelados de madera, metales, piedras, espejos, wallpapers y microcemento, para buscar un buen balance entre lo limpio y elegante. Si se decide utilizar los muebles actuales del dueño de la propiedad, por lo general, les hago un giro para lograr un look que se integre al estilo de los nuevos espacios. Si se adquieren mobiliarios nuevos, me inclino por las líneas europeas, especialmente las italianas”. En cuanto a los tonos, le gusta usar la paleta de los neutros, siendo el gris su preferido, además de mezclar lino y cuero en las texturas del mobiliario y añadir color por medio de adornos, accesorios y arte. “Este último juega un papel valioso en mi decoración, ya que imparte color y da ese toque personal que tanto buscamos, así que trato de incorporar las piezas que ya tiene el dueño con obras de artistas panameños reconocidos, como mis favoritos Olga Sinclair, Guillermo Trujillo, Eduardo Navarro y Brian Vergara”. Y hablando de artistas, nos menciona que dentro del mundo de la arquitectura y el diseño no pueden faltar como sus predilectos: Kelly Wearstler, Marmol Radziner, Nina Magon y Kelly Hoppen. “En Panamá, el estilo de Gustavo Arango y de Carolina Castrillón me parecen impecables”. Con relación a las tendencias 2020, Anna señala que sigue vigente el estilo monocromático con el uso de colores neutros, arriesgando más el uso de tonos vibrantes y patrones. “El negro, azul, rojo y rosado son super in. Los muebles están cambiando de líneas rectas y simples a curvilíneas. También se está usando mobiliario más grande y pesado. El trend de la naturaleza viene marcado, utilizando materiales como la madera, el jute y los papeles de pared con prints de hojas y flores. El uso de plantas y jardines verticales en el interior, algo superpopular. Los metales siguen siendo tendencia, el dorado predominando sobre el plateado”. Otras de las cosas que le encantan a Anna es arriesgar y combinar estilos en su vestuario, además de la buena gastronomía, siendo una de sus debilidades el cake de zanahoria. “En mi tiempo libre, me gusta estar con mi familia y amigos, viajar y hacer deporte. Practico el running y me encantaría completar una maratón; la de Nueva York está de primera en mi bucket list”. Síguela en: @annalynnaltieri

  • Merlyn Morelli: "Mi Gala tiene demasiada actitud"

    Nos fuimos de shopping a uno de los showroom de moda más encantadores de la ciudad, así conocimos a la bella Merlyn Morelli, quien próximamente se prepara para una sesión de fotos donde nos mostrará los looks más wow de este 2020. Pero no estará sola, ya que la acompañará su hermosa bebé perruna de 2 añitos Por Dulce Pérez Colmenárez / Fotos por Juan Vírgüez @capitolioproducciones Merlyn Morelli “Desde hace tiempo amaba al bulldog francés. Era tan sorprendente que, cuando viajaba a París o Nueva York, me tiraba al piso para abrazar y besar a los perritos de este tipo que pasaban por mi lado. ¡Hasta tengo una foto que lo comprueba!”, así nos confiesa Merlyn para iniciar esta entrevista. Luego, sin pensarlo, a través de su showroom comenzó a conocer gente muy linda, como la dueña de Mamba, una frenchie blacky muy hermosa. “Apenas la vi, le dije a su mamá que si la perrita salía en estado, le compraría uno de sus cachorritos, ¡y fue toda una sorpresa al conocer la noticia por Instagram!”. Pero la tarea no fue fácil, ya que primero tenía que persuadir a su esposo, quien no estaba muy convencido de tener a un cachorro por la responsabilidad que amerita. Sin embargo, a los días, Merlyn logró su objetivo al expresarle que sería una excelente compañía para ella. Así que fue a casa de Mamba donde se enamoró de una cachorrita blanca con un rabito negro. “Fue amor a primera vista, y como es tan elegante y con mucha actitud, tenía que tener un nombre sofisticado: Gala, The Frenchie”. Esta bebé, además del color de su rabito y su personalidad, tiene mucha energía, así que no es de sorprender que haga una que otra travesurita. “Estando en Bogotá, me sorprendí mucho al ver que mi esposo había subido en Instagram un video de Gala corriendo por toda la sala, que se había transformada en un jardín, pues había sacado la tierra de las macetas; además, parecía una liebre saltando por todos los muebles. En ese momento me molesté muchísimo, pero al padre le pareció superdivertido y, todavía, hay personas que recuerdan ese video con mucho humor”. Así que la solución fue fácil: Dog Spot, un espacio donde Gala juega, comparte con otros perritos y hasta donde se va de fiesta con sus compañeros. “Para mí es un colegio donde la dejo dos tres veces a la semana, para que queme todas las energías que pueda”. Por recomendación de su veterinario en Mordiscos, especialistas en frenchies, toma diariamente un antialérgico (es alérgica a la humedad), no lleva sol después de las 11:00 a.m., usa un champú especial para que no se le brote la piel, consume un pienso adecuado acompañado de frutas que no sean cítricas como la papaya, manzana y banana, además de verduras como la zanahoria y la espinaca. “Le doy NexGard cada tres meses para controlar las garrapatas y le limpio las paticas con un producto especial cuando regresamos de una salida, además de humectarlas con aceite de coco”. “Todos deberíamos tener una mascota, pues ellos vienen al mundo a darnos amor” Y no pueden faltar sus visitas de fines de semana al parque que está al lado del Club Unión, donde comparte con otros perritos para su disfrute, mientras Merlyn aprende muchos tips interesantes e intercambia el Instagram de su bebé perruno. “Es muy divertido compartir las travesuras de Gala por redes, además de que cada día recibe entre tres a cuatro solicitudes de noviazgo (risas)”. Hoy el significado de Gala se puede resumir en una sola frase: “amor puro”, pues de un padre que al principio no estaba muy convencido de tenerla, ahora duermen abrazados y hasta pide fotos de ella cuando sale de viaje. “Es que los días abren y cierran espectacularmente con su dulzura”. Síguelas en: @Las_morellifashionistas @galita_thefrenchie

  • Equipos Interdisciplinarios

    Mallol creó y lanzó MIO (Mallol Integrated Office), Oficina Integrada Mallol. Esta herramienta, que construye redes de comunicación autosuficientes internas y seguras, acorta los tiempos, dinamiza el trabajo, lo ordena de manera más coherente y activa al mismo tiempo la colaboración. La globalización de los servicios nos permite una mayor colaboración entre personas, equipos y empresas, sin importar su localización ni distancias. MIO ya está operando con éxito como un espacio colaborativo, muy dinámico, con el propósito de generar valor agregado en los dominios propios de los procesos arquitectónicos. MIO desarrolla, a través de los espacios brindados, herramientas y conocimiento para pequeñas empresas de emprendedores que se incorporen con su know how y capacidad innovadora. Dicho proceso se traduce en un ADN creativo, potenciado por su pasión, curiosidad, iniciativa de cooperación y acción conjunta. Estas son cualidades que propician principios basados en la sostenibilidad y el ganarganar, que se han convertido en políticas de la firma. La arquitectura es una profesión de emprendedores por excelencia; una empresa que no tiene límites, pero sí horizontes y objetivos claros. Está en constante evolución y nada se puede hacer sin innovar permanentemente, utilizar el conocimiento o las ideas para escribir nuevas realidades. Asumimos los desafíos de nuestra época y siglo, abriendo nuevas oportunidades, sin límites, convencidos de que contamos con la organización y los equipos interdisciplinarios apropiados y las herramientas tecnológicas para afrontar cada uno de los nuevos retos. Síguelos en: @mallol.arquitectos

  • Erik De Almeida Da Rocha: "Pepe puede ser toda una celebridad"

    La verdad es que Erik no es de andar con mascotas, aunque le encanta verlas y admira mucho a las personas que adquieren un pet, pues muestran una gran responsabilidad, entrega y compromiso hacia ese ser especial. Sin embargo, hace dos años conoció a Pepe, el hijo de su querido amigo Eduardo Izaguirre, quien con confianza le ha pedido en varias oportunidades que lo cuide mientras él está de viaje Por Dulce Pérez Colmenárez / Fotos por Juan Vírgüez @capitolioproducciones Erik De Almeida Da Rocha “Hace un año, Pepe comenzó a quedarse en mi casa y, desde el principio, reconoció los espacios donde puede estar, además de respetar mis reglas. Así, las cosas comenzaron a funcionar maravillosamente, al punto de que mi hermano o mis padres, cuando me visitan, me preguntan cuándo viene Pepe, pues sienten que forma parte de mi hogar”. Con Pepe no faltan recuerdos divertidos, pues, cuando está con Erik, lo acompaña a eventos citadinos, cenas con amigos y hasta al microteatro. “Quizás una de las cosas más lindas que he visto hacer a Pepe es que, cuando mi hermano un día se quedó en la casa a ver una película, él arrastró su camita para ponerse al lado del sofá”. Otro episodio muy simpático fue cuando asistió a la inauguración de la exposición de arte de unas muy queridas amigas, las not common girls, y Pepe exploró esa noche que puede ser toda una celebridad, puesto que recibió atención de los presentes, la prensa, los artistas y, lo mejor, lo disfrutó con mucha naturalidad. “Él puede ser muy terco e inquieto, pero por otro lado es muy gracioso y noble. Al final, los hechos buenos pesan más que los ´no tan buenos´, y es que Pepe tiene esta cosa que cuando le cae bien a alguien, se echa a dormir en sus pies. ¡Y es la cosa más encantadora del mundo! Además, con mis amigos, le gusta ir de brunch”. Bellos momentos que se logran gracias a que, cada día, Panamá, ofrece opciones gastronómicas pet friendly; por ello, Pepe puede ir tranquilamente a algunos bares y restaurantes. “A veces cuando regreso a estos espacios sin su compañía, ya me reciben con su tazón de agua con hielo y, al darse cuenta de que no está conmigo, me preguntan mucho por él”. Este bebé perruno también ha aprendido a convivir con la pasión que siente Erik por la arquitectura, pues él es arquitecto de profesión y trabaja como product manager en Dekel Holdings, una reconocida desarrolladora de proyectos ubicada en Casco Antiguo, así que Pepe lo acompaña a la oficina donde sus compañeros lo reciben con mucho cariño. “Como siempre, él reconoce sus lugares, se apropia por lo general de una de las sillas del escritorio y ahí se queda sentado como si fuese un ejecutivo. Si ando diseñando, Pepe se instala en la mesa y no es extraño verlo hacer siestas entre bocetos de planos. Mi rutina se adapta un poco para darle paseos por el Casco Antiguo, aunque él también se acopla a mi tiempo, por lo que me acompaña a los edificios que debo visitar por alguna restauración o diseño de interiores. Al final, hemos aprendido que no dejamos de hacer actividades por el otro y siempre estamos acompañados”. “Pepe tiene esta cosa que cuando le cae bien a alguien, se echa a dormir en sus pies. ¡y es la cosa más encantadora del mundo!” Y justamente durante el tiempo que comparten juntos, Erik ha aprendido que Pepe es un perrito food motivated, por lo que es fácil que gane peso, así que debe mantener sus horas y porciones exactas de comida, además de hacer paseos largos dos veces al día. ¡Puede ser un interesante tip si tienes un Jack Russell Terrier! Cuando Eduardo regresa de sus viajes, Pepe retorna feliz a casa de su padre. En este instante, Erik comienza a extrañar el sonidito de sus pisadas o el ruido que hace al mover su taza para pedir su cena; pero sabe que, cuando se vuelvan a ver, será con mucha emoción, pues definitivamente uno no debe ser dueño de una mascota para sentir un inmenso cariño por ellos “Si tuviera que diseñarle un espacio a Pepe, tomando en cuenta su personalidad, sería un cuarto victoriano con una biblioteca confeccionada con mucha madera. Lo decoraría con tapices de color verde botella con sofás capitoneados, óleos en las paredes y unas tazas de porcelana para su agua y comida. Creo que con esos tonos resaltaría su pelaje y les daría un charm a los personajes del escritor Oscar Wilde”. Síguelo en: @erikdealmeida __________________________________________________________________________________ Esta entrevista es un homenaje a este bebé peludo tan especial, pues hace pocas semanas Pepe ya no está con nosotros físicamente, debido a un lamentable accidente que sufrió durante un viaje. Por ello, estas líneas forman parte como su padre, su gran amigo Erik y AUNO desean recordar por siempre a esta bella mascota, que ahora lleva su elegancia, ternura y carisma al cielo de los perritos. Pepe, siempre estarás con nosotros, ¡pues eres inolvidable!

  • Nicole Alemán: Ambientes con personalidad

    Durante más de 14 años, no ha perdido la innovación, la intensidad y la pasión por el trabajo que tanto la caracterizan. Nicole es transparente, mantiene una comunicación fluida y maneja muy bien el presupuesto de cada uno de sus proyectos. Su secreto: interpreta al máximo las necesidades del cliente, para que al llegar a su espacio sientan que les pertenece y fluyan dentro de él con naturalidad Por Dulce Pérez Colmenárez / Fotos: Juan Vírgüez @capitolioproducciones Nicole Alemán Su 2020 empezó diseñando tiendas únicas de retail, específicamente, espacios comerciales como boutiques de ropa, dulcerías y restaurantes. Además de dedicarse a renovar el estilo y la decoración de residencias y oficinas dentro y fuera de nuestra ciudad, apuntando a tendencias más modernas y funcionales con el sello de Nicole Alemán. Y es que a la gente le encanta su forma de trabajar, que se caracteriza por generar espacios contemporáneos pero sin construir ambientes fríos. Siempre combinando el mobiliario y acabados con piezas artísticas llamativas y atemporales. “La Ciudad de Panamá, al ser tan pequeña, tiende a ser repetitiva, pues alguien inicia una tendencia y los demás siempre se inclinan a seguirla, por lo que a veces toca comunicarle al cliente que mientras más inyecte su personalidad y menos siga estos movimientos, más genuino será su proyecto”. Como artista, el proceso creativo de Nicole suele ser corto, impulsivo, ágil y nutrido con ideas que fluyen de repente mientras realiza una caminata rodeada de naturaleza viva o de arte. “Lo importante es ir registrando por área cada propuesta y luego tratar de plasmarla de manera conceptual, para que el cliente pueda interpretarla fácilmente”. “Con la edad, uno evoluciona y cambia de gustos. Por ejemplo, cada vez me llama la atención lo diferente y complejo” Uno de sus mayores retos es decorar espacios grandes por el manejo de las proporciones, aunque las logra dominar al máximo. “Me encanta el diseño de oficinas, porque puedes jugar mucho con el nivel de elegancia o de informalidad, dependiendo de la necesidad del cliente. Si son espacios en playa, el trabajo me sale muy natural por ser del mar (risas). ¡Lo disfruto demasiado!”. Hasta ahora, su proyecto favorito es el spa moderno creado para CasaCor Panamá 2010 (el más importante evento en decoración que se realiza anualmente en el país), por el nivel de autoexigencia trazado y el corto plazo de tiempo para ejecutarlo desde cero. “Aquí las aguas fluyen como un sueño desde el cielo sobre peceras de televisión; además, las experiencias sensoriales como la del olfato jugaban un rol envolvente y mágico”. La idea fue tan emotiva que no sorprende que haya recibido un galardón por ella. “El premio no fue solo mío, sino de todo el equipo de trabajo que arduamente laboró hasta altas horas de la noche. Sin ellos, nada hubiera sido posible”. Desde ese momento hasta el día de hoy, los proyectos de Nicole se caracterizan por utilizar materiales orgánicos. “Trato siempre de emplear la madera natural en pisos o muebles y siempre uso muchas plantas para generar armonía en el ambiente y transmitir una sensación de paz. Arte en paredes y piezas únicas son indispensables para lograr ese elegante acabado final. El papel de pared siempre tiene un rol importante en espacios como el den, las recámaras o el foyer”. Su gran gusto también le ha permitido no solo renovar, sino rejuvenecer hogares que pueden lucir entre 10 y 15 años más jóvenes. “Así logro que el cliente siga disfrutando de los mismos metros cuadrados espaciosos, sin tener que mudarse”. Otros de los elementos que caracterizan sus diseños es que cada día elimina más las paredes, a fin de que la familia se integre mucho más al compartir en espacios libres. “Es genial hacer que el área social de la sala/ comedor se vea más amplia al ser dividida del den por medio de cristales fijos o, mejor aún, corredizos”. Estas áreas creativas también las logra gracias a que en la ciudad han llegado tiendas muy surtidas y completas que satisfacen los gustos de cualquier decorador. “Me encantan las tiendas que ofrecen muebles y accesorios en un mismo espacio, lo cual logra que el trabajo se vuelva más divertido, pues se puede construir un escenario previo de cómo quedarían las combinaciones propuestas y presentárselas fácilmente al cliente. De esa manera, se puede llevar una idea muy clara del resultado final” “Para mantenerme creativa, busco inspiración en detalles visuales dentro y fuera de Panamá que me motiven a crear” Importante objetivo que también se logra con la ayuda de potentes softwares de renders de alta calidad. “La tecnología acompañada de los viajes y educación diaria que realice el diseñador ayudará a evolucionar y subir mucho más el nivel de nuestra profesión en Panamá”. Gracias a estos aprendizajes, Nicole ya sabe que los colores que triunfarán este año son el mostaza ocre, rosa pálido, azules y verde oscuro, tonalidades que seguro utilizará muy bien es sus proyectos, pues desde los 9 años de edad ha expresado su habilidad por la pintura. “Esta actividad la he retomado hace cuatro años. Disfruto el arte abstracto, dominando el uso del acrílico y las acuarelas. A través de mis obras expuestas en Galería Habitante, expreso sensaciones como las que sientes al flotar en el agua o cuando tu mirada se pierde en un paisaje de verdor y mucho cielo”. Síguela en @nicolealemandecor

  • Dwight Tabales: Pasión por un excelente servicio

    Para el actual director del Hilton y Waldorf Astoria Panama, nuestro país es un destino moderno, trendy, glamoroso y en definitiva AUNO, por lo que el visitante busca una experiencia de lujo y una cultura orientada al servicio corporativo, cualidades que está dispuesto a fortalecer en estas dos propiedades. Así que te invitamos a descubrir cómo logrará este éxito Por Dulce Pérez Colmenárez / Fotos: Juan Vírgüez @capitolioproducciones Dwight Tabales Dwight Tabales está decidido a pensar fuera de la caja, para reinventar la oferta y garantizar el mejor servicio que las marcas internacionales Hilton y Waldorf Astoria puedan ofrecer en Panamá; para ello, contempla establecer alianzas estratégicas que ayudarán a consolidar aún más estas propiedades en nuestra ciudad. “Hemos sido reconocidos por varios años consecutivos con el premio Best Place to Work en Estados Unidos y varias capitales mundiales. En Panamá estamos comprometidos en desarrollar el talento y brindar a nuestros empleados todos los entrenamientos posibles para su crecimiento y fortalecimiento de nuestro servicio”. Este anhelo de pensar fuera de la caja hizo que 2019 fuera un año de transformación para Waldorf Astoria Panama, donde se llevó a cabo una importante inversión para reposicionar al hotel. Ahora, este año, se culminará con la remodelación completa de sus outlets y espacios para eventos, a fin de que nuevamente la propiedad sea el destino por excelencia de la ciudad por sus opciones culinarias y de eventos. Por su parte, Hilton Panama se consolidará como uno de los lugares favoritos de la ciudad, gracias a su infraestructura imponente, ubicada en pleno centro financiero y conocida por ser un icono del skyline panameño. “Nuestro motor es desarrollar marcas, con análisis y estudio, que se enfoquen en las necesidades de cada segmento y su estilo de vida” “Panamá es uno de los destinos más emblemáticos de América Latina, que atrae a viajeros de negocios que están acostumbrados a un alto nivel de comodidad, que desean trabajar a gusto en su habitación mientras contemplan una buena vista y reciben el mejor servicio de la ciudad. Exclusividad que pueden conseguir en Hilton Panama, respaldada por una marca que es un hito en la industria hotelera”. En lo que respecta al Waldorf Astoria, los huéspedes que se acercan a la propiedad quieren tener una experiencia única e inolvidable. “Sin duda alguna, la marca innova con su concepto True Waldorf Service, pues la atención personalizada del cliente es la clave del éxito”. Y estos cambios se deben a que su director tiene amplia experiencia en propiedades hoteleras de Estados Unidos, donde la premisa es la estandarización y ser consistentes. “En Panamá, mi compromiso desde el primer día ha sido el de mantener esa consistencia y continuar estandarizando procesos para mejorar cada día el servicio que ofrecemos”. Filosofía que ha desarrollado al enfrentar importantes retos como la construcción y opening del complejo Westin Rio Mar (1995) y el Conquistador Resort (1993), ambos hoteles en Puerto Rico. “Sin embargo, la más desafiante fue la apertura del Westin Times Square en Nueva York (2000), fecha en que las labores en los sistemas eran muy importantes por el cambio del milenio”. “Me encanta de Panamá su gente y el positivismo de todos. Esto hace que, a pesar de los inconvenientes que puedan existir, siempre hay ganas de salir adelante” Gracias a su amplia trayectoria, ha aprendido que un buen director no tiene que ser un seguidor, sino un líder. “Me apasiona servir a las personas y convertir a nuestros hoteles en sus hogares lejos de casa. También me encanta guiar a los colaboradores (mentoring them) para que desarrollen sus habilidades y que crezcan en la industria”. Es que para Tabales es importante respirar, sonar y vivir la pasión de servir a otros. “En mi opinión, trabajar en la industria hotelera es algo que debe correr en la sangre; porque si no, sería una carrera corta para cualquier persona que no lo sienta así. Los conocimientos técnicos van de la mano con tus estudios y preparación universitaria, pero cultivar la pasión de dar servicio y la empatía son dos valores fundamentales dentro del mundo hotelero”. Por esta razón, sabe que lo más importante es hacer que el visitante se sienta bienvenido dentro de la propiedad. “El turista está atento a la limpieza y al servicio. Allí entra en juego el Departamento de Ama de Llaves, que es la base para transmitir orden y pulcritud. Recepción juega un papel protagónico para ofrecer una cordial bienvenida. Después de ser exitosos al momento de la llegada, todas las demás áreas se engranan para que continúe la experiencia inigualable”. Así, Hilton y Waldorf Astoria Panama están un paso adelante de sus clientes, para ofrecerles vivencias únicas e innovadoras y estar ahí en cada momento que ellos lo necesiten. “La satisfacción de nuestros visitantes, en todos los aspectos, es nuestra clave del éxito”. Excelente labor que Tabales combina con su amor por jugar golf y estudiar la trayectoria del mercado de los vinos. “Soy fanático del best seller The Wine Bible. También me gusta mucho el mar, por lo que la ciudad de Panamá la encuentro muy acogedora; además de viajar y, sobre todo, compartir con la familia, pues esta es lo más importante en mi vida”. Síguelo en: www.linkedin.com/in/dwighttabales

  • Germán Ferrer: Ímpetu por crear sinergias

    El sistema económico de Panamá está mejorando, lo cual está permitiendo el ingreso de nuevos modelos de negocio, pero con una característica distinta: piensan en la unión y colaboración entre empresas, a fin de minimizar los gastos e incrementar las ventas. Esta es una de las fortalezas de Cad69, donde los arquitectos y diseñadores encuentran su paraíso terrenal con piezas de alta calidad, asesoría de primera y la atención de más de 25 empresas que apuestan siempre por lo mejor. Su gerente general nos confesará cómo ha creado una referencia comercial para el país Por Dulce Pérez Colmenárez / Fotos: Juan Vírgüez @capitolioproducciones Germán Ferrer Todo empezó en 2011, cuando un buen amigo y socio de Germán lo invitó a Panamá. Al ver la ciudad y sus posibilidades de crecimiento, decidió quedarse, sobre todo porque en su país natal, España, tenía una idea cosechándose desde hace tiempo gracias a su experiencia en el mundo de la iluminación: crear un showroom para ayudar al profesional en la ejecución de su proyecto, ofreciéndole productos y materiales eficientes, más arquitectónicos y de gran calidad. “La fuerte creencia de que el mundo se moverá a través de las colaboraciones me permitió crear Cad69, un sueño hecho realidad que se forjó por la llegada de un mejor ambiente económico para Panamá y la ayuda de algún ‘ángel’ que me dio la valentía de iniciarlo en 2018”. Cad69 significa Centro para Arquitectos y Diseñadores, el número es por la calle en la que se ubica: la 69, al lado de la iglesia de Guadalupe. Allí se está forjando un espacio donde los principios de profesionalismo, confianza, seriedad, colaboración, atención al cliente e integridad en los negocios son fundamentales, incluyendo la pasión por crear sinergias. “Cad69 es un showroom profesional, un espacio único de acuerdo con la creencia de muchos clientes” “Juntos podemos hacer más cosas que uno por su cuenta y a los hechos me remito: las compañías que coexisten en Cad69 deben su crecimiento a los enlaces que se forjan dentro de este showroom”. Actualmente, en Cad69 coexisten más de 25 empresas en un solo lugar, que siempre ofrecen las últimas tendencias y los materiales de mayor eficacia. “Somos varias compañías panameñas consolidadas en el país, que brindan marcas locales e internacionales en un mismo espacio”. Aquí, el profesional tiene la oportunidad de reunirse con una o varias empresas para analizar el desarrollo de su proyecto, además de vivir la experiencia de tocar y sentir la realidad de lo que desea plasmar, pues todos los materiales que necesita (piezas para cocina, baño, piscina, jardines…) están en un mismo lugar. “Cad69 se diferencia de las otras tiendas justamente por ser un showroom donde todas las compañías están integradas, para ofrecer los mejores productos dentro de una casa espectacular, en que la buena vibra se siente en medio de un ambiente tan natural y tan diferente. Ven y acércate para tomar un buen té, café o gin tonic mientras disfrutas lo último en diseño, interiorismo y arquitectura”. Esta buena energía también se logra porque las empresas que forman parte de Cad69 viajan a importantes ferias internacionales para traer las mejores novedades. “El showroom es cambiado cada tres o seis meses para ofrecer las últimas tendencias, pues el gusto panameño ya es internacional, porque en el país conviven muchas nacionalidades. Así que siempre debemos dar novedosas soluciones, por medio de la asesoría de grandes profesionales y marcas de primera, que nos ayudan a posicionarnos como una vanguardia en el mundo del diseño”. Entre las marcas más resaltantes, destacan: Silestone, Dekton, Corradi, Actiu, Famo, Andreu World, Plust, Natuzzi, Escofet, Bpm Lighting, Basteco, Chapel, Creston, Lutron, Jung, Carbone, Bamboo Touch, Panzeri, Soprema, Vescom, Andrés Gómez, Sonance y… ¡las que vienen!, pues Cad69 está abierto a seguir recibiendo nuevas propuestas siempre y cuando el material sea de primera y exista sinergia con las empresas ya existentes. “Me pueden llamar un soñador, pero prefiero mirar el win to win entre todos, aunque parezca imposible. Además de escoger partners responsables, profesionales y que crean en el compañerismo”. “Pienso que dando y ayudando a los demás la vida también te da muchas alegrías. A todos nos iría mejor si ayudásemos más” Toda esta fuerza de Cad69 ha permitido que sus productos estén en una multitud de proyectos como en varias casas de las urbanizaciones Ocean Reef y Santa María, además de hoteles, apartamentos y en varias ideas de arquitectos e interioristas tanto locales como internacionales. Para que todo fluya a la perfección, Germán tiene un excelente grupo de trabajo donde lo fundamental es la creatividad y hacer que las ideas rueden con libertad. “Eso es parte de nuestra fortaleza: nos reunimos para hacer lluvias de ideas y luego ejecutamos las mejores”. Además de promover la creatividad, a Germán le gusta el fútbol, el boxeo, la buena comida, viajar y, especialmente, crear empresas y modelos de negocio. “Disfruto mucho de la naturaleza que tiene Panamá; además, me encantan sus playas y las zonas del interior como El Valle y Boquete. La verdad es que me queda mucho por conocer y aprender de estas tierras y… ¡en eso estoy!”. Síguelo en: @Cad69pty www.linkedin.com/in/germán-ferrer-b9640a72

  • Angélica Mosqueda: Estilo único y diferente

    Orden, elegancia, calidad y distinción son algunas de las cualidades que transmiten sus diseños, los cuales se inspiran principalmente en las necesidades del cliente, además de sus gustos y estilo de vida. Lograr este objetivo la hace muy feliz, especialmente, cuando consigue alcanzar y superar las expectativas de la persona que contrata sus servicios. Esta forma de trabajar y construir algo realmente hermoso ha hecho que sea considerada hoy en día una de las interioristas más influyentes del país Por Dulce Pérez Colmenárez / Fotos: Juan Vírgüez Angélica Mosqueda Angélica Mosqueda comienza su 2020 desarrollando varios proyectos residenciales, donde puede transmitir su pasión por el diseño y la creatividad. “Mis trabajos se diferencian porque cada uno es pensado completamente en función a las necesidades de mis clientes. ¡Esa es mi fuente de inspiración! Los espacios, muebles o detalles surgen del estilo de vida de las personas; así puedo ofrecer algo único y especial”. Y es que, para Angélica, todo parte desde la entrevista inicial, además de elaborar ella misma los planos, renders, selección de materiales, visitas a proveedores, elaboración de presupuestos, selección de mobiliario más acabado, además de la supervisión y seguimiento constante del proyecto hasta su entrega final. “Para lograr esto, es fundamental la comunicación y, sobre todo, ser lo más honesta posible con los clientes”. Durante este proceso, Angélica ha descubierto que es de suma importancia la elaboración de planos y el desarrollo del espacio para saber qué escoger. “¡Todos los proyectos me gustan!, pero me inclino por los residenciales de llave en mano (casas, apartamentos o casas de playa). Me apasiona hacer interiorismo de espacios donde esté presente la madera, pues le da un toque de calidez al hogar; disfruto tanto diseñar muebles custom made que, a futuro, espero crear mi propia marca de mobiliarios”. “Me inclino por los muebles de estilo moderno o contemporáneo, y que sean de excelente diseño y calidad” De acuerdo con su experiencia, en un proyecto se deben considerar como imprescindibles los techos, la iluminación y la carpintería. “Podemos diseñar un cielo raso tomando en cuenta las alturas, vigas u otras estructuras del espacio. Con relación a este tipo de techo, me inclino por los trabajos muy lisos y limpios que denoten amplitud”. En cuanto a la iluminación, considera que esta juega un rol fundamental en el interiorismo, ya que puede personalizar, destacar y darle vida a un espacio. “Me gusta jugar con la luz natural y artificial, crear ambientes iluminados de forma muy original e involucrar tecnología con diseño”. Por último, la carpintería es un tema que apasiona tanto a Angélica que el fantástico uso que hace de la madera puede ser considerado uno de sus sellos. “Soy conocida por fabricar mis propios muebles a medida, además de crear espacios y ambientes que siguen un lineamiento que habla por sí solo y donde se pensó en el más mínimo detalle”. Uno de sus trabajos más retadores, hasta los momentos, fue CASACOR 2012, para el cual tuvo que desarrollar un espacio de 100 m2 que estaba prácticamente en ruinas. “Apenas tenía 6 meses en el país y no conocía muy bien a los proveedores ni a la mano de obra. Así que sin duda fue todo un desafío, pero muy satisfactorio y de mucho aprendizaje. Puedo decir que, debido a esta experiencia, mi nombre y mi trabajo se dio a conocer en Panamá”. “Me encanta ofrecer un servicio personalizado y darles prioridad a los gustos de los clientes y adaptarlos a mi estilo, el cual se caracteriza por involucrarme en cada detalle del proceso” Dentro de sus fuentes de inspiración se encuentra la creadora Patricia Urquiola, pues no solo diseña interiores, también productos como muebles, alfombras, lámparas e infinidad de elementos que son codiciados por muchos arquitectos y diseñadores de interiores. “¡Sueño en llegar a ser como ella!”. Otro de sus anhelos es hacer el interiorismo de un hotel o, sobre todo, un hotel boutique, que cause emociones con tan solo entrar al lobby. También un colegio, pues es un gran reto crear ambientes que estimulen el aprendizaje en los niños, además de usar materiales y muebles acordes. “Si me preguntas por mi casa soñada, esta tendría lindas vistas (montaña o ciudad), mucha luz natural, pisos de madera, ventanas amplias y paredes blancas con molduras. Muy al estilo parisino, y es que me encanta la mezcla de lo antiguo con lo moderno”. Además del interiorismo, una de sus exaltaciones es vestir y enseñar a vestir. “Me apasiona el mundo de la moda, el estilo y cuidar mi imagen personal. Lucir impecable es fundamental, por eso siempre voy a día con la moda y las tendencias, aunque no me gusta la exageración. Uso lo que siento que me queda bien y apropiado para cada ocasión”. Con estos conocimientos, sabe que su outfit ideal debe acentuar la cintura, pues para ella esa una de las partes más lindas del cuerpo de una mujer. “Siempre un cinturón le da un toque diferente a mi look. Me gustan mucho los vestidos y las faldas midi”. También le fascina viajar, pues es una actividad que la llena de inspiración y le permite actualizarse en cuanto a las últimas tendencias; por eso sabe que, para este año, veremos los siguientes estilos: • Uso de materiales naturales y orgánicos, que no solo son una tendencia, sino un life style. • Fusión de estilos, para crear ambientes que evoquen otras épocas y llenen de nostalgia y originalidad a los espacios. • El menos… ¡es más!; por ello, hay muchos mecanismos y cerramientos para ocultar puertas o muebles. En 2020, reinarán el orden y el minimalismo. Síguelo en: @mosqueda.angelica angelicamosqueda.com

  • José Manuel Balza: Espacios que conectan emociones

    Es un apasionado del buen gusto, la moda y el constante crecimiento personal, cualidades que le han permitido consolidarse como uno de los arquitectos y diseñadores de interiores más renombrados del país. Hoy nos habla de sus nuevos proyectos y del don que ha desarrollado al momento de conectar con sus clientes, para crear proyectos espléndidos que se convierten en una real extensión de la personalidad del usuario Por Dulce Pérez Colmenárez / Fotos: Juan Vírgüez @capitolioproducciones José Manuel Balza Este año lo inicia con trabajos totalmente nuevos para él: proyectos residenciales y comerciales dentro de áreas de playa, que seguro serán una exquisitez para la vista, pues así lo ha demostrado en cada una de las obras que ha diseñado en nuestra ciudad, en las cuales ha mantenido la filosofía de que es un mediador de lo que el cliente se imagina, percepción que logra hacer realidad a través de una forma constructiva y estética. Así es José Manuel Balza, quien se conecta con la personalidad de su cliente, forma de interactuar y compartir con sus seres queridos, para desarrollar un espacio que se convierta en una verdadera extensión de lo que ama y siente el propietario. “Tengo la cualidad de poder interpretar el gusto y estilo de una persona rápidamente con tan solo vernos y hablar un rato”. “Una de las cosas que adoro de mis dos carreras es poder estar hoy en un proyecto y mañana en otro, lo cual me permite tener experiencias, emociones y retos únicos, y de esta manera dejo de lado la monotonía” Y es que esta conexión es fundamental para poder definir el ritmo inicial del proyecto. “La persona, de una manera inconsciente, abre la puerta de su casa u oficina para ser observado por otros; por esta razón, busca expresar lo mejor de sí a través de un diseño que resalte lo más espléndido de ese espacio y de su personalidad”. Esto lo ha logrado gracias a que es una persona particularmente muy visual por ser arquitecto, lo cual le permite apreciar un espacio con una visión macro, pero a la vez detallada, gracias a su pasión por el interiorismo. “Tengo una percepción muy selectiva, y esto me ayuda a elevar mi creatividad. Además, día a día busco áreas donde pueda apreciar y cultivar tanto mis sentidos como mi alma”. Para Balza, uno de sus diseños predilectos se relaciona con el hogar, pues allí la persona expresa realmente su personalidad. “Este tipo de creación te permite alcanzar el alma y corazón de la persona que habitará la propiedad sin ningún tipo de filtro. Es su espacio más íntimo para vivir, comer, dormir y disfrutar emocionalmente con la familia”. Y el proyecto más retador… una institución bancaria en Panamá, que no solo fue su primer trabajo desde su llegada a nuestro país, sino el que le abrió la puerta para conectar con la gente y el diseño en nuestro istmo. “Actualmente, mi sueño es poder crear un hotel cinco estrellas dentro del mar, donde el Caribe pueda ser vivido y sentido al máximo”. Su inspiración dentro del interiorismo es Iris Apfel por ser un icono de moda y una leyenda viva de la decoración de interiores, quien —con sus más de 80 años de edad— sigue renovando sus ideas y creando cosas maravillosas para el mundo. “En la actualidad, buscamos muchos estereotipos; pero un espacio nunca podrá ser eso, pues el cliente no se sentirá cómodo en él” “Dentro de la arquitectura, admiro a Luis Barragán por el amor de entrar al juego del color. Acompaña todo con tonos fuertes y contrastados, dentro de una gama cálida, para lograr un efecto visual muy potente”. Estas influencias, más su experiencia propia, le han permitido desarrollar un estilo ecléctico, que se fundamenta en la interacción personal de diferentes estilos y épocas dentro de un mismo espacio, lo que crea una armonía de composición entre diversas piezas y elementos. En cuanto a su vida personal, Balza está en un constante cambio al buscar una radiante versión de sí, basado en valores y principios que lo puedan ir definiendo como un mejor ser humano, y así lograr transmitir y conectarse con más personas. “Desde 2018, ha sido una premisa poder crecer y expandirme cada día más. Invierto en mi crecimiento personal y así logro obtener el mejor resultado en todas las cosas que hago en mi vida, así como en mis proyectos de arquitectura y de diseño interior”. Tendencias en diseño interior por José Manuel Balza 1- Madera Se mantiene en 2020 para revestimientos de paredes, además de que genera calidez con acabados en laca brillante, semimate o mate. También se conserva el uso de la chapilla de madera con líneas orgánicas y curvas. 2- El tono oscuro Se esperan diseños y composiciones atrevidas con mucho impacto del color negro oscuro y profundo. Se verá tanto en los mobiliarios y en elementos decorativos como en paredes y revestimientos. 3- Años 80 de vuelta Detalles cromados, acabados brillantes, elementos holográficos y de neón, que nos trasladan a la época dorada del diseño. Esta línea la apreciaremos en piezas de mobiliario como lámparas, alfombras y revestimientos, que expresarán un nuevo estilo al fusionarlas con tendencias contemporáneas. 4- Vidrio Vidrios en diversos tonos o espejos de color negro, bronce o hasta rosado, también en esmerilado, eran una tendencia que hasta hace poco se consideraba obsoleta o antigua, pero aparece reinventada para este 2020. Síguelo en: @jm.balza

¡Suscríbete!

¡Gracias por suscribirte!

© 2024 REVISTA AUNO PANAMÁ

  • Blanca Facebook Icono
  • TikTok
  • Blanco Icono de Instagram
bottom of page